SECCIÓN OPINIóN

La oligarquía y la impunidad.

Autor: NATALIO BOTANA EN CLARIN ( * ) - 22/04/2018

Causas que no se procesan o que viven pendientes de resolución. La decadencia de la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial argentino. Si nos atenemos a los indicios que proveen las encuestas, está creciendo entre nosotros la desconfianza hacia el Poder Judicial y, con ello, un sordo sentimiento de privación de justicia.

Empleos del futuro, debates del presente.

Autor: SILVIA STANG LA NACION - 22/04/2018

Tecnología digital. Un informe del Banco Mundial es optimista respecto de la creación de puestos; hay una multiplicidad de aspectos bajo análisis.

Por qué no hay un plan antiinflación.

Autor: JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 22/04/2018

Dos años y medio después de ser electo, no puede el Gobierno seguir echándole la culpa a la herencia del kirchnerismo. La sociedad tolera la inflación, solo aspira a que sus ingresos suban en el mismo porcentaje.

El posible punto de partida de un Lava Jato argentino.

Autor: HUGO ALCONADA MON LA NACION. - 21/04/2018

Este puede ser, al fin, el comienzo. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dio ayer el primer paso sustancial en uno de los tres grandes negociados que conforman el entramado argentino del Lava Jato, la investigación que desnudó y sacudió hasta sus cimientos la relación entre los políticos y los empresarios en toda América Latina.

Tierra del Fuego, bajo amenaza por miles de perros salvajes que atacan a personas y al ganado.

Autor: BRENDA STRUMINGER EN LA NACIóN - 21/04/2018

Los animales atacan al ganado y afectan también la actividad turística.Una serie de ataques de perros salvajes azota a esta provincia hace años y cada vez son más. Hay al menos 30.000 canes en el distrito, según cifras oficiales, que no se actualizan hace tres años.

Al 2026 habría crecimiento en las cargas granarias tanto para los bitrenes como para los camiones tradicionales.

Autor: CALZADA - SESÉ PARA BCR - 20/04/2018

El presente artículo proyecta los efectos al 2026 de la introducción del bitren a la flota de camiones que anualmente transportan granos hasta los puertos argentinos. Se concluye que hay margen para que tanto los camiones tradicionales como los bitrenes aumenten las toneladas transportadas y el número de operaciones.

Una crisis política en el corazón de la estrategia económica de Macri.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 19/04/2018

Araíz del debate por el aumento en las tarifas energéticas, Cambiemos está atravesando su primera crisis desde que llegó al poder. La tormenta es delicada. Esta vez la disidencia no se limitó a Elisa Carrió. También se pronunció el radicalismo. Las disonancias son parte de un nuevo juego dentro de la coalición, inaugurado con el cambio de jefatura en la UCR. Sus consecuencias están todavía en curso.

Uber: insistir en el disparate.

Autor: EDITORIAL DE LA NACION - 17/04/2018

De nada sirve declamar que se promueve la cultura emprendedora si los que innovan deben luchar contra una maraña de regulaciones contra el cambio

¿Qué carga granaria puede llevar un bitren y cuál sería el ahorro de combustible?

Autor: JULIO CALZADA - ALFREDO SESÉ DE BCR - 16/04/2018

En este artículo continuamos con el análisis desarrollado en una nota anterior, en lo referido a los bitrenes. Como se señaló oportunamente, se entiende por "bitrenes" a una formación basada en un camión (unidad tractora) con al menos dos remolques que se articulan entre sí, mediante un sistema de enganche tipo B conocido también como "quinta rueda". El largo de los Bitrenes puede variar, según el país, entre 19 y 30 metros de largo, con pesos que van desde las 53 a 75 toneladas brutas. ?

Público y privado: señal de largada para las nuevas obras de infraestructura.

Autor: DIEGO CABOT EN LA NACIóN - 15/04/2018

La Argentina se enfrenta a un examen el próximo viernes: ese día se sabrá cuánto interés hay para invertir en el desarrollo de rutas y cuánto le costarán al Estado bajo la modalidad llamada PPP

«  354  355  356  357  358  359  360  »