SECCIÓN OPINIóN
El problema es la inflación y no la reforma del Indec.
Autor: NéSTOR O. SCIBONA LA NACION - 01/04/2018
Tanto Nicolás Dujovne como Federico Sturzenegger se encargaron de anticipar implícitamente que la inflación de marzo volverá a ubicarse por encima del 2% y que esta vez el impulso proviene de los precios no regulados, como puede comprobarlo cualquier consumidor.Kim y Xi, trasfondos de una partida de ajedrez en el tablero asiático.
Autor: MARCELO CANTELMI EN CLARIN - 31/03/2018
Hay mucho más de lo que parece detrás de la cumbre que sostuvieron el líder chino y el norcoreano. Estrategias que miran a Trump La impactante aunque no tan sorpresiva visita de Kim Jong-un esta semana a China, resume un universo de señales. Una de esas dimensiones entusiasma a Washington. Indicaría que el viaje del dictador norcoreano es resultado de las sanciones económicas que disparó el desafío militar altamente destructivo que ha enarbolado la nomenclatura de Pyongyang.China: su transformación cambió el paradigma del mercado granario.
Autor: ENRIQUE ERIZE EN LA NACION CAMPO - 31/03/2018
El 6 de mayo de 2006 escribimos una nota en LA NACION en la cual pronosticábamos cambios muy positivos en el proceso de formación de los precios agrícolas como consecuencia de dos cuestiones que juzgábamos de inevitable ocurrencia: 1) la explosión de la demanda asiática de alimentos, liderada por China, y 2) la decisión política de los países centrales respecto del uso de biocombustibles. Casi 12 años después, ambas cuestiones explican los actuales niveles de precios.Macri aplica su propia medicina.
Autor: FRANCISCO OLIVERA LA NACION - 31/03/2018
Pasado lo más arduo de la tormenta con el Gobierno, los laboratorios parecen haber recuperado la calma. Al menos hacia afuera o en el discurso. "A un presidente nunca se le dice que no", se resignan sus operadores. Acaban de firmar el lunes, a regañadientes, un acuerdo de provisión de medicamentos para el PAMI que le permitirá al Estado ahorrarse unos 7000 millones de pesos por año.Según el crecimiento demográfico, dentro de pocos años, la mayoría de los niños argentinos serán pobres
Autor: JUAN CARLOS PARODI EN DIARIO 26 - 30/03/2018
El Dr. Juan Carlos Parodi, reconocido médico cirujano, expuso en un ciclo de conferencias del Rotary Club de Buenos Aires sobre "Pobreza: proyección de la calidad del crecimiento demográfico".Un año desafiante para la ganadería
Autor: POR LILIANA ROSENSTEIN, EDITORA DE VALOR CARNE - 30/03/2018
Víctor Tonelli analiza las perspectivas del negocio que enfrenta una dura sequía con costos de los granos por las nubes. "No se esperan subas en los gordos para consumo como en otoños anteriores. El novillo de exportación sí tonificará sus precios apenas la oferta comience a mermar"Impresionante movimiento de transporte generan los granos en Argentina.
Autor: PATRICIA BERGERO - JULIO CALZADA - ALFREDO SESÉ DE BCR - 30/03/2018
Analizamos el transporte de agrograneles en el 2017, cuantificando la cantidad de camiones, vagones ferroviarios y barcazas que trajeron granos, harinas y aceites a todos los puertos del país. Habrían ingresado a los 6 nodos unos 2,5 millones de camiones, 243.000 vagones ferroviarios, 4.300 barcazas y 3.000 buques. ?Las goleadas también pueden ser un problema político para el Gobierno.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 29/03/2018
Angustiados por la misteriosa fluctuación del afecto popular, los políticos intentan siempre conectarse con cualquier fenómeno que concentre emociones positivas. El fútbol está entre los primeros. Sobre todo cuando juega la selección, que se ha convertido en la representación más elocuente de las identidades colectivas. Otro síntoma de la crisis general de la política. Es lógico, entonces, que la derrota de anteayer por 6 a 1 contra España encendiera una señal de alarma en el oficialismo.Doble sequía.
Autor: MARINA DAL POGGETTO EN CLARIN. - 28/03/2018
A veces las cosas no salen como se planifican. El reordenamiento de la política económica inmediatamente después de octubre perdió, por razones más fortuitas que propias del diseño, el ancla que tuvo el "modelo" en los dos primeros años de gestión. La sobreoferta de dólares que en 2017 permitió financiar un desequilibrio de la cuenta corriente externa de casi 5% del PIB (poco más de US$30.000 millones) y aumentar en simultáneo las reservas del BCRA, desapareció coyunturalmente.Educación: el país, rezagado en la cantidad de horas de clase en la región.
Autor: MARíA ELENA POLACK LA NACION - 28/03/2018
Así se desprende de un informe oficial de la OCDE; la Argentina tiene 180 días y 720 horas por año en el nivel primario, lejos de Chile y Colombia; retraso en la aplicación de la jornada extendida