SECCIÓN OPINIóN
Tratados comerciales, claves para el crecimiento.
Autor: ANDRéS OPPENHEIMER LA NACION - 09/02/2016
Mi opinión: como en un juego de la silla, el TPP obligará a todos los países a encontrar un sitio en el nuevo mapa del comercio mundial. Si no encuentran un sitio en alguno de los grandes bloques, se quedarán fuera del juego.La soberbia de Cristina y el país real de Macri.
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 08/02/2016
"La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió", decía Quevedo. Aquel aforismo del Siglo de Oro nos remite a la reina del Calafate y al emperador Máximo, cuyas cuidadosas premeditaciones de la retirada estuvieron llenas de mala fe y mal cálculo, pero sobre todo de letales malentendidos dictados por una monumental arrogancia.Cadena porcina alerta por importación.
Autor: POR JAVIER PRECIADO PATIñO, SEMANARIO INFOCAMPO - 08/02/2016
Martín de Gyldenfedt, de la industria chacinadora, y Juan Luis Uccelli, de los productores, señalan que hay una creciente presión para importar carne y productos terminados a precios que sacarían del mercado al sector nacional.Tarifas: fin de una costosa e injusta utopía.
Autor: EMILIO APUD EN CLARIN - 08/02/2016
Lo que acaba de hacer el gobierno del presidente Macri constituye el fin de la convertibilidad tarifaria. Al igual que en 2001, cuando la convertibilidad cambiaria languidecía, nadie creía que un dólar valía un peso y todos nos hacíamos los distraídos, casi 15 años más tarde con las tarifas de luz, la historia se repetía.El acuerdo transpacífico.
Autor: EDITORIAL DE LA NACION - 08/02/2016
El jueves pasado, en Auckland, Nueva Zelanda, el llamado "Acuerdo Transpacífico" (conocido generalmente por sus siglas en inglés como TPP) fue suscripto por sus 12 países miembros. Entre ellos, por tres de las más exitosas naciones latinoamericanas: Chile, México y Perú, cuyas economías se han abierto al mundo. Los acompañarán Australia, Brunei, Canadá, Estados Unidos, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.Un fracaso del Estado y la sociedad.
Autor: SERGIO BERENSZTEIN EN CLARIN - 06/02/2016
Ivan Petrella tiene mucha razón: el complejo entramado que rodea el episodio de Milagro Sala expresa con notable nitidez los límites y las trampas que trae aparejado el clientelismo y los mecanismos patrimonialistas de cooptación y control político, incluidos el nepotismo y la corrupción.Novedades (alarmantes) desde el frente venezolano
Autor: MARCELO CANTELMI EN CLARIN - 06/02/2016
Con un récord histórico de pobreza, el pueblo venezolano padece una vida cotidiana atroz, tal como lo muestran distintos testimonios que logran atravesar la censura oficial.Carta urgente a Cristina: ¡vuelva ya!
Autor: CARLOS M. REYMUNDO ROBERTS LA NACION - 06/02/2016
Estas líneas tienen forma de carta, parecen una carta, pero en realidad son un grito desesperado. Un clamor. Un ruego. ¡Vuelva, señora! Vuelva ya, antes de que se pudra todo. Antes de que nuestro recordado Frente para la Victoria, hoy un humilde Contrafrente para la Resistencia, estalle en mil pedazos.Configurar el programa para procesar lo que se viene
Autor: CRISTIAN MIRA LA NACION - 06/02/2016
Configurar una política agropecuaria que se prepare para tiempos mejores es el desafío más complejo que enfrentan hoy las cadenas productivas. Esto se percibió en los últimos días con la crisis de la lechería y con el debate público sobre los precios de la carne. Y también se advierte con la ausencia de una nueva ley de semillas.Un par de malas cosechas
Autor: HéCTOR A. HUERGO EN CLARIN RURAL - 06/02/2016
El mes próximo, se cumplirán 20 años del lanzamiento de la soja RR, el primer evento biotecnológico aprobado en la Argentina. Entre 1994 y 1996, la producción se había estabilizado en 15 millones de toneladas, pero algunos imaginábamos que en cuanto estuviera disponible la soja tolerante a glifosato, se desencadenaría un avance irrefrenable.