SECCIÓN OPINIóN
Tres rarezas a prueba de prejuicios.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 03/09/2015
Las primarias no cumplieron su promesa. No funcionaron como una primera vuelta al cabo de la cual el mapa electoral se simplificaría en dos candidaturas competitivas. Hoy están polarizadas las preferencias: kirchnerismo/no kirchnerismo. Pero no las fórmulas. El juego sigue dependiendo de tres variables principales: Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa.La única opción es el ajuste.
Autor: POR JOSé LUIS ESPERT | LA NACION - 03/09/2015
Otra vez, como cuatro veces antes en el último medio siglo, nos encontramos con un programa económico agotado y ante la necesidad de hacer ajustes, pero con una gran discusión en la sociedad acerca de si hay que hacerlos o no y cómo y cuánto ajuste hacer si ésa fuera la decisión. Encima de todo esto sobrevuela el fantasma de una nueva crisis, si no se acertara con el remedio y la dosis adecuada.Los riesgos de una agonía de la Tierra.
Autor: POR SANTIAGO KOVADLOFF Y LUIS CASTELLI | LA NACION - 02/09/2015
Los especialistas en cambio climático aseguran que si la temperatura global subiera dos grados, podrían producirse transformaciones no tolerables para el bienestar humano; la próxima Cumbre de París obliga a revisar la explotación desenfrenada del planeta.Alimentos: se desperdician 1,5 millones de toneladas al año.
Autor: POR FABIOLA CZUBAJ | LA NACION - 02/09/2015
Pan, cereales y vegetales son lo que más se pierde en la basuraObstáculos para las carnes argentinas y brasileñas en EE.UU.
Autor: POR MIGUEL GORELIK, DIRECTOR DE VALOR CARNE - 02/09/2015
Proyectos de ley apoyados por productores estadounidenses buscan demorar la habilitación de las carnes bovinas crudas de estos países sudamericanos, que ya fuera aprobada por norma del USDA. Una puja que definirá cuándo podrán ingresar.Scioli, Macri y Massa, en una meseta
Autor: EDUARDO VAN DER KOOY EN CLARIN - 02/09/2015
Scioli necesita los votos del peronismo disidente. Pero tiende a polarizar con Macri y se olvida de Massa. Al líder del PRO le habría entusiasmado más la foto al lado de Stolbizer que con el candidato renovador.Una crisis peor que la de 2001.
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY | LA NACION - 01/09/2015
El kirchnerismo deja un elevado déficit fiscal con gasto público récord al igual que la presión impositiva; los márgenes para corregir esto no son tan amplios.América del Sur, ante una tormenta perfecta.
Autor: POR ANDRéS OPPENHEIMER | LA NACION - 01/09/2015
MIAMI.- Escuchando los discursos de los presidentes de la Argentina, Bolivia, Venezuela y otros países sudamericanos después del reciente frenazo de la economía china, pareciera que están viviendo en otro planeta. Todavía siguen hablando de los abundantes recursos naturales y materias primas de sus países como si eso importara mucho en el nuevo mundo de Google, Apple y Uber.CRECE LA PROBABILIDAD DE SEGUNDA VUELTA. (¿TENDRÁN RAZÓN LOS QUE PIENSAN QUE LA ECONOMÍA PODRÍA IR PEOR?)
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 01/09/2015
A veintiún días de las PASO, una encuesta muestra que habría pocos cambios en las decisiones de los electores, con vistas a la primera vuelta. Hay más incertidumbre económica, externa e interna. Distintos sectores productivos verían muy desmejorada su situación, si deben esperar hasta el 10 de diciembre, por cambios que los saquen de su actual ahogo. Si "el candidato es el Modelo" y la gestión K desaprueba para el 53%, entonces...¿qué?El peronismo de la desigualdad.
Autor: POR LUIS ALBERTO ROMERO | PARA LA NACION - 01/09/2015
Según decía Tulio Halperin, una cosa diferenciaba a dos generales presidentes, Agustín P. Justo (1932-38) y Juan Domingo Perón (1946-55). Justo creía en la democracia, pero era incapaz de ganar una elección, mientras Perón, que las ganaba fácilmente, no creía en ellas sino en la plaza multitudinaria.