SECCIÓN OPINIóN

Un cóctel explosivo moviliza hoy la jornada de protesta del campo

Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 17/07/2015

La jornada de protesta que realizará hoy el ruralismo, con más de 40 asambleas y concentraciones en diferentes puntos del país, tiene un conjunto de motivaciones. Con la consigna "No maten al campo", Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y numerosas filiales de Federación Agraria Argentina (FAA) piden la derogación de las retenciones, la eliminación de los cupos a las exportaciones, la transparencia de los mercados y el apoyo a las economías regionales. "Queremos una Argentina federal y productiva", afirman en la convocatoria. El cóctel explosivo puede sintetizarse en los siguientes puntos:

Festival de cepos: los límites como un elemento sustancial del modelo.

Autor: POR JOSé LUIS BREA | LA NACION - 16/07/2015

Los cupos a la compra de dólares son el cepo más conocido, pero no el único; importar, exportar, fijar precios, girar utilidades..., casi todo está hoy afectado por las restricciones que impone el Gobierno

Para quitarle fuerza a la protesta del campo, ampliarán ayudas a pequeños productores.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 16/07/2015

Con el aval de Federación Agraria, que no adhiere a la medida de fuerza, Kicillof anunció el incremento de un fondo de apoyo en $ 1000 millones.

Desafíos de la agricultura ante el cambio climático.

Autor: ARTURO NAVARRO PARA NOTICIAS ARGENTINA - 15/07/2015

Ante este hecho indiscutible de la realidad que está viviendo el agro por el calentamiento global, se necesita urgentemente concretar la institucionalidad de mesas de diálogo para un trabajo público-privado, para mejorar lo que se está haciendo y la instrumentación de las políticas de estado faltante, para ayudar a aumentar y mejorar las producciones, sin agravar el calentamiento global.

La Argentina se verá muy afectada por excesos hídricos en las próximas décadas.

Autor: RICARDO MENA -JEFE DE LA OFICINA REGIONAL LAS AMéRICAS DE LA UNISDR - 15/07/2015

De acuerdo con la ONU, nuestro país enfrentará pequeños y medianos fenómenos hidrometeorológicos con pérdidas tanto en las zonas urbanas como rurales.

Monsanto sale duro al cruce del proyecto oficial para renovar la Ley de Semillas.

Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 15/07/2015

Biotecnología agrícola.Es porque la norma prevé la creación de un fondo para estimular nuevos desarrollos. La multinacional prejuzgó que ese dinero será distribuido "de forma no transparente".

Un dato muy malo, pero nada sorpresivo y que desnuda serias fallas en la política económica.

Autor: JORGE OVIEDO EN LA NACION. - 15/07/2015

El resultado es malo, tristísimo. Pero lo que no puede ser es sorprendente. Ni para quien sepa un poco de economía ni para quien conozca un poco la historia de los indicadores socioeconómicos del país.

Sigue creciendo la presión impositiva sobre las familias.

Autor: POR MARTíN KANENGUISER | LA NACION - 15/07/2015

Aunque a la presidenta Cristina Kirchner le encante repetir que durante su gestión no ha subido los impuestos, la carga tributaria real se incrementó en forma permanente. Este año, una persona necesita entre 173 y 225 días para cumplir con todas sus obligaciones.

CÓMO CONCRETAR LAS POLÍTICAS AGROPECUARIAS QUE NECESITAMOS

Autor: ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO. - 15/07/2015

El avance de la campaña electoral sin propuesta de una política integral agropecuaria para los partidos o coaliciones políticas, me convenció que más rápido que pronto tenemos que cambiar, para poder proponer y concretar dichas políticas desde el sector agropecuario en forma urgente. No hay alternativa, hay que dejar los individualismos de dirigentes y entidades, uniéndose definitivamente en forma institucionalizada para concretar las políticas de estado agropecuario y agroindustrial que necesita el país.

La situación actual del Complejo Girasol Argentino. Análisis de coyuntura, al 10/07/15.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 14/07/2015

Continúa la digestión de stocks mundiales, tanto para grano como para aceite de girasol. Los precios mundiales de los aceites subieron en junio, pero volvieron a retroceder en lo que va de julio, ante la inminencia del ingreso de la cosecha del Mar Negro. Según el INDEC, las exportaciones argentinas, originadas en el complejo, crecieron levemente, en los primeros cinco meses del año.

«  581  582  583  584  585  586  587  »