SECCIÓN OPINIóN
Pese a la dura resistencia del macrismo, se intensifican las negociaciones con Massa
Autor: POR MARCELO VENERANDA | LA NACION - 04/06/2015
Referentes de ambos espacios afirman que el entendimiento avanza, pero los líderes de Pro y el FR lo niegan; Massa aceptaría ser candidato a gobernador. Mauricio Macri lo niega sistemáticamente. Sergio Massa jura que es falso. Pero cinco dirigentes que reportan a Pro y al Frente Renovador (FR) aseguraron a LA NACION que en los últimos días se intensificaron las gestiones para que el tigrense se convierta en candidato a gobernador bonaerense con la boleta presidencial del jefe de gobierno porteño. "El acuerdo ya está cerrado. Sergio nos pidió 72 horas para anunciarlo", afirmó uno de los más optimistas de los intermediarios.Duda de los candidatos: cómo salir sin devaluar.
Autor: POR FRANCISCO OLIVERA | LA NACION - 04/06/2015
Sus economistas plantean la necesidad de corregir el atraso cambiario y atraer inversión Para algunos industriales es resolver la cuadratura del círculo: cómo revertir la crisis del sector fabril, que acumula 21 meses consecutivos de caída y un retraso cambiario que les resulta escandaloso, sin devaluar. Pero ése fue el equilibrio que, realista o no, intentaron hacer ayer cuatro economistas de los candidatos presidenciales en la Unión Industrial Argentina (UIA).Barchetta: El Congreso debe salir de su letargo y tratar la Ley de Semillas.
Autor: INFOCAMPO.COM - 03/06/2015
Ante este nuevo DNU, de magra justificación, con claros ribetes de inconstitucionalidad y con su implicancia en el debilitamiento de las instituciones, el Congreso de la Nación debe salir de su letargo electoral y tratar las iniciativas legislativas que existen sobre la propiedad de las semillas y los eventos genéticos que ellas contienen", declaró el legislador.Las exportaciones de las economías regionales suman 15 meses de caída.
Autor: INFOCAMPO.COM - 03/06/2015
Entre los sectores que registraron las mayores caídas se hallan: carne ovina (52,5%), manzanas (50,7%); aceite de oliva (40,5%); aceitunas (38,4%); lácteos (36,5%); carne aviar (32,9%) y peras (26,2%).Preocupa en Ramallo una regulación a los agroquímicos.
Autor: POR ROBERTO SEIFERT | LA NACION - 03/06/2015
Productores se quejan por una norma que hace imposible la agricultura Mucha preocupación causa a los productores agropecuarios de la localidad bonaerense de Ramallo la sanción de una ordenanza que regula el uso de fitosanitarios en el distrito con el fundamento de cuidar el medio ambiente. Para los agricultores, la aplicación de la norma significará la muerte de la actividad "porque se prohíbe el uso de agroquímicos necesarios para producir".Sigue la restricción al envío de fruta a Brasil y la pera corre peligro.
Autor: INFOCAMPO.COM - 02/06/2015
Por los tiempos de conservación, Argentina había pedido ingresar desde el 1 de junio. No hubo respuesta y siguen negociando. La restricción al ingreso de peras y manzanas argentinas a Brasil sigue en pie y parte de la producción corre peligro de perder su estado de conservación. En la última reunión bilateral, Argentina pidió que se levantara la prohibición desde el 1 de junio pero la fecha expiró ayer y el gobierno brasileño no respondió a la petición, según publicó el diario Los Andes.Gradualismo vs. shock, una discusión incompleta.
Autor: DANIEL ARTANA, ECONOMISTA DE FIEL EN CRONISTA - 02/06/2015
Los desequilibrios macroeconómicos que legará la administración actual al futuro gobierno son importantes. De la lista sobresalen el elevado déficit fiscal que, en los últimos años, se financió con una mezcla de reservas internacionales, deuda (colocación directa o indirecta a través de la esterilización con Lebac y Nobac del BCRA) y emisión monetaria, y el atraso cambiario y tarifario. En ese contexto, no sorprende que se discuta si las soluciones deben ser graduales o de shock.Detuvieron a un sospechoso por los ataques a silos bolsas.
Autor: POR GABRIELA ORIGLIA | PARA LA NACION - 02/06/2015
Es un ex productor dedicado ahora al transporte; se desconoce el motivo CÓRDOBA.- Ayer al mediodía detuvieron al presunto autor de romper unos 50 silos bolsas en Leones en la madrugada del sábado, dejando unas 8000 toneladas de granos esparcidas por el campo. El detenido es Norberto "Toti" Garetto, propietario de una Toyota Hilux 4x4 que había dejado rastros en la zona del ataque.Un conformismo populista que ha vaciado la política.
Autor: POR ALEJANDRO KATZ | PARA LA NACION - 02/06/2015
Con candidatos que compiten por la presencia mediática antes que por reinstaurar la palabra en el centro de la vida pública, las elecciones provocan tanta expectativa como indiferenciaEl paro aceitero habría generado pérdidas por más de U$S 185 millones.
Autor: BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO. - 01/06/2015
La cifra estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario involucra a toda la cadena granaría. Se evaluaron las consecuencias de no poder fijar precios; los costos financieros por el quiebre de la cadena de pagos y los mayores gastos en almacenaje, entre otros.