SECCIÓN OPINIóN

DILMA Y CRISTINA, A DOS VELOCIDADES.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 15/06/2015

En la cumbre U.E.-CELAC, Dilma mostró su agresividad para acelerar el dilatado (y virtualmente inexistente) Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea. Con apoyo de Tabaré Vázquez y reticencia argentina, logró que la U.E. baje sus reparos diplomáticos, con respecto a Venezuela y ofreció intercambiar listas de productos, en el último trimestre de 2015. ¿MERCOSUR a dos velocidades?. Dilma, apurada porque ya ha sido re-electa: ¿tendrá "paciencia" con La Argentina?. Cristina no quiere, justo ahora, enfrentar este problema.

Producción a dieta: la oportunidad perdida de los alimentos.

Autor: POR FRANCISCO JUEGUEN | LA NACION - 15/06/2015

Con una demanda mundial creciente y precios récord, Cristina Kirchner deja menos carne, maíz, trigo y leche Julián Domínguez tomaba mate y asentía. Era 2011 y junto al entonces ministro de Agricultura estaba sentado un desconocido José Graziano da Silva, flamante director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sus primeras palabras en el país fueron de profundo agradecimiento: especialmente se refirió al respaldo que la presidenta Cristina Kirchner le había ofrecido a su candidatura para acceder a su nueva oficina en la ONU.

El reflejo electoral del populismo: asoman dos países.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 15/06/2015

Contraste llamativo en las elecciones de ayer. La contundente reelección del ex kirchnerista y ex massista Alberto Weretilneck, en Río Negro, sobre el senador ultraoficialista Miguel Pichetto subrayó todavía más el resultado infartante de Santa Fe: un triple empate que encierra, en el matiz de pocos miles de votos, enormes consecuencias para la escena nacional.

La Iglesia salió a respaldar a Fayt ante la embestida del Gobierno.

Autor: SERGIO RUBíN EN CLARIN - 14/06/2015

Lo hizo el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, a través de una inusual carta. La Iglesia salió a respaldar al ministro de la Corte Carlos Fayt, blanco de una fuerte ofensiva del oficialismo para desplazarlo de su cargo por considerar que, por su edad (tiene 97 años), no está en condiciones de cumplir adecuadamente sus funciones en el alto tribunal.

Mentime que me gusta.

Autor: POR MARCOS NOVARO EN PERFIL - 13/06/2015

La realidad contada y optimista gusta, pero es insuficiente. El oficialismo corre el riesgo de creerse su propio relato. Una buena parte de la sociedad argentina prefiere vivir en la mentira y estirarla todo lo que sea posible. Tiene buenas razones para hacerlo: se trata de una actitud sólidamente basada en la experiencia y en un cálculo de estricta racionalidad.

En Alemania, la línea de pobreza se sitúa 40% más arriba que la de la Argentina.

Autor: EDICION IMPRESA DE PERFIL - 13/06/2015

Cómo es la asistencia en la locomotora europea. La definición de "vivir con dignidad" en el país de Merkel.

Autoexcluidos de jugar en la Champions de los alimentos.

Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 13/06/2015

Decir que esta semana nuestra aldea se alejó aún más del mundo y que por lo tanto se hizo más pequeña, no es una novedad sino parte de la rutina.

Ante un premio de la FAO

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 13/06/2015

Tras la alharaca que generó el premio de la FAO que, con total desparpajo, retiró el lunes pasado la presidenta Cristina Kirchner, la entidad aclaró que el galardón se otorgó a la Argentina, por su contribución a la lucha mundial contra el hambre en los últimos 25 años.

Estiman que a fin de año el dólar estará atrasado un 60%.

Autor: MIGUEL ANGEL BRODA EN INFOCAMPO - 12/06/2015

El economista Miguel Broda resaltó que el peso está muy apreciado como en los tiempos de los ministros de Ben Gelbard entre 1974-75; Martínez de Hoz 1978-81.

Ruralistas reclaman un dólar único y competitivo.

Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 12/06/2015

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) le puso palabras a lo que muchos hablan todavía a escondidas. El orden de los seis grandes reclamos que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentó ayer para quienes gobiernen la Argentina tras las elecciones de octubre fue llamativo: la necesidad de morigerar la presión fiscal por vía de una baja de retenciones apareció al final porque se dio prioridad a "la necesidad de contar con un tipo de cambio único y competitivo". La entidad agropecuaria con mayor despliegue territorial, así, le puso palabras a lo que muchos hablan todavía a escondidas.

«  593  594  595  596  597  598  599  »