SECCIÓN OPINIóN
La brecha entre ricos y pobres, en su punto más alto.
Autor: AGENCIAS AFP, EFE Y DPA Y REUTERS EN LA NACION - 22/05/2015
Según la OCDE, la desigualdad nunca fue tan grande en el mundo PARÍS.- La desigualdad entre ricos y pobres alcanzó niveles récord en la mayoría de los países desarrollados y es aún más alta en las economías emergentes, según un informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) divulgado ayer, que destaca en particular las diferencias entre hombres y mujeres.Brasil y Uruguay abren la puerta para que se flexibilice el Mercosur.
Autor: POR ALBERTO ARMENDARIZ | LA NACION - 22/05/2015
Los presidentes expresaron que debe permitirse que cada miembro negocie por separado con otros países RÍO DE JANEIRO.- El Mercosur necesita ser modificado, actualizado y mejorado. En contra del statu quo, los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, resaltaron ayer en Brasilia que el bloque regional debe flexibilizarse para permitir que sus miembros sellen acuerdos comerciales por separado con otros países, una posibilidad que abre un cambio histórico en el bloque fundado en 1991. "Coincidimos en que el Mercosur representa un importante patrimonio común. Como dice el presidente Tabaré Vázquez: «El Mercosur siempre tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias»", dijo la mandataria brasileña, al recibir en el Palacio del Planalto a su par uruguayo.Dura advertencia de la Iglesia por la farandulización de la política
Autor: LA NACION. - 21/05/2015
El secretario general del Episcopado dijo que el fenómeno es "penoso" y pidió a los candidatos que "presenten con claridad" sus proyectos; a la ciudadanía le recomendó "no elegir por imagen mediática" En plena campaña electoral, y cuando faltan poco más de tres meses para las PASO presidenciales, la Iglesia dirigió un duro mensaje a la dirigencia política argentina.FADA: Imaginando el país posible
Autor: EL SIMPOSIO DE FADA EN CLARIN. - 21/05/2015
La columna de la semana.En Río Cuarto, Córdoba, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) realizó una jornada bajo el lema "Imagina". Rio Cuarto se convirtió esta semana en la capital de la Argentina posible. Bajo el lema "Imagina", la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) convocó a más de 1.200 asistentes que desbordaron las instalaciones de la Sociedad Rural local, pagando su entrada para escuchar a empresarios de fuste y varios de los principales dirigentes políticos y sociales.Monsanto: "El modelo de negocios debe garantizar el cobro de derechos"
Autor: INFOCAMPO.COM - 21/05/2015
"Vemos con agrado que haya un debate para instalar políticas públicas para resolver el problema del mercado ilegal de semillas", dijeron desde la empresa. La semillera Monsanto dijo a través de un comunicado que el modelo de negocios a implementar en la Argentina para la nueva soja transgénica debe "garantizar el cobro de derechos" por las patentes biotecnológicos, al tiempo que dijo desconocer cualquier tipo de decreto de necesidad y urgencia para regular en la materia, según publica puntobiz.Algunas de las opiniones de los especialistas que participaron en el Simposio Fertilizar 2015.
Autor: INFORMACION DE FERTILIZAR - 21/05/2015
El Simposio Fertilidad 2015, que organizan Fertilizar AC y el IPNI Cono Sur los días 19 y 20 de mayo en el centro de Convenciones Metropolitano, de la ciudad de Rosario, Santa Fe, contó con un panel que trató los efectos de fertilización a largo plazo.Por el conflicto gremial, los súper vuelven a limitar la venta de aceite.
Autor: INFOCAMPO.COM - 21/05/2015
La disputa entre los sindicatos y el sector empresario por una suba salarial de hasta 48% paralizó la producción y entrega del producto y hay faltante en las góndolas. Después de más de dos semanas de conflicto en la industria aceitera, las grandes cadenas de hipermercados, los súper chinos y hasta los almacenes de barrio comenzaron a sentir en sus góndolas fuertes faltantes de ese producto, según publica El Cronista. ´Crecen los problemas por el paro de los aceiteros.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 21/05/2015
Sin poder trabajar, las empresas del sector suspendieron entregas de soja de productores; incumplen contratos El paro de la Federación Aceitera, que ayer cumplió 16 días y mantiene paralizada la actividad en las plantas en torno de los puertos del Gran Rosario, suma consecuencias negativas a cada hora. Ya hay cancelaciones de contratos con el exterior; las empresas decidieron suspender cupos para la entrega de soja de los productores, con lo cual éstos dejaron de cobrar, y ayer, además, los compradores se retiraron del mercado de granos de la Bolsa de Rosario.GRAVÍSIMAS CONSECUENCIAS DE UN CONFLICTO GREMIAL.
Autor: LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO. - 20/05/2015
El prolongado conflicto que enfrenta a los trabajadores aceiteros con las empresas industriales y exportadoras del sector ha escalado de tal forma que los perjuicios ocasionados ya trascienden a las partes en pugna.Con un DNU, el Gobierno intenta frenar a Monsanto
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 20/05/2015
Definirá cómo pagar la propiedad intelectual en semillas ante una disputa entre la compañía y entidades rurales El Gobierno decidió intervenir en la disputa entre la empresa de semillas y agroquímicos Monsanto y las entidades rurales. Lo hará mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU). El conflicto surgió por la cláusula que impulsó esta empresa en los contratos de compraventa de granos, para que se analice si la soja que venden los productores tiene su nueva tecnología Intacta, resistente a insectos, y así reclamar el pago de regalías.