SECCIÓN OPINIóN

Un 28% de las tierras del mundo producen cultivos que no se aprovechan.

Autor: INFORME DE FAO EN INFOCAMPO - 17/04/2015

Así lo advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). "¿Qué acciones podemos llevar a cabo para proteger nuestros suelos y garantizar un futuro sostenible y con seguridad alimentaria?", se preguntan desde la institución.

El Gobierno quiere poner un límite a los contratos anuales de alquileres agrícolas.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 17/04/2015

El Ministerio de Agricultura pretende que, como mínimo, sean de tres años. El Gobierno quiere intervenir en los arrendamientos agrícolas para evitar la gran cantidad de contratos que se realizan a sólo una campaña de plazo. Según diversas estimaciones, en la actualidad el 70% de la producción se realiza sobre campos alquilados. Se trata de casi 24 millones de hectáreas.

Grietas en el relato K: Bein y Galuccio se sinceran.

Autor: PANORAMA EMPRESARIAL.MARCELO BONELLI - 17/04/2015

Miguel Bein, soltó una denuncia política precisa: alerta que la dupla Axel Kicillof-Enrique Vanoli está dilapidando los dólares y que ambos comprometen el futuro de las reservas del Banco Central.

Debate de dirigentes y analistas por el 2016.

Autor: POR IVáN RUIZ | LA NACION - 17/04/2015

Representantes de distintas áreas analizaron las perspectivas tras las elecciones Pensar la Argentina de 2016 y, de paso, cuestionar el legado kirchnerista. Intelectuales, economistas, ex funcionarios y analistas políticos ensayaron ayer un panorama de lo que puede suceder después de las elecciones presidenciales ante las 700 personas que presenciaron la jornada "El campo y la República", organizada por la Sociedad Rural.

LA ESPINOSA CUESTIÓN DEL CEPO CAMBIARIO.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 16/04/2015

Se comentan los dimes y diretes en torno a eliminar el cepo. Se propone la indispensable consistencia de un Plan económico, a ser aplicado por un Presidente electo que genere confianza y se discuten cuáles son los mejores instrumentos para, en el menor plazo posible, producir la unificación del Tipo de Cambio y la liberación de la demanda de divisas. Un BCRA autónomo y con "poder de fuego" es " La llave".

SIMPOSIO MERCOSUR Y CHINA MÁS PAÍSES ÁRABES

Autor: PRENSA FAUBA-AGRONEGOCIOS: - 16/04/2015

La Agroindustria de Soja: su potencial y desafíos. Del poroto al biodiesel pasando por las harinas y aceites, pero sin olvidar la política Distintos actores del complejo oleaginoso dieron su visión sobre la actual situación y la proyección de esta actividad en el futuro. También hubo un abordaje geopolítico al rol que el país podría jugar o no como uno de los mayores proveedores mundiales de proteína vegetal

El Gobierno avanza en un plan para detectar el comercio ilegal de semillas.

Autor: POR JULIETA CAMANDONE BUENOS AIRES - 16/04/2015

Pretende incorporar en un registro al 20% de los productores, que comercializan cerca del 80% de la cosecha, y hacer que declaren el cultivo antes de sembrarlo Sólo el 20% de la semilla que se utiliza para sembrar más de 30 millones de hectáreas en la Argentina está fiscalizada. El 80% restante es un saco roto que pierde semillas legalmente reutilizadas por el productor y semilla ilegal, conocida como bolsa blanca. Pero no se sabe qué proporción hay de cada una. Estos indicadores ubican a la Argentina, tercer productor mundial de semillas de soja, como el país con mayor grado de irregularidad en este mercado dentro de la región.

Delgado presidió la primera reunión de la CONAL con eje en reducir los desperdicios de alimentos.

Autor: PRENSA MINAGRI EN INFOCAMPO - 16/04/2015

El secretario de Agricultura hizo hincapié en seguir afianzando el trabajo con pequeños y medianos productores y en realizar políticas tendientes a disminuir los desperdicios de alimentos. El secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, presidió por primera vez en 2015 la reunión de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) donde hizo hincapié en los objetivos alcanzados durante 2014, en seguir afianzando el trabajo con pequeños y medianos productores y en realizar políticas tendientes a disminuir los desperdicios de alimentos.

La Corte desvela a la Presidenta.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 16/04/2015

Hay un rasgo constitutivo del kirchnerismo: su relación con el tiempo. Como toda variante populista, sacraliza el presente e ignora lo que está por venir. La predilección por el consumo en detrimento del ahorro, o el menosprecio por la inversión en favor del gasto, son sólo algunas manifestaciones de esa escala de valores. Hay un campo, sin embargo, en el que esta regla no se verifica: la política judicial. La prevención frente a lo que pueda ocurrir en los tribunales inspira en Cristina Kirchner una inesperada obsesión frente al mañana.

Moviliza la crisis a las economías regionales.

Autor: INFORMACIóN DE CAME EN LA NACION - 16/04/2015

Piden medidas de apoyo y una audiencia con la Presidenta Productores de economías regionales se declararon en estado de alerta y movilización ante la grave crisis económica y financiera que atraviesan y reclamaron urgentes medidas para compensar el atraso cambiario, revertir los elevados costos de producción y reducir la pesada carga tributaria, para, de ese modo, evitar la desaparición de miles de agricultores. Además, acordaron solicitar una audiencia con la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

«  610  611  612  613  614  615  616  »