SECCIÓN OPINIóN

Guerras y misterios en la tierra de Scioli.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 13/04/2015

No hace falta demostrar que la provincia de Buenos Aires es el principal campo de batalla de la elección presidencial. Allí se concentra alrededor del 39% del padrón y, según la experiencia reciente, más del 40% de los votos. Además, desde que Eduardo Duhalde tomó la Presidencia, en el año 2001, el conurbano comenzó a determinar la vida del Estado nacional.

Bolsa blanca: un ilícito sin control que desacopla a la Argentina de la región.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 11/04/2015

El país tiene el menor porcentaje de reconocimiento de la propiedad intelectual respecto de sus vecinos; contrapuntos sobre las responsabilidades. En Brasil los programas de mejoramiento reciben cada vez más inversiones respecto de la Argentina. En Uruguay, en un 97% del área con soja se reconoce la propiedad intelectual del germoplasma. Abarca un 70 a 75% de la superficie en Brasil, un 55 a 60% en Bolivia y, según las campañas, de un 35 a 45% en Paraguay.

Scioli elude las definiciones sobre política agropecuaria.

Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 11/04/2015

Quien tenga en cuenta el factor político en la decisión de sus inversiones tiene frente a sí una incógnita difícil de despejar: la propuesta para el campo del principal postulante por el oficialismo, Daniel Scioli. Los candidatos de la oposición que aparecen en los primeros lugares de las encuestas, Sergio Massa y Mauricio Macri, ya brindaron algunas definiciones sobre lo que harían en caso de ganar en octubre próximo. También se conocen a los referentes del sector que integran sus equipos técnicos.

Empresarios y sindicalistas vuelven a subir la voz.

Autor: POR LUIS ALBERTO ROMERO | PARA LA NACION - 10/04/2015

Como en un canon o una fuga, en el debate sobre la Argentina poskirchnerista las distintas voces se hacen oír sucesivamente. Primero fue la sociedad civil opositora: a través de sus organizaciones o de masivas manifestaciones cívicas, delineó una propuesta que liga el fortalecimiento institucional y estatal con el desarrollo y la equidad. Después entraron los políticos opositores, tratando de compatibilizar la competencia con los acuerdos necesarios para gobernar.

Tucumán: quejas por la "politización" en el INTA.

Autor: INFOCAMPO.COM - 10/04/2015

Según la Rural de Tucumán, directores del Centro Regional participan en actos políticos. La Sociedad Rural de Tucumán (SRT) hizo pública ayer una nota oficial, en la que expresó su rechazo a la "politización" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro Regional NOA. La entidad envió ese documento a las autoridades del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional, al INTA nacional, al INTA regional Tucumán-Santiago del Estero, entre otras entidades del sector, según publicó La Gaceta de Tucumán.

Se reunió la Mesa de Diálogo para la Agricultura Sustentable y el Consejo de la Agricultura Familiar

Autor: INFOCAMPO.COM - 10/04/2015

Representantes de la agricultura familiar coincidieron en los avances del trabajo en conjunto con MAGyP. A fin de continuar fortaleciendo a los agricultores familiares y promover la integración productiva en los territorios, el jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Héctor Espina, y el secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, encabezaron una nueva reunión de la Mesa Nacional de Diálogo para la Agricultura Sustentable y del Consejo de la Agricultura Familiar, junto con Monseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Iglesia Católica. Participaron asimismo representantes de organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena y de las entidades empresariales de AgroIndustria.

La jornada para ponerse al día con lo que viene en biotecnología.

Autor: INFOCAMPO.COM - 09/04/2015

El encuentro contará con la participación como conferencistas del Dr. Miguel Rapela (Director Ejecutivo de la ASA), y los ingenieros agrónomos Javier Preciado Patiño (consultor y director periodístico de Infocampo) y Raymundo Lavignolle (INaSe).

SOBRE EFECTOS -PALANCA Y SALTOS DE RANA. .

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 09/04/2015

La CEPAL redujo la estimación de crecimiento para América Latina y el Caribe, a un triste 1%. El FMI pontifica un menor Producto potencial, tanto para economías avanzadas como emergentes. La nota plantea, que nuestro país no aprovechó las oportunidades, entre 2004 y 2013, y hoy tiene el mejor des-apalancamiento posible. La buena noticia es que podríamos estar frente a un "salto de rana" en 2016. Por ahora: sopa.

Afirman que las retenciones a las economías regionales representan U$S 280 millones.

Autor: NESTOR ROULET EN INFOCAMPO - 09/04/2015

"Son 2.500 millones de pesos, que representan el 02%-0,3% de la recaudación total", dice Nestor Roulet. El dirigente ruralista y asesor agrario del PRO, Nestor Roulet, aseguró que "este año la campaña 2015/16 se encara de una forma, y se pueda llegar a exportar de otra, sin retenciones". De todas maneras, apunto que hoy el productor está endeudado y la pregunta es: ¿Cómo se financia?. "El año pasado calculamos que después de sembrar la gruesa, la deuda era de U$S 5.000 millones y parte de esa deuda parte se va a recuperar, y otra no lo hará. Sigue todo un sistema de endeudamiento. El Banco Nación no financia si se tiene soja, y los privados exigen tenerla, pero financian a tasas extraordinarias. La política agropecuaria de este gobierno es incoherente",

Meroi pidió medidas concretas para mejorar la competitividad de la agroindustria argentina

Autor: BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO. - 09/04/2015

Durante su discurso en el remate del primer lote de soja 2014/15, el presidente de la BCR reiteró el pedido de eliminar o reducir las retenciones a las exportaciones de granos -principalmente trigo, maíz y girasol-, destacó la puesta en marcha de SIOGRANOS para transparentar el Mercado de Granos, pidió que se revea el impuesto a los débitos y créditos bancarios que afecta al corretaje de cereales, insistió en reclamos de infraestructura ante una cosecha de soja que apunta a ser récord y también subrayó la importancia de fomentar avances estratégicos en materia de biotecnología para mejorar la competitividad del sector agroindustrial.

«  612  613  614  615  616  617  618  »