SECCIÓN OPINIóN
MITOS CRIOLLOS: Modelo agroexportador vs. Modelo industrialista
Autor: DR. GABRIEL VéNICA (MBA) - 09/04/2015
Este fue el sistema económico alberdiano, el modelo constitucional, mezquinamente llamado "agroexportador", al que se decidió demonizar para destruirlo después, e inaugurar así la etapa de decadencia en la que Argentina pasó del puesto siete entre las primeras economías del mundo al puesto número setenta.Productores de trigo y maíz aseguran que perderán dinero durante este año.
Autor: POR EL CRONISTA BUENOS AIRES - 09/04/2015
El precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva llevarán a los productores del segundo y tercer cordón a cerrar en rojo Los productores de trigo y maíz que rodean a la zona núcleo agrícola van a cerrar este año con "pérdida de dinero" en sus balances, como consecuencia de la situación ocasionada por el precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva, según admitieron ayer analistas y productores.Scioli, el Cámpora de Cristina.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 09/04/2015
La fascinación del oficialismo por Héctor Cámpora tenía hasta ahora sólo una dimensión retrospectiva. En Cámpora se homenajeaba al presidente que habilitó una breve experiencia izquierdizante, ajena al encuadramiento reaccionario que Perón asignó a su movimiento. En otras palabras, Cámpora era el precursor de la herejía kirchnerista. Con el proceso sucesorio, ese vínculo empezó a reformularse. Cámpora ya no es el nombre de una evocación. Es el nombre de un proyecto. El Gobierno comenzó a construir un Cámpora. Es Daniel Scioli.Aranguren habló como político y cosechó aplausos.
Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 09/04/2015
Una y otra vez, el presidente de Shell, Juan José Aranguren, repitió que hasta el 30 de junio hablará en nombre del cargo que aún ocupa en la empresa que le dio trabajo, según las palabras que él mismo utilizó, durante las últimas tres décadas. Pero la promesa que se hizo a sí mismo -no lanzarse públicamente a la arena política en público- hizo equilibrio en medio de las palabras que eligió ayer el ejecutivo. "Tenemos una oportunidad de cambiar las cosas en octubre, probablemente en noviembre y en diciembre", le dijo Aranguren a un auditorio colmado de empresarios, ex funcionarios y académicos.El Gran Rosario ya refleja la cosecha de granos gruesos.
Autor: POR JOSé E. BORDóN | PARA LA NACION - 09/04/2015
SANTA FE.- Aunque se realizaron mejoras en los accesos, los problemas viales se repiten en cada inicio de la cosecha de soja, con el embotellamiento de camiones en las rutas que confluyen en los puertos y en las plantas procesadoras ubicados desde Timbúes hasta Arroyo Seco, en el Gran Rosario. Los datos a los que accedió LA NACION son contundentes: desde que se inició la cosecha, a fines del mes pasado, ya ingresaron en las fábricas 159.678 camiones. En opinión de los operadores, se espera que los problemas se acentúen en la segunda quincena del presente mes y que a comienzos de mayo el ingreso de camiones duplique la cifra registrada hasta estos días.EL CENTRAL, YA NO PUEDE... . EL PAGA-DIOS, ¡SÍ!.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 08/04/2015
Observamos, con optimismo, que no hay espacio para seguir activando bombas a ser sufridas por el futuro gobierno. El Tesoro ya no se puede financiar con el Central; los mercados voluntarios de deuda, en el exterior, están cerrados y el riesgo país ha vuelto a subir. Esto significa que, si bien hay huesos duros de roer, el Gasto Público Nacional no se podrá ampliar hasta el cielo. Lo demuestra la equivalencia (monetaria) entre las LEBACs no renovadas por el Central y la suma de deudas contraídas localmente por el Tesoro e YPF.Soja: ¿Seguirá Bajando?
Autor: PABLO ADREANI EN INFOCAMPO - 08/04/2015
En esta misma columna advertíamos a fines de marzo sobre las chances de que el precio de la soja disponible pudiera llegar a bajar hasta los 200 u$s/ton. Este número no era un capricho, ni tampoco era un dato exacto ni matemático resultado de alguna fórmula, se trataba solo de un número de un gran impacto psicológico en primer lugar y de un mayor impacto monetario para los bolsillos del productor.Una confusión conveniente, el apoyo del Papa que no es tal.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 08/04/2015
Roberto Carlés tiene 33 años y espera ser juez de la Corte Suprema de Justicia. En su currículum abundan más sus asistencias a conferencias de otros juristas que los méritos propios. Cristina Kirchner lo propuso como miembro del máximo tribunal de Justicia del país porque merodeó cerca del oficialismo y porque Raúl Zaffaroni es su maestro en la interpretación del Derecho Penal. Si Carlés se diera el gusto, habrá conseguido trabajo para los próximos cuarenta años de su vida.Una política de Estado para cuidar el planeta.
Autor: POR ALIETO ALDO GUADAGNI | PARA LA NACION - 08/04/2015
El cambio climático ya ha comenzado a sentirse en el planeta (tormentas, inundaciones y sequías). Al actual ritmo de crecimiento de las emisiones, la temperatura global podría incrementarse en 5 grados hacia fines de siglo. Los países en desarrollo como el nuestro serán los más vulnerables, ya que dependen de los recursos naturales. La buena noticia es que es posible, mediante innovaciones tecnológicas y reformas institucionales globalmente implementadas, aspirar a un planeta con crecimiento económico, esencial para abatir la pobreza mundial, pero con menos emisiones. Este desafío global sólo puede ser resuelto por un acuerdo entre todas las naciones.Afecta al agro la devaluación en Brasil.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 08/04/2015
La depreciación del real ya causó una brusca caída en las ventas de varios productos de economías regionales hacia ese país; piden quitar las retenciones ante la pérdida de competitividad La devaluación del real en Brasil, que desde septiembre pasado se depreció 30%, les está pegando de lleno a varios productos de las economías regionales que se exportan hacia ese mercado.