SECCIÓN OPINIóN

Acuerdo comercial: Forratec y Syngenta lanzan una versión de Plenus para forrajeras

Autor: AñOS DE CAMPO. - 12/03/2015

Buenos Aires, 11 de marzo de 2015. Tras más de dos años de investigaciones locales, Forratec y Syngenta firmaron un acuerdo de abastecimiento para el suministro de semillas forrajeras premium protegidas por la tecnología de tratamiento de semillas de Syngenta. A partir del acuerdo, Forratec identificará esa línea de semillas forrajeras con la marca Plenus, propiedad de Syngenta, una tecnología que simplifica los procesos de siembra y permite reducir de manera significativa los costos de producción.

La Serenísima perdió más de $ 500 millones en 2014.

Autor: POR ALFREDO SAINZ | LA NACION - 12/03/2015

Los malos resultados se explican por la suba de costos y los controles de precios; vuelven los rumores de venta. El primer balance cerrado de La Serenísima sin la presencia de su histórico dueño, Pascual Mastellone, llegó con malas noticias. La firma Mastellone Hnos., que controla a la marca líder del mercado lácteo argentino, cerró 2014 con una pérdida de $ 518 millones contra los $ 37 millones de resultado negativo que había tenido el año anterior.

Alcohol al volante: sancionan a un conductor cada tres horas y media.

Autor: SILVIA GóMEZ EN CLARIN - 12/03/2015

Informe del Ministerio Público Fiscal porteño.El año pasado hubo 500 casos más que en 2013. También incluyen a los que manejan bajo el efecto de drogas. Les sacan el auto y el registro.

El paro del campo se siente en Liniers pero no impacta en los puertos.

Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 12/03/2015

Tras destacar el alto acatamiento de los productores al "cese de comercialización" de tres días lanzado por la Mesa de Enlace, dirigentes del bloque advirtieron que "prácticamente todas las actividades productivas del país están agonizando" y reclamaron cambios de fondo en las políticas para el sector.

La verdad, perdida en un mar de versiones

Autor: POR ENRIQUE VALIENTE NOAILLES | LA NACION - 11/03/2015

Ninguna autopsia sobre las cosas graves que nos ocurren en la Argentina es posible, porque al llegar la interpretación, los hechos son movidos de su lugar, al igual que los cadáveres cuando se quiere alterar la escena de un crimen. Borronear un hecho hasta que pierde su significación original es el gran triunfo de la impunidad en la Argentina. Para tomar sólo ejemplos de lo que nos concierne de manera más reciente, ocurrió con el atentado contra la AMIA, con la explosión que hizo volar la embajada de Israel, y pareciera estar en vías de ocurrir con la muerte de Alberto Nisman.

Dividido, el campo comienza hoy un paro.

Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 11/03/2015

Sin cortes de rutas ni movilizaciones, como en los días del conflicto por la resolución 125, la Mesa de Enlace comienza hoy un cese de comercialización de productos agropecuarios que se extenderá hasta pasado mañana.

Un mondo cane y otras preciosidades locales.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 10/03/2015

El mundo se empiojó, para La Argentina, que además sufre indirectamente la complicación que padece Brasil. El Dólar fuerte y la fuga hacia la calidad nunca ayudarán a nuestra economía real, dependiente de los precios de commodities. La excepción es la baja en el valor de los combustibles que importamos. El mediano plazo financiero ya empezó, con una violenta caída del riesgo país: La Argentina es noticia mundial por el rendimiento de sus papeles en Nueva York. La cuestión fiscal se centra en mucho gasto, mal financiado, y en la maximización de la tributación distorsiva, que ya destruyó nuestro comercio exterior.

Susana Balbo: La vitivinicultura argentina navega en un mar de crisis, con mucha turbulencia.

Autor: POR CARLOS MANZONI | LA NACION - 10/03/2015

MENDOZA.- Susana Balbo no anda con rodeos a la hora de describir la situación actual de la industria vitivinícola nacional. Como presidenta de Wines of Argentina, la entidad encargada de promocionar los vinos argentinos en el mundo, detalla con lucidez cada uno de los problemas que aquejan al sector. Así dirá, por ejemplo, que hay segmentos de precios muy complicados, que las inversiones extranjeras están paradas y que su actividad está igual o peor que otras economías regionales, debido a la caída de la competitividad. "La vitivinicultura argentina navega en un mar de crisis, con mucha turbulencia" afirma.

La bomba del atraso del dólar.

Autor: POR FERNANDO LABORDA | LA NACION - 10/03/2015

Desde junio de 2014 hasta hoy el euro se devaluó contra el dólar un 21%; el rublo, un 44%, y el real brasileño, un 27%. En el mismo período, el peso argentino sólo cayó frente a la moneda estadounidense un 7% en el mercado oficial de cambios (de 8,16 a 8,76 pesos por dólar), y esa devaluación nominal fue más que neutralizada por la inflación. Frente a esta situación, cada vez son más los informes económicos privados que alertan sobre la insostenibilidad de esta política de atraso cambiario. Su conclusión es que cuanto más se profundice esta estrategia del gobierno kirchnerista, mayor será la corrección que deberán hacer las autoridades que asuman en diciembre próximo.

Lanzamiento de paritarias con mensajes electorales.

Autor: JULIáN A. DE DIEGO EN CRONISTA - 10/03/2015

Inflación, aumentos de salarios, y preservación de los niveles de empleo, y la inserción de la dirigencia gremial en las campañas electorales, curiosamente, forman el coctel de las paritarias 2015. El Ministerio de Trabajo, que ha sido un protagonista central de la negociación colectiva en ‘la era K’, hoy juega un papel conservador, tratando de alinear la inflación ahora declinante con las aspiraciones sindicales.

«  626  627  628  629  630  631  632  »