SECCIÓN OPINIóN

Con la luz al final del túnel.

Autor: HéCTOR A. HUERGO EN CLARIN RURAL - 21/02/2015

El final de la era K está a la vista. La Marcha del Silencio le marcó la cancha a un gobierno que agoniza atormentado por el descubrimiento de su esencia corrupta y artera.

Grecia, en una encrucijada.

Autor: POR LUIS PALMA CANé | PARA LA NACION - 20/02/2015

Sin duda, la economía del país heleno ha sido el mejor ejemplo del fracaso de las políticas de "austeridad a ultranza" implementadas -a partir de la crisis 2008/2009- por Bruselas en aquellos países de la Euroárea que se enfrentaban a una difícil combinación de elevadas deudas y excesivos déficits fiscales. En efecto, luego de 6 años de ajuste, el escenario no puede ser peor: recesión, deflación, desempleo, pobreza, aumento de deuda externa, fuga de capitales y pérdida de depósitos, entre otras variables macro igualmente negativas.

Una conspiración contra la República.

Autor: POR FéLIX LOñ | PARA LA NACION - 20/02/2015

Con la finalidad de exaltar su relevancia institucional, la reforma de la Ley Fundamental de 1994 le otorgó jerarquía constitucional al Ministerio Público (art. 120 CN), configurándolo como un órgano independiente, integrado por un procurador general y un defensor general de la Nación y demás miembros que por ley se establezca.

La espera pasiva de las urnas no bastaba.

Autor: POR MARCOS NOVARO | PARA LA NACION - 20/02/2015

Tal vez el Gobierno no cambie de actitud como consecuencia de la multitudinaria manifestación convocada por los fiscales, pero deberá advertir que ya no podrá sacar rédito político de la indiferencia y el temor. ¿Cambiarán en algo las políticas y actitudes del Gobierno? No. Pero ha cambiado el contexto en que desde ahora y hasta diciembre ellas se desarrollarán, porque el Gobierno no podrá ya sacar provecho de la pasividad y el miedo.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 19/02/2015

Ellos estuvieron ahí. Y el problema de la Presidenta es que "ellos" fueron muchos. Cristina Kirchner se había ocupado en los últimos días de confrontar entre "ellos" y "nosotros", en referencia a los que marcharon ayer. Podrá decirse que "ellos" representan a un sector eternamente antikirchnerista, y en parte eso es cierto. Pero esa multitud ha cambiado el eje de sus reclamos. En la lluviosa tarde de ayer el planteo fue esencialmente político.

La diligencia del agro sin propuesta conjunta.

Autor: ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO. - 19/02/2015

El conmocionado momento que está viviendo el país después de la muerte del fiscal Alberto Nisman que paralizó la actividad del país, está mostrando por las ausencias o los silencios, el nivel de nuestra dirigencia que no respondieron en tiempo y forma, en defensa de los intereses generales del país. Ha quedado demostrado que carecemos de líderes y una elite dirigencial, para poder remontar la actual decadencia del país que vino a agravar esta lamentable muerte.

La emotiva marcha de los familiares de Alberto Nisman.

Autor: POR MAURICIO CAMINOS | LA NACION - 19/02/2015

"¡Fuerza, fuerza, estamos acá por ustedes!". El grito anónimo se escuchó entre los presentes y un grupo de personas se abrió paso entre la multitud e interrumpió el centro de la Avenida de Mayo al 1200. Ya habían pasado algunos minutos de las 18 de ayer y los fiscales que convocaron a la marcha del silencio caminaban a unos metros de distancia. Separadas entre sí, pero en un mismo cerco organizado por un grupo de custodios, la madre de Alberto Nisman , Sara Garfunkel, y su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado , ingresaron al mar de manifestantes empapados por la lluvia torrencial.

TRAS EL BOOM DE COMMODITES: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), SE DIVIDE EN DOS MUNDOS.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 17/02/2015

Los países de economías populistas, orientadas al Atlántico, cerradas y con modelos de distribución estatista de rentas, en algunos casos corruptos, no tienen chances en el nuevo mundo que comenzó al caer los precios de las commodities, desde mediados de 2013 y, menos aún la tendrán, si se profundiza el giro a Asia de la geopolítica americana, el avance de la Alianza del Pacífico y la revaluación del Dólar.

En producción de gas, una década perdida.

Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 17/02/2015

Cayó más de 20% desde 2004 y se multiplicaron las importaciones. La tendencia a la caída en la producción local de gas es hasta ahora resistente a los golpes de timón que ensayó el Gobierno cuando la asumió como un problema. Incluso a la retórica kirchnerista, siempre hábil para encontrar responsables ajenos que expliquen crisis o fracasos, le costaría justificar las últimas estadísticas de producción de gas. Los números oficiales muestran que la extracción de ese insumo, crucial para el sostenimiento de la matriz energética, cayó de manera continua entre 2004 y el año pasado.

La marcha es grito, silencio y lágrimas ante la impunidad.

Autor: POR ROBERTO GARGARELLA | PARA LA NACION - 17/02/2015

Como todo acontecimiento público de importancia, la marcha de mañana ayuda a revelar el estado de situación de la vida colectiva en el país. En una Argentina definida por sus niveles de movilización política -puede enorgullecerse por los modos frecuentes y vigorosos de la protesta social-, se oyen hoy, sin embargo, voces que critican la convocatoria con razones que cuesta tomar en cuenta como objeciones de buena fe. Pero haremos el intento.

«  633  634  635  636  637  638  639  »