SECCIÓN OPINIóN
Sin ventas en dos meses, Agrometal suspende a su personal hasta marzo.
Autor: CLARIN - 30/01/2015
La fábrica de sembradoras Agrometal comunicó hoy que, una vez finalizado el período de vacaciones de sus empleados, suspenderá al personal y las tareas de producción hasta el 2 de marzo, debido a que tuvieron dos meses "prácticamente" sin ventas, y a que los precios de los commodities no dan señales de recuperación.Protesta tambera por el precio de la leche.
Autor: POR JOSé E. BORDóN | PARA LA NACION - 30/01/2015
SANTA FE.- Tamberos del oeste santafecino, en la cuenca lechera más importante de América latina, junto con sus pares del este cordobés, se concentraron durante gran parte de la tarde de ayer frente a las instalaciones que la industria del grupo canadiense Saputo -que controla a la ex Molfino- posee en Rafaela, 98 kilómetros al oeste de esta capital, en otra instancia del reclamo iniciado el mes pasado, cuando las empresas que integran el Centro de la Industria Lechera (CIL) anunciaron una baja en el precio que pagan a productores del orden del 3% para los dos primeros meses de este año.EL DISCURSO COMPLETO DE SANTIAGO KOVADLOFF EN LA DESPEDIDA DEL FISCAL ALBERTO NISMAN
Autor: POR SANTIAGO KOVADLOFF - 29/01/2015
En memoria de quien no nos olvidó: De Amós a Ezequiel, de Isaías a Jeremías, la convocatoria profética en la tradición judía ha sido siempre un llamado a vivir en el marco de la ley. La ley, enseñan los profetas, exige combatir la corrupción, considerar al prójimo, concebir como propios los ideales de quienes aspiran a convivir con equidad y respeto recíproco. La ley, enseñan los profetas, exige enfrentarse al delito, apartarse del desenfreno que implica la riqueza malhabida. La ley, tal como la entendieron los profetas, concibe la política como indeclinable ejercicio de responsabilidad cívica y al poder como un atributo sujeto a la ley. La ley recuerda sin cesar, en boca de los profetas, que ella solo existe si no se convierte en un recurso a disposición de las ambiciones sin límite de quienes gobiernan.Como Ariadna, pero al revés
Autor: POR MARTíN RODRíGUEZ YEBRA | LA NACION - 29/01/2015
Desde hace 10 días Cristina Kirchner encaja medias verdades, conjeturas y pistas falsas para edificar una explicación definitiva de la extraña muerte de Alberto Nisman . Teje el hilo de una historia que se enreda con el paso de las horas y conduce a más confusión. Como Ariadna, pero al revés.Se publicó en el Boletín Oficial la ley de agricultura familiar.
Autor: LA NACION. - 29/01/2015
Con el número 27.118 fue publicada ayer en el Boletín Oficial la ley de agricultura familiar, "que declara de interés público la agricultura familiar, campesina e indígena en todo el territorio de la Nación". La misma fue sancionada en diciembre pasado por el Congreso Nacional y promulgada el 20 de enero por el Poder Ejecutivo Nacional.Carbio expresó su satisfacción por el reconocimiento de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
Autor: INFOCAMPO.COM - 28/01/2015
Luis Zubizarreta remarcó que "esta carta de la EPA es un reconocimiento al esfuerzo de la industria de biodiésel argentina y del gobierno que nos acompañó, particularmente a través de nuestra Embajada en Washington".Los cultivos transgénicos en el mundo crecieron 6,5 millones de hectáreas en 2014
Autor: INFOCAMPO.COM - 28/01/2015
Se acaba de dar a conocer el informe sobre el crecimiento de los cultivos transgénicos en el mundo 2014, de nuevo el ISAAA destaca que se han batido récords, se ha pasado de cultivar 175 millones de hectáreas en el año 2013 a 181?5 millones de hectáreas en el 2014.Crisis vitivinícola: las bodegas no tienen lugar para recibir la uva.
Autor: INFOCAMPO.COM - 28/01/2015
A pocos días para el inicio de la cosecha de uvas con destino a vinos básicos o mosto, un nuevo ingrediente inédito en el sector, al margen ya de la baja de precios, alimentó la incertidumbre sobre la vendimia 2015 y causó alarma: las bodegas trasladistas sanjuaninas que albergan usualmente el mayor volumen de uva ya sea comprando o elaborando a maquila al viñatero, salieron a advertir por medio de una solicitada la falta de espacio donde almacenar la nueva producción, simplemente porque no han podido vender el vino o mosto del año pasado. Se trata de 77 a 80 bodegas asociadas a la Cámara Vitivinícola que salieron a hacer público que tienen entre el 50 y el 80 por ciento de sus vasijas ocupadas con productos de la vendimia anterior, según publicó Diario de Cuyo.La lenta construcción de un aparato de terror.
Autor: POR ROBERTO GARGARELLA | PARA LA NACION - 28/01/2015
Acostumbrados a pensar el país a partir del contratiempo o la tragedia ocurridos en el último minuto, solemos perder perspectiva sobre sucesos que, como en el caso del fiscal Alberto Nisman, resultan en realidad procesos de construcción lentos, colectivos, y respecto de cuya factura no todos somos igualmente responsables. Por lo dicho, la pesadilla que rodea la muerte de Nisman merece ser deconstruida de otro modo, y a tales fines propongo una "mirada más larga" sobre tres hechos.El Gobierno quiere extender su poder en Inteligencia.
Autor: POR MARIANO OBARRIO | LA NACION - 28/01/2015
El nuevo proyecto del Gobierno para "democratizar" los servicios de inteligencia profundizará la concentración en la presidenta Cristina Kirchner de todos los factores del poder real en la materia. Las escuchas telefónicas con orden judicial seguirán en manos del kirchnerismo y no se afectará al jefe del Ejército, César Milani, al que se le atribuye el mayor peso en el espionaje oficial.