SECCIÓN OPINIóN
El regreso de las ideas.
Autor: POR MARIO VARGAS LLOSA | PARA LA NACION - 26/01/2015
MADRID.- Los asesinatos cometidos por los jihadistas en Francia en el semanario satírico Charlie Hebdo y en un supermercado kosher han tenido sorprendentes consecuencias políticas. Han reactivado las raíces democráticas de la sociedad francesa y movilizado a inmensos sectores a manifestar su protesta por aquella barbarie y su defensa de la tolerancia, la libertad, la igualdad, el derecho de crítica y la legalidad, valores que se han visto amenazados con aquellos crímenes.El significado internacional del caso Nisman.
Autor: ROSENDO FRAGA - 26/01/2015
Posiblemente el caso Nisman –su denuncia y posterior muerte– sea el hecho que ha tenido más repercusión internacional en los casi doce años de gobierno del Kirchnerismo. Ello se entiende porque está vinculado al terrorismo fundamentalista islámico, que hoy es el conflicto de seguridad internacional que ocupa el centro de atención, lo que mediáticamente está reforzado por el reciente atentado de París.Ganancias, a punto de llevarse un sueldo más.
Autor: POR SILVIA STANG | LA NACION - 26/01/2015
Si el Gobierno no actualiza este año el esquema del impuesto a las ganancias para evitar nuevas distorsiones causadas por la inflación -o sea, si ocurre lo mismo que en 2014-, por ese solo motivo muchos trabajadores alcanzados por el gravamen podrían perder hasta el equivalente a un salario mensual adicional.Aranguren: "Ahora los consumidores subsidian a la industria"
Autor: MARTíN BIDEGARAY EN CLARIN - 26/01/2015
A Juan José Aranguren, presidente de Shell en el país, lo acusaron de ser "devaluador" (hace un año, cuando el Gobierno nacional depreciaba el peso en un 23%) y Guillermo Moreno le inició más de 50 causas penales a él o la empresa para la que trabaja.¡YO DARÍA CUALQUIER COSA POR UN DÓLAR!
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 25/01/2015
Curiosamente, esta nota se refiere a la devaluación del Euro, promovida por la emisión, en 19 meses, de ?B 1,14. O sea: "Yo no daría casi nada por un Euro". El nuevo Plan del BCE no cuenta con apoyos en Alemania; se prolonga en el tiempo más de lo aconsejable; no resuelve la cuestión griega y -pese a su aceptación por economistas no ortodoxos- tiene sus bemoles. La sola imitación, tardía, de lo actuado por la Reserva Federal, no garantiza el éxito, ya que las economías particulares de la Zona tienen autonomía fiscal (y, parcialmente, crediticia) y no todas tienen papeles "investment grade" (o buenos proyectos de inversión). ¿Serán suficientes, para la esclerosis, un Euro débil y tasas negativas?. ¿Quí lo sa!. Tantas manos en el plato...EL AGRO NECESITA COBERTURA PARA LOS RIESGOS AGRICOLAS.
Autor: POR ARTURO NAVARRO PARA NOTICIAS ARGENTINA. - 25/01/2015
Un país tan extenso como el nuestro, con climas extremos por la gran influencia que tienen las diferentes corrientes del pacifico, del atlántico y los cambios climáticos castigan gravemente al sector agropecuario y al económico, necesita instrumentar urgentemente políticas para cubrir los riesgos agrícolas, para atenuar las consecuencias económicas y sociales.De amarretas, yudokas y pajaritos.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 25/01/2015
Se reflexiona sobre las flamantes proyecciones del Banco Mundial. Son optimistas. El problema es la volatilidad de la economía mundial (Ej: recientes cambios virulentos en precios del dólar y del petróleo). Se recomienda coordinación macro (entre ricos) y "aprovechar la bonanza" ( esto para los pobres). Pero nunca pasa: gobiernan Merkel (amarreta), Putin (yudoka) y Maduro (pajarito).El riesgo de gobernar sin poder.
Autor: POR SANTIAGO KOVADLOFF | LA NACION - 25/01/2015
Saltan a la vista los zarpazos judiciales del oficialismo. Le urge asegurarse impunidad. Debe alcanzar la orilla del relevo presidencial poniéndose a salvo de la ley. No tiene tiempo que perder y todo lo puede perder si no procede con rapidez y eficacia. De lo contrario, es mucho lo que peligra: desde la libertad de varios de sus representantes hasta la consistencia del relato. La reducción del Estado a las dimensiones de sus oscuras necesidades terminó por dejar expuestas grietas que el oficialismo necesita camuflar.La tarifa de luz del agro es de las más caras de la región, dice la Rural
Autor: LA NACIóN - 24/01/2015
Un estudio de la entidad señala que el componente impositivo tiene enorme impacto El costo de la luz para el campo "es uno de los más caros de la región, a pesar de que en la Argentina ese servicio está fuertemente subsidiado", señala un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA).La industria tuvo el año pasado su peor caída desde la crisis de 2002.
Autor: POR FRANCISCO JUEGUEN | LA NACION - 24/01/2015
El sector bajó 2,5% en 2014, acumula tres años sin crecer y destruyó más de 20.000 empleos; los rubros vinculados con la producción de autos y electrónicos, entre los más perjudicados. La mayoría de los sectores industriales mostró un estancamiento.