SECCIÓN OPINIóN

Un impacto político profundo.

Autor: JULIO BLANCK EN CLARIN - 18/01/2015

Aníbal Fernández explicó el viernes, por si hiciera falta, que la Presidenta "está absolutamente de buen ánimo" a pesar del balde de alquitrán que le cayó encima al ser denunciada por encubrimiento de Irán en el caso AMIA. Contó Aníbal, feliz en su flamante cargo de secretario general de la Presidencia, que había visto a Cristina el mismo día de la acusación del fiscal Alberto Nisman. Y que "preocuparse por esta estupidez no tiene sentido". Con todo respeto, no es lo que parece estar haciendo el Gobierno de la Presidenta.

La estructura del Estado: con el nuevo gobierno cambiarán 3.000 cargos.

Autor: LUCIA SALINAS DE CLARIN - 18/01/2015

A nueve meses de las elecciones, los presidenciales tienen en la agenda varias tareas por resolver. Una de ellas es el equipo de trabajo con el que llegarán a la Casa Rosada. Pero este no está integrado únicamente por los dieciséis ministros del gabinete. Se trata de cerca de 3.000 cargos políticos del organigrama de gobierno que incluyen ministerios, secretarías, subsecretarías y entes descentralizados.

Un año que se presenta difícil: la economía, entre la desconfianza y la espera.

Autor: POR DIEGO CABOT | LA NACION - 18/01/2015

Si hay algún cinturón cerca, pues no estaría mal tomarlo y prepararse para ajustarlo. Será una necesaria preparación para transitar un año que estará signado por los tiempos electorales y por la impronta que dejó el concluido 2014.

Un año que se presenta difícil: la economía, entre la desconfianza y la espera

Autor: POR DIEGO CABOT | LA NACION - 18/01/2015

Si hay algún cinturón cerca, pues no estaría mal tomarlo y prepararse para ajustarlo. Será una necesaria preparación para transitar un año que estará signado por los tiempos electorales y por la impronta que dejó el concluido 2014.

Después de Charlie Hebdo.

Autor: HUGO MARTINI EN CARTA POLITICA - 17/01/2015

"El que elige el campo de batalla gana la guerra". La idea está implícita en todo el pensamiento estratégico desde Sun Tzu, hace 2.500 años, hasta Basil Liddell Hart, hace 90. Los terroristas que asesinaron en París 10 periodistas, custodios y rehenes eligieron el campo de batalla: la violencia pura y simple. La pregunta es si se responderá en el mismo terreno que eligieron estos criminales, o sea con una violencia mayor y sin reglas, o si se leerá la historia reciente de hechos similares y se aprenderá de la experiencia.

K . Sobre cuántos de los que fueron K ahora y se dieron vuelta continúan siendo esencialmente K.

Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 17/01/2015

Lector: pruebe dar vuelta una letra K. Verá que, aun invertida, se sigue viendo igual (en el título de esta columna, está invertida). Quizás esa curiosidad -hay otras letras así en el abecedario- sea una metáfora aplicable a la política. Y muchos de los que fueron K y ahora se dieron vuelta continúan siendo esencialmente K siendo acérrimos opositores. O sea, son oportunistas. Y si se prefiere una definición más elevada, son circunstancialistas.

Fuertes críticas al país del economista del momento.

Autor: POR MARTíN KANENGUISER | LA NACION - 17/01/2015

El economista de moda en el mundo, y uno de los más mimados últimamente por el kirchnerismo, Thomas Piketty, cuestionó la falta de transparencia en materia de estadísticas en la Argentina, dijo que la inflación alta es un problema y que hay que actualizar el piso para el pago del impuesto a las ganancias por el efecto de la suba de precios.

San Antonio de Areco, un caso exitoso de caminos rurales gestionados por productores

Autor: POR MARIANO WULLICH | LA NACION - 17/01/2015

Gracias a un acuerdo entre la municipalidad y la Asociación de Productores,se aplica a los trabajos el 70% de la tasa vial; es una excepción en la provincia Las máquinas contratadas por la Asociación de Productores van y vienen cambiando la geografía vial. No fue fácil, se tardaron años en los que hubo muchos desencuentros para llegar a algunos entendimientos. Se dieron sobre el final, pero llegaron el año pasado y los caminos rurales de San Antonio de Areco comenzaron a ser caminos transitables.

Para cambiar las políticas, hay que cambiar el gremialismo.

Autor: POR ARTURO NAVARRO. EXCLUSIVO PARA INFOCAMPO - 17/01/2015

Un proyecto agroindustrial a largo plazo necesita de entidades unidas institucionalmente para trabajar por decisiones mayoritarias para poder desarrollar una acción pública-privada alejada de los temas de coyuntura. Para poder cumplir con muchos de los deseos de fin de año, asumamos que hay que cambiar las formas de trabajar y gestionar el país. Recorriendo el mismo camino nuestro destino será el mismo lugar. El país necesita cambios profundos para incluir a todas las regiones y sus habitantes, en un proyecto planificado de crecimiento y desarrollos inclusivos, apoyado por el aumento sostenido de las producciones, transformaciones y exportaciones del complejo agroindustrial, gestionada por emprendedores privados orientados por el funcionamiento libre de los mercados. Conjuntamente precisamos preparar los nuevos líderes que nos coloquen nuevamente entre los países desarrollados del planeta en el 2050.

La carne de novillo Holando, otra vez en carrera.

Autor: IGNACIO IRIARTE PARA LA VOZ DEL INTERIOR. - 17/01/2015

De un ternero Holando hoy se salva todo, se cría a la par de la hembra de tambo, se engorda intensivamente y se vende con 370-400 kilos con destino al consumo interno.

«  649  650  651  652  653  654  655  »