SECCIÓN OPINIóN
Los subsidios a la energía treparon 85% pese a que el Gobierno buscó reducirlos.
Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 03/01/2015
En 2014 se anunciaron recortes en este rubro; sin embargo, al sector eléctrico le dieron casi $ 72.000 millones; más fondos para Aerolíneas y los colectivos Los números de fin de año arrojan una parábola curiosa desde la mirada oficial. Aunque el Gobierno hizo esfuerzos importantes para reducir la cuenta de los subsidios con los que asiste al sector energético, esa factura no se achicó, sino más bien todo lo contrario.Diputados y senadores pasarán a cobrar más de $ 60.000 netos.
Autor: POR LUCILA BARREIRO | LA NACION - 03/01/2015
A partir del primer día hábil de febrero, los senadores y diputados nacionales con mayor antigüedad podrán percibir un ingreso de más de 60.000 pesos "de bolsillo", que corresponde al acuerdo paritario que cerraron los empleados del Congreso el año pasado y que alcanzó un 28,15 por ciento. Si se suman los viáticos por pasajes aéreos y terrestres, que ascienden a 19.500 pesos y pueden ser canjeados por efectivo, el monto podría elevarse a casi 80.000 pesos.El Nación concretó su amenaza: ya no financia a quienes guardan soja.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 03/01/2015
El banco informó ayer a muchos productores sobre la caída de convenios para el descubierto y la venta de cheques; alcanza a empresas que ni siquiera cultivan el grano Año nuevo sin crédito nuevo. Con el primer día hábil de actividad de 2015, decenas de productores de soja recibieron ayer llamadas de las sucursales del Banco Nación con las que operan para advertirles sobre la entrada en vigor del cierre del financiamiento si no vendieron el grano.Santa Fe: tamberos bloquean industrias que bajaron el precio de la leche que le pagan a los productores.
Autor: POR JOSé E. BORDóN | PARA LA NACION - 02/01/2015
Algunas empresas decidieron una quita de 10 centavos en diciembre -y otros 10 en enero- en el valor del libro que se le abona a los proveedores SANTA FE.- Tamberos del oeste santafecino, donde se desarrolla la principal cuenca lechera de América Latina, bloquearon este mediodía las plantas que las empresas Ilolay (del grupo Williner) y Verónica, poseen en la localidad de Suardi, departamento San Cristóbal, 235 kilómetros al noroeste de esta capital, en oposición a la decisión empresarial de bajar el valor que abonan a los productores, en momentos que se produce un masivo cierre de tambos.¿Cómo termina el año para la ganadería argentina?
Autor: POR MIGUEL GORELIK , DIRECTOR DE VALOR CARNE - 02/01/2015
La evolución de los valores de la hacienda y las variables que harían factible sostener la fase de retención; el renovado interés por la ganadería y la debilidad exportadora a raíz del sobreprecio que enfrentan los frigoríficos argentinos; y el real impacto de la caída de la demanda rusa. El año que está terminando presenta contrastes importantes para la ganadería y la industria de carnes argentinas.Seguridad vial: por qué no se reducen las muertes en las rutas.
Autor: LA NACION. - 02/01/2015
Las materias pendientes de cara a 2015; el último año murieron 7896 personas en las rutas, un promedio de 22 por día; la ONG Luchemos por la Vida marca los desafíos. El número de muertos no logra reducirse significativamente desde hace 20 años. El 2013 se despidió con 7896 muertes en las rutas; significa un promedio de 22 muertos por día. Esta tragedia, cuando se repasa el registro histórico, evidencia otra realidad preocupante: hace 22 años que la Argentina no logra reducir este número y, según las cifras preliminares de la ONG Luchemos por la Vida, no habrá una baja significativa en el balance de 2014.El Gobierno busca consultora privada para medir la inflación.
Autor: INFOCAMPO.COM - 02/01/2015
El Ministerio de Economía llamó a licitación para relevar precios de 200 productos. La Secretaría de Comercio había multado y denunciado a varias entidades por su falta de "seriedad" en la metodología de medición. Hasta el año pasado, el Indec y los militantes kirchneristas del programa "Mirar para cuidar" fueron los encargados de medir la inflación para el Poder Ejecutivo. Desde 2015, la tarea podría ser confiada a una consultora privada, según se desprende de una licitación privada lanzada por el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, según publicó Infobae.Dan beneficios a las petroleras y bajan los combustibles
Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 02/01/2015
Tras un acuerdo con el Gobierno, que redujo impuestos, YPF, Shell y Axion bajaron 5% los precios; así, la suba acumulada desde enero llega a 27%.La batalla por el agua: la puja de Mendoza y La Pampa.
Autor: POR PABLO MANNINO | PARA LA NACION - 02/01/2015
MENDOZA.- Una "guerra" judicial sin fin por el agua del río Atuel se libra entre Mendoza y La Pampa desde hace más de medio siglo. Ahora, tras dos nuevos planteos pampeanos, la Corte Suprema deberá definir si los mendocinos deben entregar una parte de ese recurso hídrico -que cuidan con extremo celo- para que en el territorio pampeano el río no desaparezca. La expectativa por un fallo judicial que podría sentar precedente se da, además, en medio de una de las peores crisis hídricas en esa región, que en Mendoza ya dio lugar a severas restricciones al consumo.El kirchnerismo avanza con su plan de copamiento de radios.
Autor: ALEJANDRO ALFIE EN CLARíN - 02/01/2015
Grupos amigos y publidad estatal Controla el 68 % de las radios de mayor registro en Capital y Conurbano, que concentran casi la mitad de la audiencia. "No puedo participar de un copamiento mediático en masa, no estoy de acuerdo con las tomas por asalto de los medios de prensa", dijo el sábado Mariano Obarrio, en su último programa en Radio El Mundo, al anunciar que se iba, ante la compra de esa emisora por el empresario Juan José Levy, vinculado al ministro Julio De Vido.