SECCIÓN OPINIóN

El Ministerio de Agricultura se mostró preocupado por las campañas anti-agroquímicos.

Autor: INFOCAMPO.COM - 03/12/2014

El secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, sentó la posición oficial en un evento organizado por las Cámaras de Tecnología Agropecuaria. No es usual que los funcionarios del Gobierno nacional hablen públicamente sobre los agroquímicos. De hecho, es un tema que en los últimos años el kirchnerismo prefirió evadir por su cercanía a diversos grupos ambientalistas que confrontan con el campo. Pero esta estrategia política pareciera que comenzó a quedar atrás cuando, en un cóctel de fin de año organizado por las Cámaras de Tecnología Agropecuaria (ACTA), el segundo del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, sentó la posición oficial.

Sin carne: ¿y si todos nos volviéramos vegetarianos?

Autor: POR PABLO LINDE | EL PAíS EN LA NACION. - 03/12/2014

Comer carne ayudó a hacernos humanos. Sin la proteína animal, es muy probable que no hubiésemos desarrollado la inteligencia que nos diferencia del resto de las especies, como apuntan los restos arqueológicos de los homínidos que nos precedieron. Hoy sigue constituyendo un elemento importante de la dieta de buena parte de la población, pero la ganadería es también un gran contaminante: genera más del 14% de las emisiones de efecto invernadero causadas por el hombre, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

Lorenzetti, enojado, pide inteligencia contra la droga.

Autor: DANIEL SANTORO EN CLARIN. - 03/12/2014

Después de un año de idas y vueltas, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, propuso al Gobierno crear una agencia de inteligencia criminal para que jueces y fuerzas de seguridad compartan información sobre los narcotraficantes pero, hasta ahora, no obtuvo respuesta, informaron altas fuentes del tribunal a Clarín. Molesto, Lorenzetti explicó puertas adentro del palacio de Justicia que ese proyecto clave para intentar frenar el avance del narcotráfico no fue aceptado por "rivalidades personales" y "falta de gestión" de parte del Gobierno.

Bonadio activó el plan K de emergencia.

Autor: EDUARDO VAN DER KOOY - 03/12/2014

Siempre que el kirchnerismo se entusiasma súbitamente con alguna idea, resulta conveniente mirar con atención bajo el agua. El Gobierno comenzó a batir el parche sobre el proyecto que posibilitaría en las elecciones presidenciales del 2015 ungir también los parlamentarios de nuestro país para el Mercosur. Daniel Scioli, fiel a su cristinización avanzada, propuso que sea la Presidenta la que encabece esa hipotética lista. "Es una líder internacional", subrayó desbordante, como una forma también de dejar claro de que forma quiere asfaltar el camino de su candidatura presidencial.

Una revolución en la Justicia que el Congreso aprueba a ciegas.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 03/12/2014

Ayer, en un austero cóctel con periodistas por las fiestas de fin de año, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti , aseguró que la "independencia del Poder Judicial es un tema central para esta Corte". Mencionó otros asuntos también centrales (como el narcotráfico ), pero la alusión a la independencia de los jueces fue especialmente oportuna. Ningún periodista o funcionario judicial presente pudo ignorar que tales palabras fueron dichas en medio de la más tenaz e intensa campaña que haya sufrido un juez que investiga el patrimonio de los gobernantes, como es el caso de Claudio Bonadio. O que esos conceptos de Lorenzetti precedieron a la sanción definitiva de la reforma del Código Procesal Penal , que busca poner en manos de Alejandra Gils Carbó el monopolio de la investigación penal federal.

LOS PUERTOS PRIVADOS RECHAZAN TASAS DE LA PROVINCIA POR INCONSTITUCIONALES

Autor: LA CáMARA DE PUERTOS PRIVADOS COMERCIALES (CPPC) - 03/12/2014

Buenos Aires, 2 de diciembre de 2014.- La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) de la Argentina rechazó hoy la aprobación por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de varias tasas a la actividad portuaria, incluidas en el presupuesto 2015, ya que su sanción viola la ley nacional que la regula y la Constitución Nacional, y alertó sobre el peligro que se cierne sobre una industria vital para el comercio exterior que da empleo a centenares de personas en esa provincia.

Duro contrapunto entre la UIA y el Gobierno por la situación de la industria.

Autor: POR FRANCISCO OLIVERA | LA NACION - 03/12/2014

Fue la versión más áspera de Débora Giorgi. Parada frente a unos 500 hombres de negocios gesticulaba, soltaba ironías y levantaba la voz: una alocución histriónica que, buscada o no, remitió inmediatamente a Cristina Kirchner. La ministra de Industria aprovechó la invitación al primer panel de la 20» Conferencia Industrial, que empezó ayer en Pilar, para transmitirle al auditorio una concatenación de reproches sobre dichos y hechos de los últimos días. Y generó, así, el primer contrapunto de un foro que levantará seguramente temperatura hoy, con el cierre de la jefa del Estado.

El gobierno único responsable del remate del trigo.

Autor: POR ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO. - 02/12/2014

Como todos los años estamos al comienzo de una cosecha de trigo de 11 millones de TT, por la cual los productores están recibiendo solamente 130 dólares por TT de los 180 dólares del FAS teórico - precio de exportación menos retenciones- que es la capacidad de pago que tienen los compradores si funcionaran los mercados. Es decir el productor está perdiendo alrededor de 50 dólares, además de la confiscación del 23 % por derechos de exportación sobre el ingreso bruto. De cada cuatro camiones el estado se queda con uno entregado en el puerto, mientras el productor tiene que pagar todos los gastos con los tres restantes.

Abastecimiento: denuncia de empresarios contra el Gobierno.

Autor: POR ADRIáN VENTURA | LA NACION - 02/12/2014

Una vez que termine la Conferencia Industrial que cerrará mañana en Pilar la Presidenta, probablemente el jueves, las entidades empresariales que integran el poderoso Grupo de los 6 (G-6) presentarán ante la Justicia una demanda contra la ley de abastecimiento y, además, pedirán una medida cautelar para que, preventivamente, se impida al Gobierno aplicar todas las normas que ésta incluye. La ley 26.991 fue sancionada en el Congreso hace casi tres meses y la acción declarativa de inconstitucionalidad, que presentarán las cámaras, patrocinada por el estudio Cassagne, ya tiene las firmas de los dirigentes empresarios: Héctor Méndez y Daniel Funes de Rioja (UIA); Eduardo Eurnekian (Cámara de Comercio); Jorge Brito (banca nacional, Adeba); Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio); Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina) y Gustavo Weiss (Cámara de la Construcción).

Santa Elena: la debacle de un frigorífico, retrato del país.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 02/12/2014

SANTA ELENA, Entre Ríos.- Como todavía no era mayor de edad, a los 16 años, a Jesús María Peralta Ramírez le dieron un pequeño librito que decía: "Libreta de trabajadores menores". Fue el 3 de marzo de 1959. Se había incorporado al frigorífico del pueblo y, por tener esa edad, la libreta significaba que sólo podía trabajar seis horas diarias. Se quedó allí toda una vida, hasta que, en 1993, el frigorífico cerró. En sucesivas tandas de despidos, él y unas 2200 personas quedaron en la calle. "Nunca pensé que iba a terminar así", dice.

«  664  665  666  667  668  669  670  »