SECCIÓN OPINIóN

La crisis de las pymes agroindustriales.

Autor: POR JAVIER GONZáLEZ FRAGA | LA NACION - 19/11/2014

Hace más de 35 años compraba 80 hectáreas en las cercanías de Luján con la idea de generar un proyecto productivo probablemente impulsado por mis genes gallegos, y también por esa vocación innata que tenemos desde siempre los hombres de producir alimentos y construir casas. En mi caso, además, por hacer algo alejado de las finanzas, concreto y tangible, que pudiera ser entendido por mis hijos y nietos. Le pusimos de nombre La Salamandra por el libro de Morris West, en el que una secta italiana de la posguerra se llama así "porque sobrevivía en el fuego, o sea, en el infierno".

El dilema radical abona los sueños de permanencia del kirchnerismo.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 19/11/2014

El kirchnerismo está instalando la certeza de que ganará en primera vuelta en las presidenciales del próximo año. Según el exótico sistema de ballottage argentino, único en el mundo, el oficialismo necesitará para alcanzar ese objetivo sacar más del 40 por ciento de los votos en la primera vuelta con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo. También ganaría en primera vuelta si lograra en esa ronda electoral el 45 por ciento de los votos. Por debajo del 40 por ciento, deberá ir a una segunda vuelta con el segundo mejor votado sin importar la diferencia de votos entre uno y otro. No hay hoy ninguna encuesta que respalde la triunfal aseveración del kirchnerismo, pero ya se sabe que éste no necesita de la realidad para instalar una verdad propia.

LA NACION y Banco Galicia distinguieron el esfuerzo productivo del campo.

Autor: LA NACION. - 19/11/2014

Se entregaron los premios a la Excelencia Agropecuaria en dieciséis categorías; la estatuilla de Oro la ganó el Mejor Frutihorticultor, El Parque Papas, de Nicanor Otamendi El restaurante central de La Rural a pleno, anoche, para galardonar a los mejores del campo. Foto: LA NACION Con el restaurante central de la Rural en Palermo a pleno, y en un clima de fiesta para el campo, la nacion y Banco Galicia entregaron anoche los premios a la Excelencia Agropecuaria, cuyo máximo galardón, el preciado Oro, correspondió a El Parque Papas, empresa especializada en el cultivo de papas, radicada en la localidad bonaerense de Comandante Nicanor Otamendi.

¡AHORA HAY EQUIPO!. ¿Y PLAN?

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 18/11/2014

Con el arreglo buitre, supongamos para enero; el abuso de la emisión de BONAD, que le carga la mochila fiscal al próximo gobierno, y la asignación del Banco Central a la tarea de regular la liquidez estacional y comprar algo así como MU$S 5.000 de Reservas, en los próximos 9 meses, un modelo de transición podría adquirir consistencia, siempre que se respete un conjunto de supuestos, muy estricto, que se enuncian en este trabajo. El Plancito postulado aspira a llegar a las PASO sin desbordes. Es perfectamente posible, ya que los factores de poder económico no tendrían razones para hacer olas.

Réquiem para un gran periodista.

Autor: POR JORGE FERNáNDEZ DíAZ | LA NACION - 18/11/2014

Nos cruzábamos en el aire, poco antes de las nueve de la noche, e improvisábamos una pequeña conversación radial de cinco o seis minutos. Gran lector y exquisito melómano, Pepe se las arreglaba igualmente para derivar nuestras charlas públicas hacia la perplejidad. No terminaba de aceptar el carácter salvaje y desaprensivo del poder, y la pasividad con que se aceptaba en la Argentina la adulteración permanente de las reglas democráticas. Una noche lo encontré amarillento y apagado. Traté de levantarle el ánimo contándole que acaba de descubrir a un gran periodista español, quizás el mejor de todos los tiempos: se llama Manuel Chavez Nogales, falleció en 1944 pero escribió entre otras obras "A sangre y fuego", una extraordinaria crónica sobre la Guerra Civil Española que intentaba escapar al maniqueísmo de la época. "Mañana te traigo un ejemplar de regalo", le prometí. Pepe sonrió con tristeza. Y fuera del aire me anunció que algo le estaba pasando y que había pedido una urgente consulta médica.

Definir ante las políticas de carnes para reformular IPCVA, por Arturo Navarro.

Autor: ARTURO NAVARRO CONSULTOR - 17/11/2014

Una marca registrada en el mundo como es la carne argentina, la regalamos a nuestros competidores por falta de una política de carnes moderna que nos permita abastecer con previsibilidad todos los mercados externos... El anuncio público del Poder Ejecutivo de que mandaría al Congreso un proyecto de ley para estatizar el IPCVA según trascendidos periodísticos, me lleva a hacer estas primeras observaciones, ante que se quiera avanzar con dicha idea por alguna urgencia circunstancial.

Tres salidas para la encrucijada de la UCR.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 17/11/2014

Convocados por Ernesto Sanz , los radicales celebrarán hoy un cabildo abierto en San Fernando para discutir su estrategia electoral. Gracias a ese encuentro se advertirán mucho mejor las posibilidades y los límites de las distintas expresiones de la oposición al kirchnerismo para constituirse en una alternativa de poder.

Por la crisis, se achicó el mercado formal de semillas de soja.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 17/11/2014

La industria semillera está en alerta: como consecuencia de la pérdida de rentabilidad del campo, este año los productores compraron menos semillas fiscalizadas de soja y, en cambio, se volcaron a usar más semillas propias guardadas luego de la última cosecha. El año pasado, 18 por ciento de la semilla que se utilizó para sembrar soja fue fiscalizado. Es decir, esa que los productores adquirieron a las empresas. Ahora, según estiman firmas agrupadas en la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), ese porcentaje bajará al 15 por ciento.

Los empresarios y el futuro del país

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 16/11/2014

Si no estamos dispuesto a frenar el atropello autoritario, entonces no demos más vueltas y digamos la verdad: Argentina no tiene futuro como país. Un día en 2003 estaba tomando algo con unos amigos luego del partido de tenis y uno de ellos, banquero, tuvo la amabilidad de decirme que le había gustado mucho un artículo mío con una crítica que había publicado a propósito de algunas medidas que estaba adoptando el gobierno. Le agradecí y le pregunté porque ellos, por los directivos del banco, no lo decían también. Porque no salían a cuestionar a viva voz lo que se estaba haciendo. La repuesta fue algo que no me sorprendió pero sí me indignó. Me dijo: no, lo que pasa que tenemos que tener cuidado con lo que decimos. No podemos ponernos en contra al gobierno porque tenemos muchos empleados y pondríamos en riesgo su laburo si nos cierran.

Antonio Di Pietro: "La Argentina necesita una reacción ciudadana para combatir la corrupción"

Autor: POR HUGO ALCONADA MON | PARA LA NACION - 16/11/2014

Hubo un tiempo en que Antonio Di Pietro anduvo por el mundo con otro nombre. "Marco Canale" decía su otro pasaporte, con el que se escondió durante meses en Costa Rica, lejos de las amenazas de muerte de aquellos que asesinaron a dos amigos: los magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. Los tres, junto a un puñado de jueces y fiscales más, habían dado forma al Mani Pulite, la investigación que marcó a Italia para siempre.

«  669  670  671  672  673  674  675  »