SECCIÓN OPINIóN

Los Brics quieren ser el motor del desarrollo.

Autor: ALBERTO ARMENDARIZ - 15/07/2014

FORTALEZA.- Se acabó el tiempo de los partidos de fútbol: ahora es el momento de hablar de dinero. Rodeados de un fuerte dispositivo de seguridad, los líderes de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica se reunirán hoy aquí para celebrar la VI cumbre de los Brics. Con este encuentro, el grupo de potencias emergentes pretende dejar de ser sólo una sigla y pasar a la creación de dos concretas estructuras financieras: un banco de fomento y un fondo de reservas de emergencia.

La caída de Brasil, espejo de un país en apuros

Autor: MARIO VARGAS LLOSAS - 15/07/2014

MADRID.- Me apenó mucho la cataclísmica derrota de Brasil ante Alemania en la semifinal de la Copa del Mundo, pero confieso que no me sorprendió tanto. De un tiempo a esta parte, la famosa canarinha se parecía cada vez menos a lo que había sido la mítica escuadra brasileña que deslumbró mi juventud y esta impresión se confirmó para mí en sus primeras presentaciones en este campeonato mundial, donde el equipo carioca dio una pobre imagen haciendo esfuerzos desesperados para no ser lo que fue en el pasado, sino jugar un fútbol de fría eficiencia, a la manera europea.

Crece la brecha de precios entre los mejores campos de la Argentina y de EE.UU.

Autor: FERNANDO BERTELLO - 15/07/2014

Luego de haberse achicado a una diferencia en torno del 10%, la brecha en los precios promedio de los mejores camposde la Argentina respecto de las tierras más ricas de Estados Unidos volvió ampliarse y hoy ronda el 75 por ciento.

El impacto político del Mundial.

Autor: ANDRÉS OPPENHEIMER - 15/07/2014

Miami.- Muchos analistas coinciden en que la humillante derrota de 7 a 1 sufrida por Brasil ante Alemania y el decepcionante cuarto puesto de la seleção en la Copa del Mundo ha creado un clima de desesperanza sin precedente en Brasil, que aumentará las posibilidades de que la presidenta Dilma Rousseff pierda las elecciones de octubre. Sin embargo, hay varias razones para creer que Rousseff logrará capear el temporal y triunfar en la segunda vuelta.

El campo, ante una política tributaria abusiva.

Autor: EDITORIAL - 14/07/2014

Las declaraciones de protesta de las entidades agropecuarias respecto de la presión tributaria sobre el campo tienen a estas alturas, en relación con el Gobierno, no más que un valor testimonial. Cuando ya no queda sino un año y medio para que se cierre un ciclo político de 12 años, lo que más importa es la comprensión real de que las exacciones fiscales desmedidas sobre el sector de mayor productividad de la economía argentina no pueden prolongarse por más tiempo.

LO CARO QUE RESULTA ARRUINAR AL AGRO.

Autor: JORGE INGARAMO - 14/07/2014

En la Cuenta Corriente Externa -del primer trimestre- y en la evolución de las exportaciones, para los primeros cinco meses del año, se notan los efectos del desaguisado de política agropecuaria, que vivimos desde antes de 2008 (conflicto con el campo). Salvo en dos casos puntuales (biodiesel y leche entera en polvo), no hay correcciones de política. En el caso del trigo, se ha empeorado. La falta de una política anti-inflacionaria seria, ha impedido que una devaluación nominal superior al 50%, se traduzca en un sesgo pro-exportador. “La ligaron” y muy fuerte, tanto la región pampeana, como las economías regionales.

La insoportable necesidad de cambiar.

Autor: JOAQUÍN MORALES SOLA - 13/07/2014

La euforia del Mundial se frenó lejos de Olivos. Cristina Kirchner detesta el momento que le toca: debe girar, aceptar que es inevitable un cambio y resignarse a que su voluntad tiene un límite. Las horas de Amado Boudou están contadas. La aprobación de las leyes no puede estar pendiente de un vicepresidente procesado que camina derecho hacia un segundo procesamiento.

Mercado de Granos: desensillar hasta que aclare.

Autor: ARTURO NAVARRO - 12/07/2014

Buenos Aires, 14 julio (Especial para NA, por Arturo Navarro*) -- Después de un detenido análisis de lo que está ocurriendo en los mercados de los granos, con bajas muy importantes en sus valores, tendencia que continuaría según importantes analista de mercado como consecuencia de un mayor volumen de producción en EEUU en el ciclo 2014-2015, no sería recomendable agregarle mayor incertidumbre a los mercados de futuros para poder asegurar mejores precios en beneficio de todos los actores, inclusive del mismo estado.

Bandera, escudo, escarapela... ¿y pañuelo?

Autor: ALEJANDRO FARGOSI - 09/07/2014

El miércoles de la semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que ordena "incorporar el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo al acervo de los emblemas nacionales argentinos, en similares condiciones de tratamiento, usos y honores", sumándolo así a la Escarapela de 1810, a la Bandera y al Himno de 1812 y al Escudo de 1813. Nuestros símbolos jamás fueron cuestionados en 200 años, porque nunca, ni en su origen, fueron de algún sector en particular, sino de todos los argentinos.

Ganar tiempo, la apuesta del Gobierno para escapar del peor escenario.

Autor: JOAQUÍN MORALES SOLA - 09/07/2014

Anteayer, en Nueva York, el gobierno de Cristina Kirchner abandonó la poesía y tomó la calculadora. Frente a Daniel Pollack, el facilitador nombrado por el juez Thomas Griesa, el ministro Axel Kicillof pidió una ampliación de la cautelar para seguir pagando la deuda mientras negocia con los holdouts que ganaron el juicio en los tribunales norteamericanos. Antes, durante y después, el ministro adornó su propuesta con fuertes descalificaciones a los fondos buitre, pero lo cierto es que por primera vez tuvo una idea sensata sobre este conflicto. Consiste en apartar al país del riesgo de otro ruinoso default y de mantener abierta una negociación de pago con los tenedores de bonos que no entraron a los canjes de 2005 y 2010.

«  686  687  688  689  690  691  692  »