SECCIÓN OPINIóN
¿QUÉ CLASE DE “FIN DE CICLO”?.
Autor: JORGE INGARAMO - 08/07/2014
No son incompatibles un fin de ciclo político, que concluirá con la asunción del nuevo Gobierno y el inicio de un nuevo ciclo económico expansivo, en el segundo semestre de 2014, movido por el endeudamiento, la radicación de capitales externos de riesgo y la salida de la soja de los silos, para transformarse en demanda de consumo e inversiones. Los inversores, en especial los externos, saben que la Señora se va.Las verdades del campo.
Autor: EDITORIAL - 07/07/2014
El congreso que acaba de realizar Maizar, cadena en la que convergen las actividades concernientes a la producción y comercialización del maíz en la Argentina, se realizó bajo una advocación a la que harían bien en acogerse otras instituciones vinculadas con el campo: "El desafío: mejorar la comunicación".Alianzas ingenuas en la guerra contra EE.UU.
Autor: CARLOS PAGNI - 07/07/2014
Lo único que falta es que Nicolás Maduro denuncie a la faringolaringitiscomo la última enfermedad que el imperialismo inocula en la América bolivariana para frustrar su liberación. Por culpa de esa afección, Cristina Kirchner tuvo que suspender la celebración de la Independencia, prevista para pasado mañana en Tucumán.Siga la Vaca Muerta: el debate por el futuro de la energía y el efecto .
Autor: SEBASTIÁN CAMPANARIO - 06/07/2014
Ahora que falta poco más de un año para las presidenciales y los equipos de campaña empiezan a bocetar las plataformas, desde aquí va una sugerencia de título para el capítulo sobre energía: "Siga la Vaca Muerta",jugando con el nombre de la cadena de parrillas y el yacimiento de shale gas de Neuquén del que todos hablan. El entusiasmo entre los políticos del oficialismo y de la oposición en este aspecto es creciente: el titular de YPF, Miguel Galuccio, tuvo reuniones en el último mes con distintos referentes de todo el arco político y les habló maravillas del potencial de la cuenca neuquina para cerrar en un mediano plazo el déficit energético de la Argentina, que drena las reservas.Una dramática aceleración de los tiempos.
Autor: JOAQUÍN MORALES SOLA - 06/07/2014
Algún día podrá escribirse una larga crónica de la inevitable derrota de los mediocres. Ni Amado Boudou mereció ser nunca vicepresidente de la Nación, ni Axel Kicillof debió ser ministro de Economía, ni Héctor Timerman reunió jamás las condiciones para conducir las relaciones exteriores del país. Ejemplos que sirven de menú del día. Hay muchos más. La decisión de Cristina Kirchner de optar por la disciplinaen lugar del mérito está acelerando prematuramente los síntomas del adiós. Su gobierno está acorralado por la Justicia y por el peligro de un default técnico. Son las precipitadas condiciones del final de un largo ciclo de poder.Un nuevo e inaceptable emblema oficial de la Nación.
Autor: EDITORIAL - 05/07/2014
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó con 176 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, la adopción del pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo como emblema nacional argentino. El proyecto fue girado al Senado para su sanción definitiva. A juzgar por los apoyos obtenidos en la Cámara baja, eso ocurrirá indefectiblemente. La iniciativa partió del Frente para la Victoria con la firma del diputado de La Cámpora Leonardo Grosso. La discusión se limitó a modificar la palabra "símbolo" por "emblema", como si ambas no fueran un sinónimo.SOY OPTIMISTA. ¿PUEDO?.
Autor: JORGE INGARAMO - 04/07/2014
Terminó el primer semestre, el de la devaluación, la pax cambiaria, la suba de la inflación y la recesión confirmada. De repente, comenzó la corrección para “pagar la fiesta”. Llevamos cinco meses de aplicación de un “no – Plan”. Estamos en medio de una negociación con los buitres que, por ahora, está arruinando (sobre todo por su impacto local) lo mucho que se había hecho para reinsertar a La Argentina en el mundo.El imperio Kicillof también amenaza al vicepresidente.
Autor: CARLOS PAGNI - 03/07/2014
En los mundiales, las grandes decisiones se toman así: cuando Ángel Di María sacó al país de la agonía con su gol contra Suiza, Cristina Kirchner modificó la conducción del área más crítica del Gobierno.Liquidó a Daniel Cameron y puso al frente de la Secretaría de Energía a Mariana Matranga, una ingeniera del equipo de Axel Kicillof.Otra señal de que ya no controla todas las palancas del poder.
Autor: CARLOS PAGNI - 30/06/2014
Nunca hay un buen momento para que un gobierno se entere de que su vicepresidente ha sido procesado. Pero la decisión de Ariel Lijo sobre Amado Boudou no podía ser más inoportuna. Cuando Cristina Kirchner coleccionaba adhesiones internacionales y avales opositores para reducir el costo de la sentencia de Thomas Griesa, la fragilidad apareció en el frente interno. Lijo abrió una grieta en la segunda jerarquía del Estado.Incógnitas de una auténtica peripecia.
Autor: CARLOS PAGNI - 27/06/2014
Cristina Kirchner agregó ayer confusión a su estrategia para resolver el problema de la deuda con los holdouts. Diez días atrás, Axel Kicillof había comunicado que no pagaría los títulos reestructurados bajo ley de Nueva York porque, de hacerlo, estaría obligado a cumplir con la demanda de los tenedores de bonos impagos. Es decir: anunció que, obligado por la cláusula pari passu de la sentencia de Thomas Griesa, que impide reconocer a unos sin hacerlo con los otros, dejaría caer en default los compromisos de los canjes de 2005 y 2010.