SECCIÓN OPINIóN
Depender de la caja pública: casi la mitad de la población adulta, con ingresos del Estado
Autor: SILVIA STANG - 19/08/2013
Entre los empleados de la Nación, provincias y municipios, los jubilados y los beneficiarios de planes sociales, más de 13 millones de personas perciben dinero mensualmente del sector público; el número es creciente y plantea debates sobre la sustentabilidad, el rol de las políticas contra la pobreza y los riesgos de discrecionalidadLas excusas del Gobierno resaltan su derrota
Autor: CARLOS PAGNI - 13/08/2013
"El clima en el Intercontinental no podía ser más tenso. Sólo faltó el botellazo." Así se refería ayer un infidente al ambiente que anteanoche se respiraba en el búnker del Frente para la Victoria cuando comenzaron a conocerse los resultados de las primarias. Lo del "botellazo" es una comparación.La innovación arrastra a EE.UU. fuera de la crisis.
Autor: JORGE CASTRO - 11/08/2013
La recuperación de la economía norteamericana supera las previsiones más optimistas, y tras dejar atrás la crisis desatada en septiembre de 2008 (caída de Lehman Brothers) y sus consecuencias -nueve meses de recesión y tres años posteriores de bajo crecimiento económico-, ha comenzado a crecer acercándose a su promedio histórico de expansión potencial de largo plazo (3% por año).La economía, afectada por el fracaso del cepo cambiario
Autor: MARIO BRODERSOHN - 06/08/2013
Los gobiernos argentinos siempre están inventando mecanismos para que no se les vayan los dólares, pero los argentinos son unos cracks en eso. Son capaces de eludir al Papa, a las Naciones Unidas, al gobierno argentino y a nosotros mismos.José Mujica, Presidente del Uruguay.El mundo emergente crece en otra dirección.
Autor: JORGE CASTRO - 04/08/2013
La desaceleración de los países emergentes es un hecho. China creció 14,2% en 2007, y se expandiría 7,8% este año. India, 10,1% en 2007, y 5,6% en 2013; y Brasil, tras crecer 7,8% hace 5 años, ahora lo hace a una tasa de 2% anual o menos. La importancia global de este fenómeno se advierte al comprobar que entre 1992 y 2012, la economía mundial se duplicó y 3/4 partes de su crecimiento fue obra de los países emergentes.China: hacia el fin del sueño de la prosperidad asegurada
Autor: MARCELO CANTELMI - 03/08/2013
Antes le teníamos temor a China, ahora tememos por China. La crisis global amenaza convertir en imprevistamente corto un ciclo que se anunciaba largo en la economía a partir de la tremenda mutación del gigante asiático.Sin retenciones aumentará la producción
Autor: ARTURO NAVARRO - 26/07/2013
Está demostrado que el principal incentivo para aumentar la producción es el precio más alto que recibe el productor por su trabajo determinado por el juego libre de los mercados. Mucho mejor si dicho valor se fija en un marco de funcionamiento pleno de las instituciones de la República para darle más previsibilidad y sustentabilidad a las inversiones.Alemania se despega más de la crisis europea
Autor: JORGE CASTRO - 21/07/2013
Alemania tiene el mayor superávit de cuenta corriente del mundo: U$S 243.000 millones en 2012/ 188.000 millones de euros/7% del PBI; y este récord lo es tanto en términos absolutos como en relación a la población y el producto (82 millones de habitantes/U$S 3,6 billones).El ocaso de la gran barrera sanitaria
Autor: ALBERTO DE LAS CARRERAS - 13/07/2013
Se pasó de un mercado mundial de carnes dividido en dos, con un alto diferencial de precios, a un escenario con sistemas sanitarios más avanzados y países compradores dispuestos a aceptar nuevas reglas para importar. La mayor inmunidad de las vacunas fue decisiva en la caída de la barrera aftósica.Controversias en la Aplicación de la Ley de Abastecimiento
Autor: MARTÍN BRINDICI - 04/07/2013
De la mano de la política de control de precios establecida, se ha visto últimamente en los medios de comunicación que el Gobierno Nacional ha advertido acerca de la aplicación de la Ley 20.680 (“Ley de Abastecimiento”) ante la posibilidad de que se produzca el faltante de algún producto determinado.