SECCIÓN OPINIóN
Precios de granos subirán el primer trimestre del 2013
Autor: RICARDO BACCARIN - 14/12/2012
Los especialistas proyectan que las cotizaciones del trigo mantendrán un premio de entre u$s 27 y u$s 47 por tonelada por sobre los del maízLa economía, amenazada por problemas de fondo
Autor: JUAN LLACH - 05/12/2012
Más allá de su significado intrínseco, episodios como los del juez Griesa, la corte de apelaciones y sus repercusiones en el país evidencian por enésima vez el frenesí nacional que soslaya cuestiones de fondo de las que casi nadie se hace cargo.Los empresarios no podemos mirar para otro lado
Autor: LUIS BAMEULE - 29/11/2012
Nosotros los empresarios no podemos seguir callados y pasivos o mirando para otro lado, mientras la Argentina sigue rumbos peligrosos y pierde oportunidades día tras día.Efecto “Puerta 12” por resoluciones de la Aduana.
Autor: ARTURO NAVARRO - 21/11/2012
La preocupante información de los operadores de los puertos graneleros de la última semana, dan cuenta de los graves problemas que han provocado en los embarques de granos y subproductos, las nuevas resoluciones de la Aduana para el control de peso de carga y estupefacientes, a pesar de estar en temporada baja.El desafío de un nuevo activismo
Autor: CARLOS PAGNI - 08/11/2012
Hoy habrá un nuevo cacerolazo, que todos los observadores presumen más caudaloso que el del 13 de septiembre (13-S). Al cabo de una década, una corriente social vuelve a las calles para manifestar su malestar. En 2001 la consigna fue "que se vayan todos". Ahora parece ser "que aparezca alguien".Por qué ASA respalda al proyecto de Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas
Autor: ALFREDO PASEYRO - 02/11/2012
El presidente de ASA, Alfredo Paseyro, dijo que "sin una nueva ley de semillas, los pequeños semilleros nacionales corren el riesgo de no poder sostener sus programas de Investigación yPor una ley más sustentable
Autor: ARTURO NAVARRO - 27/10/2012
El autor sostiene que la fertilización de los cultivos debe ser un tema de interés central en la agenda política y que debería establecerse una política de Estado al respecto. Sostiene que el balance final de los nutrientes en el suelo después de cada campaña agrícola es siempre negativo y que de su equilibrio depende la sustentabilidad del sistema.LA NUEVA LEY DE SEMILLAS FORTALECERA A LA INDUSTRIA SEMILLERA NACIONAL"
Autor: ALFREDO PASEYRO - 23/10/2012
La investigación pública, los pequeños agricultores familiares y las empresas nacionales serán los primeros beneficiarios de la nueva Ley de Semillas. Sin una nueva ley de semillas, los pequeños semilleros nacionales corren el riesgo de no poder sostener sus programas de Investigación y Desarrollo.El estado aumenta los costos de los puertos.
Autor: ARTURO NAVARRO - 22/10/2012
La presión del Gobierno para cobrar una deuda por derechos de exportación provocó la paralización casi total de los puertos de cereales desde el viernes 12 de octubre.Sí... “es la semilla, don”
Autor: VICTOR TRUCCO - 20/10/2012
El autor afirma que hay que reconocer la investigación y el desarrollo aplicado a las semillas, que son la base del salto en la productividad actual y lo será todavía más en los próximos años. “La forma de progresar es teniendo industrias semilleros competitivas, con capacidad para invertir”, asegura. Y agrega que si eso sucede será un buen negocio para los productores.