SECCIÓN OPINIóN

YPF: Para que sirve la estatizacion.

Autor: EMILIO APUD - 24/05/2012

Después de la gesta populista de "recuperación de YPF", en un marco de calculadas expresiones de júbilo del Gobierno y de la mayoría de la dirigencia política -como en otras oportunidades acompañaron la ocupación de las Malvinas, la declaración del default, la confiscación de los ahorros jubilatorios administrados por las AFJP y la modificación de la carta orgánica del Banco Central para disponer a discreción de las reservas-, cabe preguntarse para qué sirve la estatización.

Gestándose una reacción fiscal similar a la 125

Autor: ARTURO NAVARRO - 17/05/2012

La grave situación fiscal de muchas provincias es principalmente por haber perdido el federalismo fiscal. Esta situación se agrava por haberle dado a la Presidente de la Nación la suma del poder, prorrogando las facultades delegadas por emergencia económica.

El aporte del sector agropecuario al acuerdo político

Autor: ARTURO NAVARRO - 02/05/2012

La semana pasada ocurrió un hecho inusual y al mismo tiempo esperanzador: gran parte de los dirigentes políticos de la oposición acompañó el lanzamiento del partido FE, encabezado por el Secretario General de UATRE Gerónimo “Momo” Venegas.

Cerrando la economía se agrava la situación.

Autor: ARTURO NAVARRO - 01/05/2012

La actual situación del país se va agravando, por la nostálgica ilusión de nuestra dirigencia de querer vivir con lo nuestro cerrada la economía a la competencia internacional.

Carta de Maria Eugenia Estenssoro a la presidente por YPF

Autor: MARIA EUGENIA ESTENSORO - 26/04/2012

Estimada Presidenta, querida Cristina: Me dirijo a usted con profundo dolor porque la verdad de los hechos me impide acompañar una iniciativa importante, estratégica para el país, como es la recuperación de YPF para los argentinos. Una causa por la que vengo abogando, casi en soledad, desde hace 13 años.

Los camioneros mejoran con más producción.

Autor: ARTURO NAVARRO - 29/03/2012

La responsabilidad por la situación de muchos camioneros no la tienen los dadores de carga -productores e intermediarios- sino que habría que buscarla en la falta de políticas del Gobierno para aumentar las producciones y planificar a tiempo la infraestructura necesaria a fin de responder a las necesidades de todos los camioneros.

Carta Orgánica del BCRA: por ley pretenden eliminar la escasez

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 21/03/2012

En el artículo 5 del DNU firmado por Kirchner, se establecía: "El Banco Central de la República Argentina deberá reflejar en su balance y estados contables el monto, composición e inversión de las reservas...

El vaciamiento de YPF, una política de Estado

Autor: MARIA EUGENIA ESTENSORO - 14/03/2012

Hasta hace muy poco eran mejores amigos, casi de la familia, los Kirchner y los Eskenazi. Eran tan amigos que gracias a Néstor y Cristina, "Enrique, Sebastián y Matías" (como los llamaba cariñosamente la Presidenta en actos públicos) se convirtieron en dueños del 25% de YPF, la mayor empresa del país, sin tener experiencia alguna en la industria petrolera y sin poner un peso.

Reforma Carta Orgánica BCRA: el fondo de la cuestión

Autor: JUAN CARLOS DE PABLO - 14/03/2012

Los economistas le prestamos menos atención a las formalidades legales que a los contenidos. Por ejemplo, más que discutir si un funcionario puede hacer o no tal cosa, nos preguntamos si debería hacerlo o no, en función del bienestar de la población.

El caso Ciccone pone a prueba el liderazgo de Cristina

Autor: IGNACIO FIDANZA - 12/03/2012

El gobierno viene encadenando desaciertos en su respuesta al escándalo de corrupción que martilla al vicepresidente Amado Boudou. Del mutismo que concede pasó a la hiperkinesia mediática y la defensa en bloque.El caso pone a prueba la capacidad de Cristina para cortar de cuajo una crisis grave. Los ejemplos de Kirchner y el riesgo de atar la suerte del Gobierno a la del vicepresidente.

«  716  717  718  719  720  721  722  »