SECCIÓN OPINIóN

¿Le conviene a la Argentina “desojizar” la relación bilateral?

Autor: HECTOR HUERGO - 13/07/2010

Cristina, China, disputa por la soja La presidenta Cristina Kirchner dijo que se va a “desojizar la relación” entre Argentina y China.

Jubilaciones: el 82% móvil es inviable

Autor: CARLOS MELCONIAN - 11/07/2010

Es casi natural que en la transición a una elección presidencial, oficialismo y oposición compitan para imponer su manera de aumentar y asignar el gasto público

La importación de Fuel Oil en el período 2004-2009

Autor: ALIETO GUADAGNI - 02/07/2010

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted haciendo referencia a su nota del 11 de junio, enviada como respuesta a nuestra nota del día 15 de abril, en la cual le expresábamos las dudas que teníamos sobre el volumen y modalidad de las compras directas de fuel oil por parte de Cammesa intermediado por PDVSA en el período 2004-2009

Moreno y la petición de los fabricantes de velas

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 07/05/2010

Cuando leí que el secretario de Comercio había decidió impedir el ingreso de alimentos importados que tengan equivalente de producción nacional y los argumentos que se esgrimen para adoptar esta medida, me acordé inmediatamente de la famosa Petición de los Fabricantes de Vela a la Cámara de Diputados con que Federico Bastiat (1801-1850) satirizó el proteccionismo.

Hay que institucionalizar la Comisión de Enlace

Autor: ARTURO NAVARRO - 05/05/2010

Las entidades deben unirse como lo hicieron en Brasil en 1964. El resultado es un aporte mucho más consistente al debate parlamentario, lo que se traduce en leyes actualizadas y eficaces

Entre la inflación cero de Gelbard y el Rodrigazo

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 06/04/2010

Celestino Rodrigo, ministro de Economía de Isabel Perón durante 50 días, pasó a la historia por el famoso Rodrigazo que fue un aumento de tarifas de servicios públicos, tipo de cambio y salarios que intentó, a mi juicio en forma poco prolija, corregir el problema que había heredado de la inflación cero de Gelbard y que Alfredo Gómez Morales, su antecesor en el cargo, no se animó a encarar.

Un ajuste sin anestesia

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 23/03/2010

En enero de este año los gastos corrientes del Sector Público (sueldos, jubilaciones, compra de bienes y servicios, pago de intereses de la deuda, etc.) aumentaron el 29% en relación a enero del año pasado. En febrero, el incremento de los gastos corrientes fue del 38,6%. Primer bimestre contra primer bimestre el incremento es del 33,7%.

La actual oncca es incostitucional

Autor: ARTURO NAVARRO - 08/03/2010

Mediante el Decreto 2284/91, modificado por el 2488/91 y ratificado por Ley 24.307, se dispuso (art. 37), dejar sin efecto las regulaciones establecidas por el Decreto-Ley 6698/63 (Ley de Granos), que restringen el comercio externo e interno y las relativas a la fijación de precios mínimos aplicables al mercado interno, cupos, restricciones cuantitativas, reglamentaciones contractuales y toda otra disposición que limite el libre juego de la oferta y la demanda en los mercados de granos.

No alcanza con el boicot.

Autor: ARTURO NAVARRO - 20/02/2010

El autor propicia la cooperación y no el enfrentamiento para solucionar los problemas de abastecimiento y precios de la carne. Recuerda que la actual producción ganadera obligará a reducir el consumo en 25 kilos per cápita anuales. A la hora de buscar responsables, señala al Gobierno y a sus políticas para el sector. Recomienda consumir otras carnes y más vegetales.

Con sensatez aumentamos la producción..

Autor: ARTURO NAVARRO - 27/01/2010

La principal conclusión de la reunión en el Ministerio de Agricultura con la cadena de trigo, es que el gobierno no se hace cargo de porqué pasa lo que pasa con el mercado de trigo. Inclusive el gobierno ha redoblado la apuesta de sus políticas.

«  727  728  729  730  731  732  733  »