SECCIÓN PROPUESTAS
El monstruo congelado despierta.
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 31/05/2020
En su melancólico soneto a un amigo célebre, Borges decía: "Manuel Mujica Lainez, alguna vez tuvimos una patria -¿recuerdas?- y los dos la perdimos". Valga este epígrafe poético para referirme a un arte bastardo: algunas de las peores películas de la historia del cine pertenecen al subgénero "monstruo congelado despierta".Presentación del trabajo carga tributaria de la cadena de la soja argentina.
Autor: PROYECTO DE ACSOJA SOBRE LA CARGA TRIBUTARIA DE LA SOJA REALIZADO POR FADA - 29/05/2020
Frecuentemente Acsoja se ha manifestado en relación a la pesada carga tributaria que arrastra el cultivo de soja, en cada una de las etapas que conforman la cadena. Actualmente la situación tributaria plantea interrogantes en los futuros volúmenes de la producción, la comercialización y la industrialización del grano de soja. En esa búsqueda por esclarecer detalladamente este complejo esquema impositivo, Acsoja se propuso realizar un análisis exhaustivo del tema.Cómo seguirá la actividad de ganados y carnes
Autor: POR LIC. LUIS BAMEULE, PRESIDENTE DE AGRITUR SAN LUIS EN VALOR CARNE. - 29/05/2020
La recuperación de la ganadería en los últimos cinco años y el buen desempeño en la cuarentena abren camino para repensar la oferta en un mercado mundial en crisis. El impacto de la macroeconomía y de la caída de los precios del petróleo y del cuero, entre otras variables. Consolidar la cadena, clave para aprovechar oportunidades de largo plazo.Derecho de propiedad y aportes del Estado a las empresas.
Autor: GABRIEL BOUZAT PARA CLARIN - 28/05/2020
La propuesta de que el Estado se apropie de acciones de aquellas empresas a las que asiste en el pago de salarios desconoce los fundamentos de la protección constitucional de la propiedad y el carácter sistémico de los procesos económicos.La Primarizacion Cavernicola Como la Gran Oportunidad Argentina.
Autor: DIEGO DE LA PUENTE DE NOVITAS S A - 28/05/2020
El término quizá suene un tanto anticuado, hasta atrasador porque no. Pero es en definitiva lo que está ocurriendo. La guerra comercial, atrasa. El covid-19, atrasa. La cuarentena, atrasa. Todo lo que nos lleva a una “primarización cavernícola”, atrasa. ¿Qué puede tener de bueno esto? En principio pareciera que nada. Sin embrago, no todo es tan malo para una Nación como la nuestra.Avances científicos en el coronavirus: Fernando Polack con Carlos Pagni - Odisea Argentina
Autor: ENTREVISTA DE CARLOS PAGNI EN ODISEA - 27/05/2020
Fernando Polack con Carlos Pagni: Avances científicos en el coronavirus. Emitido el 25 de mayo de 2020 en Odisea Argentina, por LN+. ¡Feliz Día de la Patria!Por intolerancia o irritación, el presidente kirchneriza su discurso.
Autor: EDUARDO VAN DER KOOY EN CLARIN - 27/05/2020
De la negación al derecho de la gente a angustiarse, a la molestia por las expresiones anti cuarentena, Alberto Fernández blande la intervención del Estado como mágica solución ante cualquier problema.Fernando Henrique Cardoso: - La deuda pública va a explotar, aquí, allá y en todos lados.-
Autor: HUGO ALCONADA MON EN LA NACION - 27/05/2020
Fernando Henrique Cardoso no espera a que una asistente termine de colocarle el micrófono para iniciar el diálogo. Habla y pregunta. Ofrece y pide información. Quiere saber. Habla en español, fluido y sin errores. Y para cuando la colaboradora se retira, el expresidente de Brasil, conocido y respetado como una de las mentes más brillantes de América Latina de las últimas décadas, lleva ya varios minutos compenetrado.Por qué la devaluación es la única opción de financiamiento para el Tesoro.
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE.COM - 26/05/2020
Cómo es el mecanismo de la autoridad monetaria para determinar el monto de giros de pesos al Sector Público Nacional por sobre lo habilitado por la Carta Orgánica del BCRACoronavirus: Tras la cuarentena llegará la revancha de la vida.
Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 25/05/2020
El sábado 11 de abril, el local de Hermès ubicado en Cantón, China, abrió nuevamente sus puertas después de dos meses de permanecer cerrado por el confinamiento. Contra lo que suponía la inmensa mayoría, la tienda no solo no estuvo vacía, sino que se formaron largas filas en su puerta.