SECCIÓN DESTACADOS
Redistribución de la riqueza: La mitad del ingreso total de una hectárea de soja va a parar a manos del Estado
Autor: BICHOS DE CAMPO POR BICHOS DE CAMPO - 01/11/2022
Con un rendimiento promedio de 28 quintales, una hectárea de soja dejaría este año un ingreso bruto de 1.428 dólares, de los cuales al productor le quedaría apenas un poco más del 6.5%, unos 95 dólares, y eso si es dueño del campo donde se produjo la cosecha. En cambio el Estado, en sus diversas instancias y mediante distintos tributos, embolsaría la friolera de 723 dólares. El costo de producción y los costos comerciales, de unos 585 dólares, explicarán el resto.Si las mujeres mandasen
Autor: JOHN CARLIN EN CLARIN - 30/10/2022
La tendencia a favor de un creciente poderío femenino en el mundo es imparable. Y la historia ya daba algunas pistas.En un país donde ya nada es importante.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 30/10/2022
La estrategia de Sergio Massa consiste en paralizar la economía a cambio de juntar dólares en el Banco Central; cerca de 300 empresas industriales podrían parar en los próximos días por falta de insumosNo precisamos más redentores, apenas gobernantes que gobiernen.
Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 29/10/2022
Aquienes todavía cultivamos con cierta nostalgia el valor de la seriedad en la política, nos ha dejado anonadados el declive vertical de lo que siempre se vio como el bastión mayor, el Partido Conservador de Gran Bretaña, fundado por Robert Peel, reformado por Benjamín Disraeli y liderado con relieves notables por Winston Churchill y Margaret Thatcher. Conservador sí, pero en serio. Las fiestas y extravagancias de Boris Johnson le pusieron una sorpresiva nota de frivolidad que terminó del peor modo, con una primera ministra que solo logró durar 49 días, marcando un record histórico de inestabilidad.Esta sequía, en otros tiempos
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARíN RURAL - 29/10/2022
Hace dos décadas, el silo de maíz empezó como "reserva forrajera". Este año salva la producción de carne y leche. Es la base de la nueva ganadería.Impericias oficialistas y miserias opositoras.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 27/10/2022
El tratamiento del presupuesto en la Cámara de Diputados presenta una radiografía de la política muy preocupante para el futuro de la economíaUna Cristina desesperada va por más
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 23/10/2022
Necesita que los jueces le tengan miedo. Cristina Kirchner sabe que la aguarda un tiempo de decisiones judiciales adversas. Hay desesperación en ella. Es probable que sea condenada a prisión por hechos de corrupción antes de fin de año, y es igualmente factible que se abran otros juicios orales y públicos por haber hecho del dinero público una cuestión familiar.Un cultivo que sirve como combustible para los aviones promete generar una revolución en el país
Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 22/10/2022
Se trata de la carinata; ya se siembran 32.000 hectáreas y hay proyecciones para llegar a un millón de hectáreasSustentabilidad, mejoras agronómicas de los suelos y rentabilidad, una conjunción casi perfecta para los tiempos que corren. Con ese objetivo, hace 10 años una empresa decidió desarrollar en la Argentina la carinata (brassica carinata, su nombre científico), un cultivo de servicios de invierno.Carne Argentina en la Sial París: calidad + sustentabilidad
Autor: INFORMACION DEL IPCVA - 22/10/2022
Cerró la edición 2022 de la exposición de alimentos más importante del mundo. Fue la primera sin restricciones sanitarias tras la pandemia. El IPCVA participó acompañado por 33 empresas exportadoras.Economía y ambiente: eso es el maíz
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARíN RURAL - 22/10/2022
Un experto advirtió que los vehículos eléctricos dependen de hidrocarburos fósiles y requieren una infraestructura inviable en "países continente" como Brasil, Argentina, India y Estados Unidos.