SECCIÓN DESTACADOS

En Córdoba se marcó un hito de la agroindustria argentina

Autor: LA NACION DEL 28 DE ABRIL DE 2018 - 30/03/2022

Hubo un tiempo en el que en la Argentina se pensaba en grande y se soñaba con el futuro. En el que el progreso podía lograrse de la mano de la libertad, el trabajo y el cambio tecnológico.

Pescando para perseguir y castigar.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 30/03/2022

Es el comienzo de una caza de brujas, de una expedición para encontrar algunos dólares y caer sobre algunos opositores o críticos Puede ser un capítulo más del largo relato kirchnerista. O puede ser un síntoma de la desesperación de la facción política gobernante para hacerse de algunos dólares, cuando ya ni siquiera sabe si tendrá recursos para comprar el gas que se necesitará en el invierno cercano.

Resumen Informe la Bolsa de Comercio de Rosario “El costo de limitar la importación de fertilizantes”

Autor: MONITOR AGROINDUSTRIAL DE FEBRERO DE CIARA-CEC - 29/03/2022

No hay sector de la economía argentina que tenga la mejor relación Expo-Impo como lo tiene el sector agropecuario y agroindustrial exportador de nuestro país. Generar u$s 44,850 millones de ingreso de divisas por exportaciones, a partir de la importación por u$s 4.775 millones de insumos claves para el desarrollo de la agricultura ( como lo son agroquímicos y fertilizantes) es una condición que debería ser apoyada por una solida política agroindustrial orientada a aumentar la producción , la industria y las exportaciones.

El gas verde de Vaca Muerta.

Autor: EMILIO J. APUD PARA LA NACION - 28/03/2022

La urgencia indica que el próximo gobierno tendrá la última oportunidad para aprovechar los beneficios de la transición energética

La visión de Qu Dongyu, el líder de la FAO, sobre la seguridad alimentaria en tiempos de guerra: La Argentina, a contramano de lo que necesita el mundo.

Autor: BICHOS DE CAMPO POR BICHOS DE CAMPO . - 28/03/2022

Desde este lunes 28 en Quito, Ecuador, se realizará la conferencia regional de la FAO para América Latina y el Caribe, que se hace cada dos años y que reúne a los gobiernos de los 33 Estados Miembros para establecer las prioridades regionales de esta organización de las Naciones Unidas para el próximo bienio. En esta ocasión, uno de los temas centrales de dicho encuentro será analizar la situación del suministro mundial de alimentos a la luz de lo que sucede actualmente en el mundo tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Bayer honra a tres jóvenes líderes en agro, con un premio que respalda los proyectos que diseñaron para ayudar a alimentar al mundo.

Autor: INFORMACION DE BAYER - 28/03/2022

Entre los proyectos ganadores se encuentra el del argentino Emiliano Barbero que busca usar microalgas para eliminar la contaminación por nutrientes en el agua del mundo. Además, fueron distinguidos el trabajo para eliminar el desperdicio de alimentos en Bolivia y la iniciativa que busca poner herramientas de producción de vegetales en manos de agricultores africanos Los ganadores son delegados de la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura organizada por Bayer y la Universidad YAS y fueron seleccionados entre 100 preseleccionados y mas de 2000 postulantes. Los premiados recibirán una beca de 5.000 euros para ejecutar sus proyectos de impacto

El kirchnerismo huye de la estanflación generada por sus propias decisiones

Autor: MARCOS BUSCAGLIA PARA LA NACION - 27/03/2022

La coalición oficialista se fue resquebrajando a medida que perdió popularidad, que cayó en gran parte por el impacto de la elevada inflación

La crisis del Mar Negro amenaza la oferta de trigo y de maíz en la campaña 2022/2023.

Autor: PABLO ADREANI PARA LA NACION - 26/03/2022

Mientras se prolonga la guerra, la cosecha del grano fino dejaría muchas hectáreas en el camino, en tanto que la siembra del forrajero registraría una fuerte caída

El FMI aprobó el nuevo acuerdo pero advirtió que enfrenta riesgos “excepcionalmente altos”

Autor: RAFAEL MATHUS RUIZ CORRESPONSAL EN EE.UU. - 26/03/2022

El Directorio Ejecutivo del organismo avaló el programa presentado por el gobierno de Alberto Fernández; así, extendió una nueva línea de crédito por US$44.000 millones que servirá para cancelar el préstamo que tomó la administración de Mauricio Macri

Billetes y monedas: un insólito golpe del dólar al peso pone en riesgo al papel de $1000.

Autor: PABLO FERNáNDEZ BLANCO LA NACION - 25/03/2022

Un inesperado problema con la fabricación de billetes de $1000 se desató en los últimos meses. La trama detrás de ese contratiempo está compuesta por algunos de los sobresaltos frecuentes de la Argentina: un desacuerdo entre el presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner, la emisión desenfrenada de moneda para afrontar el rojo del Estado y la consistente pérdida de valor del peso, según reconstruyó LA NACION a partir de documentos oficiales y consultas a diversos actores al tanto de la situación.

«  138  139  140  141  142  143  144  »