SECCIÓN DESTACADOS
Bayer presenta en Expoagro 2022 su innovadora propuesta de valor para una agricultura sustentable.
Autor: INFORMACION DE BAYER - 25/02/2022
Basada en los pilares de innovación, de sustentabilidad y de transformación digital, Bayer presentará su robusta propuesta de valor centrada en los productores y toda la cadena del agro en la edición 2022 de Expoagro.La crisis energética que viene: cómo afectarán a la Argentina el aumento del precio del petróleo y el gas.
Autor: POR DANIEL BLANCO GóMEZ EN INFOBAE - 25/02/2022
La invasión de Rusia sobre territorio ucraniano generó una repercusión inmediata en los mercados energéticos e indefectiblemente impactará en el país, que de cara al invierno deberá afrontar precios que hasta quintuplican lo que se validó el año pasado en el caso del Gas Natural Licuado (GNL)El gran robo de granos.
Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR EN CLARIN - 25/02/2022
Se trató de un ardid de las autoridades soviéticas, que dejaron malparados a los servicios de inteligencia de los Estados Unidos. Ahora, en Argentina, el Estado se quedó con 130.000 millones por el cobro de retenciones desde el 2002.¿Estamos ante una guerra en Europa o ante la Tercera Guerra Mundial?
Autor: INéS CAPDEVILA LA NACION - 24/02/2022
El conflicto es lo que menos necesitaba el planeta, justo cuando empezaba a dejar atrás la pandemia; el enfrentamiento entre Estados es un fenómeno que parecía distante en el siglo XXI, dominado por conflictos civiles o guerras híbridasEn formato perder-perder, Vladimir Putin repite los errores con Ucrania.
Autor: MARCELO CANTELMI EN CLARIN - 23/02/2022
Rusia le regaló una inesperada victoria de liderazgo a EE.UU. sobre un Occidente que funcionaba muy disperso y ahora se plegara a la agenda de Washington. Conflicto Rusia-Ucrania, en vivo: Vladimir Putin reclama que se reconozca a Crimea como parte de Rusia y que se detenga el envío de armas a UcraniaInflación: el índice mensual de los sueños rotos
Autor: LUCIANO ROMáN LA NACION - 22/02/2022
Nos hemos habituado a un país donde nada es seguro ni previsible; el cambio constante de las reglas de juego y la sensación diaria de inestabilidad conspiran contra la planificación y el ahorro, el entusiasmo y las ganasBayer anunció que en 2023 lanzará al mercado el “maíz petiso”: ¿Cuánto mide ese cultivo y para qué sería útil?
Autor: BICHOS DE CAMPO POR BICHOS DE CAMPO - 22/02/2022
Hace unos días, la compañía alemana Bayer anunció que para 2023 lanzará al mercado una variedad de “maíz petiso” o de baja estatura. El principal objetivo de esta innovación, que en la jerga de la compañía se encuentra en “fase 4” (es decir, a punto caramelo antes de su siembra masiva), es evitar las volcaduras del cultivo debido a los fuertes vientos.Prevén que el conflicto entre Rusia y Ucrania tendrá para la Argentina más costos que beneficios.
Autor: CARLOS MANZONI LA NACION - 22/02/2022
Los expertos estiman que subirá el precio de los granos, pero también se encarecerán el petróleo y el gas, recursos que el país importa; en tanto, la mejora en las commodities agrícolas podría aumentar las presiones inflacionarias; además, los capitales internacionales apuntarán hacia los mercados menos riesgososIndolencia ante la emergencia climática.
Autor: MOISéS NAíM PARA LA NACION - 21/02/2022
Mientras la crisis entre Rusia y Ucrania acapara la atención del mundo, una crisis aún más grave está siendo tratada con desgano e ineficiencia. Al mismo tiempo que las imágenes de tropas rusas rodeando Ucrania concentraban nuestra atención, la Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU hacía público su más reciente estudio científico. La principal conclusión es que, en los próximos 30 años, el nivel del mar en las costas de EE. UU. subirá tanto como lo hizo durante todo el siglo XX.Enseñanzas de Sócrates para este mundo que podría volar en pedazos
Autor: MARIO VARGAS LLOSA PARA LA NACION - 21/02/2022
El filósofo se sometió a un poder que acaso despreciaba, a fin de dar un ejemplo de obediencia a la legalidad a los jóvenes que lo seguían. Uno de los problemas de nuestra época es que hay muchos libros que leer y poco tiempo para hacerlo. Arrastro desde los años ochenta del siglo pasado la Vida de Sócrates, de Antonio Tovar, de Alianza Editorial, que compré porque me dijeron que era un magnífico libro. Luego me advirtieron que su autor era “un franquista” y, hasta esta semana, no lo leí.