SECCIÓN DESTACADOS

Ucrania no está tan lejos.

Autor: CARLOS MALAMUD EN CLARIN - 06/02/2022

En agosto de 1889 atracó en Buenos Aires el vapor Wesser, con alrededor de 120 familias judías provenientes de Podolia, en la actual Ucrania. Entre ellos los primeros Malamud que pisaban Argentina, ya que en fechas posteriores llegarían otros más. Los ucranianos y demás rusos emigrantes buscaban refugio en el Río de la Plata, pero también en Brasil y otros países latinoamericanos, huyendo del terror zarista (y posteriormente del terror nazi).

El máximo dilema de La Cámpora.

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 06/02/2022

El portazo del jefe del bloque de diputados expuso un cambio de estrategia que se inició tras la derrota electoral: despegarse del Gobierno ante la convicción de que el proyecto fracasó

La dura respuesta de Washington.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 06/02/2022

El Presidente quebró un principio básico de las relaciones internacionales: los jefes de Estado no hablan mal de terceros países cuando viajan al exterior; mucho más si ese tercer país acaba de auxiliarlo

Presentaron los lineamientos del plan Cosecha 2022 en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Autor: INFORMACION DE BCR - 05/02/2022

El secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto funcionarios de esa cartera, fue recibido en el Recinto de Operaciones de la institución por autoridades de la BCR y representantes de entidades.

Punto por punto: cuáles serán los incentivos impositivos que tendrá el campo si se aprueba una ley.

Autor: CR. SANTIAGO SAENZ VALIENTE EN CLARíN RURAL - 05/02/2022

El Gobierno incluyó la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial en el temario a tratar en las sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional, un proyecto impulsado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Punto por punto: cuáles serán los incentivos impositivos que tendrá el campo si se aprueba una ley

La factura del viaje a Moscú llega al FMI.

Autor: FLORENCIA DONOVAN LA NACION - 04/02/2022

La economía argentina entró en tiempo de descuento. Si el Gobierno de Alberto Fernández no logra aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para marzo, no hay plan B. No lo tienen los funcionarios del equipo económico pero tampoco los burócratas del FMI, quienes como gran parte del establishment de Washington hablan con cierta resignación sobre la Argentina.

El Gobierno, víctima de una estrategia suicida.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 03/02/2022

Fue la que definió Cristina Kirchner, y Alberto Fernández aceptó, en diciembre de 2020: que las negociaciones que se habían abierto con el Fondo se postergarían hasta después de las elecciones. Alberto Fernández observa con inquietud el endurecimiento del Congreso frente a sus tratativas con el Fondo Monetario Internacional. No observa que sobre él se cierne otra tormenta: también el Fondo se endurece.

Se duplicaron las importaciones de carne porcina: los motivos

Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 02/02/2022

De acuerdo a un relevamiento de JLU Consultora, mientras en 2020 se compraron en el exterior 19.159 toneladas, el año pasado fueron 39.244 toneladasEl mercado interno se mantuvo firme en 2021 mientras las exportaciones bajaron un 30%

Agrónomos se pusieron a pensar en los caminos rurales como agrónomos: “Nosotros creamos las condiciones para que el agua y el viento se los lleven”, reconocen

Autor: SOFIA SELASCO POR SOFIA SELASCO EN BICHO DE CAMPO - 01/02/2022

Luego del temporal de lluvia, la agenda agropecuaria se colmó de denuncias de productores que responsabilizaban a las autoridades por el mal estado de los caminos rurales, a causa de la falta de mantenimiento. Y aunque en la mayoría de los casos los reclamos son correctos, porque se abonan tasas que no tienen una correcta contraprestación, existe una realidad de fondo de la que nadie –hasta ahora- parece haberse detenido: ¿Cómo se llega a una degradación de esos caminos?

Axel Kicillof firmó el contrato la construcción de la central nuclear con China y la que quiere La Cámpora tendrá que esperar

Autor: NATASHA NIEBIESKIKWIAT EN CLARIN - 01/02/2022

Consideró el paso como “histórico”. Alberto Fernández estará este jueves en Moscú, con Vladimir Putin, y de viernes a domingo, en Beijing, donde tendrá al menos dos reuniones con Xi Jinping. Axel Kicillof firmó el contrato la construcción de la central nuclear con China y la que quiere La Cámpora tendrá que esperar Antes del viaje de Alberto Fernández a China, el Gobierno firmó el contrato con China para la construcción de la central nuclear en la localidad de Lima

«  148  149  150  151  152  153  154  »