SECCIÓN DESTACADOS
Acuerdo con el Fondo: Miren para arriba por favor...
Autor: MARINA DAL POGGETTO DANIEL KERNER EN CLARIN - 01/02/2022
Dejar caer el programa con el FMI en agosto de 2019 fue un claro error. Pero más grotesco fue reestructurar agresivamente la deuda sin enmarcarla en un programa con el Fondo.¿Golpismo siglo XXI?
Autor: ALEJANDRO FARGOSI PARA LA NACION - 01/02/2022
El gobierno de Cristina Fernández ha convocado, de manera directa e indirecta, una marcha para que renuncie la Corte Suprema. Los argumentos son los clásicos del kirchnerismo, que no puede ocultar su larga prosapia en materia de ataques al sistema judicial, comenzada en Santa Cruz cuando removieron al procurador Sosa y no lo repusieron en su cargo pese a las tres decisiones explícitas de la Corte Suprema de Justicia.Los exigentes desafíos que enfrenta el Gobierno: un fuerte recorte del déficit y frenar la emisión.
Autor: ALCADIO OñA EN CLARIN - 30/01/2022
Son parte de una receta clásica contra los desajustes de la economía. Falta conocer de qué manera se repartirán los costos del ajuste. Analistas acostumbrados a asociar y que han pasado por todas recordaban estos días el temblor cambiario de mediados de octubre de 2020, animados por ciertas semejanzas con la turbulencia descontrolada que desató la amenaza de default al Fondo Monetario y puestos a imaginar, de seguido, alguna probable salida del tipo kirchnerista.Hubo acuerdo, a pesar de Cristina
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 30/01/2022
Una primera conclusión: el país es mucho mejor hoy de lo que era el jueves pasado, cuando vacilaba frente al precipicio. Un eventual default con el Fondo Monetario (situación que la Argentina, veterana en transgresiones, no ha experimentado hasta ahora) hubiera hundido al país y su sociedad en una crisis de profundidades desconocidas.La agroindustria tras el acuerdo con el FMI: “Argentinos, a las cosas”
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 29/01/2022
Si Argentina puede pagar su deuda pública es por la competitividad del agro y su aporte en divisas. Pero se debe potenciar la exportadora. Una semana interesante para el agro. Lo más importante, como siempre, es que llovió. Hay alivio, aunque todavía habrá que pagar varios peajes antes de cantar victoria. Entramos al segundo tiempo con una ducha reparadora. Le dedicamos la tapa y nota central de esta edición de Clarín Rural al tema, con opiniones de ocho importantes protagonistas.¿Cómo impacta la crisis política entre Rusia y Ucrania?
Autor: GUIDO D’ANGELO – EMILCE TERRé DE BCR - 29/01/2022
Tensiones multilaterales en la región del Mar Negro siembran incertidumbre en los mercados de commodities agrícolas. Contextualizamos la crisis en esta región tan relevante y damos cuenta de algunos impactos posibles sobre nuestro país.¿Y si nos animamos a debatir reformas reales y prácticas en educación?
Autor: POR ESTEBAN BULLRICH GABRIEL SáNCHEZ ZINNY - 28/01/2022
¡Que bueno que estemos debatiendo tanto sobre educación en Argentina, hacía falta! Necesitamos como sociedad que la educación sea una prioridad, que la sociedad demande mas educación, y que los dirigentes sientan la presión de generar políticas públicas que expandan una educación inclusiva y de calidad. En este contexto, bienvenidas las ideas innovadoras, disruptivas, que piensan diferente del status-quo. Y el debate reciente entre los congresistas Emmanuel Ferrario y Javier Milei sobre los bonos educativos o vouchers.El verdadero origen de la deuda.
Autor: RICARDO ESTEVES PARA LA NACION - 28/01/2022
El endeudamiento y la inflación son hijos directos del “magnicidio” económico y social cometido por el kirchnerismo, que hipotecó el futuro del país al incrementar de modo suicida la estructura de las erogaciones públicas¿Señal? El pago de seguros agrícolas se triplicó en los últimos 25 años en Estados Unidos
Autor: AGROFY NEWS.COM - 28/01/2022
"A medida que el clima extremo se ha vuelto más frecuente, la crisis climática ya ha aumentado los pagos de seguros y los subsidios a las primas", destaca un relevamiento de Environmental Working GroupCristina Kirchner nunca había ido tan lejos.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 27/01/2022
Hasta ahora los técnicos del Fondo eran deleznables amigos de Macri; pero desde ayer han pasado a ser cómplices del tráfico de drogas. Cristina Kirchner exhibió ayer, desde Honduras, la plataforma conceptual y política desde la cual ella asiste a las negociaciones de Alberto Fernández y Martín Guzmán con el Fondo Monetario Internacional. El núcleo de ese pensamiento es el siguiente: el Fondo, las grandes potencias, los “bancos de grandes potencias”, los Estados Unidos, y los jueces que condenan la corrupción, son todos lo mismo: neoliberalismo. Ayer agregó a un actor: los traficantes de drogas.