SECCIÓN DESTACADOS

Incendios en Corrientes. La batalla desigual contra un infierno de llamas que se lo lleva todo puesto a su paso.

Autor: GERMáN DE LOS SANTOS PARA LA NACION - 20/02/2022

“Ya está. Hay que cuidar que el fuego no llegue a los galpones. El resto está todo perdido”, afirma Ricardo, en una tierra con historia. En ese potrero se disputó en 1847 la llamada batalla de Vences en 1847, cuando Justo José de Urquiza arrasó al ejército del gobernador correntino Joaquín Madariaga y apagó la llamada rebelión correntina. Allí se libra otra batalla contra el viento del noroeste que extiende las llamas. Fabián Chávez, un productor de la zona, señala al norte. Un remolino de cenizas aporta una postal apocalíptica. Es un espiral negro en el cielo que avanza hacia la ruta. “Los vientos se hicieron más fuertes y creemos que, por el calor del clima y por los incendios, se hacen estos remolinos, que ayudan a que el fuego se extienda”, dice.

Para aquellos que preguntan: “¿Por qué importa Ucrania? “

Autor: FUENTE: СвIтовий Конґрес Українців - 19/02/2022

Cómo se clasifica la Nación de Ucrania: Con los siguientes datos se podrá dimensionar la importancia que tiene Ucrania para la Unión Europea y el mundo. Inclusive por el volumen y diversidad de produccion de alimentos. La principal pretensión de la estrategia expansionistas de Putin es que Ucrania no se integre a la OTAN.

El Presidente en tribunales, bajo juramento.

Autor: HéCTOR M. GUYOT LA NACION - 19/02/2022

Con una larga tradición de políticos capaces de decir lo que convenga para llegar al poder, los argentinos estamos acostumbrados a las palabras huecas y el engaño. Sin embargo, no desarrollamos anticuerpos y volvemos, una y otra vez, a darle el voto a mistificadores y charlatanes. Esta vuelta fuimos más lejos y por eso estamos viviendo, con un costo enorme, la institucionalización de la mentira, que escaló a la condición de programa de gobierno.

Hidrovía: impugnaciones y sospechas entre los contrincantes en la licitación para dragar el Paraná.

Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 18/02/2022

Al menos dos consorcios que quedaron afuera porque no les aprobaron la propuesta técnica buscan anular el proceso; como una sola fue calificada, no habrá competencia por precios

El Gobierno en su torre de Babel.

Autor: FLORENCIA DONOVAN LA NACION - 18/02/2022

La decisión de Máximo Kirchner de diferenciarse abiertamente del acuerdo que el ministro Martín Guzmán está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no sólo provocó un tembladeral dentro del Frente de Todos, sino que terminó por confundir a un gabinete que gestiona cada vez más en modo anárquico. En la diaria, los ministros y secretarios funcionan como células, que, por momentos, se repelen. Y que ahora, ante la falta de lineamientos claros, se sobregiran para capturar la atención de algún padrino autorizado.

Polémica por el proyecto de una empresa nacional de alimentos.

Autor: CARLOS MANZONI LA NACION - 18/02/2022

La idea no tiene aval en el gabinete económico; surge de un sector de los movimientos sociales para combatir la inflación; la mayoría asegura que es impracticable. El durísimo número de inflación de enero (3,9%) y las proyecciones de precios para este año sirvieron de catalizador para que facciones del Frente de Todos comenzaran a desempolvar viejas ideas en la búsqueda de frenar –con mayor intervención estatal– los valores de los alimentos, la mayor preocupación oficial.

Raquel Chan: Dejar de hacer agronegocio para cambiarlo por agricultura familiar no es una alternativa de país.

Autor: POR FLORENCIA BARRAGAN EN AMBITO - 17/02/2022

La investigadora del Conicet Raquel Chan, quien con su equipo desarrolló la primera tecnología transgénica en Argentina, cuenta que la tecnología HB4 podría mejorar la producción de trigo pese a la sequía, y aumentar las exportaciones. Sin embargo, la bioquímica reveló que su investigación salió “de casualidad” y que hay un “bache enorme” entre la ciencia argentina, de “primer nivel”, y el sector productivo.

Educación: una herramienta crucial para el agro del siglo XXI.

Autor: MANUEL OTERO EN CLARíN RURAL - 16/02/2022

Se viene un salto cualitativo con la incorporación de la digitalización y otros avances tecnológios. La educación es un bien público esencial. Sin una formación de calidad, inclusiva y equitativa, los países no romperán el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, niñas, jóvenes y adultos.

Licitación corta Dragado de la Hidrovía: por qué la propuesta de Jan de Nul fue la única admitida.

Autor: INFORMACION EN PUNTO BIZ (ROSARIO) - 16/02/2022

Se conocieron los argumentos de la Administración General de Puertos para desestimar las ofertas de los otros tres interesados. Tras conocerse que la belga Jan de Nul quedó a un paso de quedarse conel contrato corto del dragado de la Hidrovía, se conocieron detalles que sirven para fundamentar por qué la Administración General de Puertos (AGP) desestimó las ofertas técnicas de las otras firmas interesados en ganar dicha licitación.

Entre el abismo y la esperanza.

Autor: RICARDO ESTEVES PARA CLARIN - 16/02/2022

El indicador más relevante para medir el desempeño de un país en vías de desarrollo como es el caso de la República Argentina es el índice de pobreza. Bien se puede decir que el país viene arrastrando desde hace varias décadas un nivel de pobreza estructural levemente superior al 30% (aunque en el presente ha superado el 40%). ¿Cómo se logran revertir estos funestos índices? La única forma es a través de la inversión y el empleo. Sin inversión y sin empleo será imposible reducir la pobreza.

«  152  153  154  155  156  157  158  »