SECCIÓN DESTACADOS
Resumen Ejecutivo Año 1 Nro 010 – Diciembre 2021 Del Monitor Agroindustrial.
Autor: INFORME DE CIARA-CEC - 24/01/2022
❑ Soja: Un año con Márgenes Negativos. La industria aceitera no ha podido revertir los Márgenes de Molienda Negativos de Julio a Diciembre del 2021. Ser el primer país exportador de aceite de soja y de harina de soja del mundo, aportando el 50% del comercio mundial de aceite y el 41% del comercio de harina exige de tener un gran compromiso y responsabilidad, por parte de las empresas aceiteras exportadoras. Es un compromiso no dejar de exportar aunque los márgenes de molienda sean negativos, pues los consumidores no frenan su consumo. La industria está preparada para abastecer el crecimiento de la demanda mundial de las próximas décadas y consolidar nuestro rol de país líder, solo se necesita contar con una visión política que considere al sector columna vertebral de la economía argentina, a través del mayor ingreso de divisas y generación de trabajo y mano de obra especializada.Malasia e Indonesia empujaron el precio de la soja argentina.
Autor: HERNáN FERNáNDEZ MARTíNEZ EN CLARIN RURAL - 24/01/2022
Una importante caída en la oferta de aceite de palma de esos países hizo subir el precio a su máximo histórico y arrastró el valor del aceite de soja.El doble jaque de Cristina Kirchner a Alberto Fernández
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 20/01/2022
Le bastaron tan solo dos movimientos a la vicepresidenta para malograr los intentos del mandatario por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional Si algo quedó claro en las últimas 48 horas es que el principal obstáculo con el que se encuentra Alberto Fernández para alcanzar sus objetivos se llama Cristina Kirchner. Con apenas dos movimientos, ella malogró las últimas iniciativas que había encarado el Presidente en el trabajoso intento por acercarse a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.Cortes de luz, la evidencia de otro fracaso
Autor: EMILIO APUD EN CLARIN - 19/01/2022
El reducido espacio disponible para esta nota impone simplificaciones que conviene aclarar. “La Luz”, acepción utilizada en reemplazo de “energía eléctrica”, es parte indivisa del sector energético y este, a su vez, está íntimamente vinculado a la macroeconomía. Pero, en los gobiernos kirchneristas, también a ideologías, al poder y a intereses personales.¿Cómo producir carne vacuna de calidad y reducir las emisiones de metano?
Autor: INFORMACION DEL IPCVA - 19/01/2022
Un caso concreto de avances en la generación de conocimiento científico en Argentina para su potencial aplicación práctica en sistemas ganaderos comerciales.Un gobierno fiestero al que le encanta marchar.
Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 19/01/2022
En noviembre marchó para celebrar la derrota electoral y ahora amenaza con apoyar una marcha contra la Corte Suprema; las marchas son los San Perón del siglo XXI. Al gobierno argentino le encanta marchar. Es fiestero, aunque muchos nos preguntemos qué tiene para festejar, qué es lo que lo hace tan feliz. En noviembre marchó para celebrar la derrota electoral. En diciembre, el Día de la Democracia. Ahora amenaza con apoyar una marcha contra la Corte Suprema. Supongo que pronto convocará a una marcha en honor al “milagro económico argentino”.Un modelo (¿o un país?) inviable
Autor: RICARDO ARRIAZU EN CLARIN - 18/01/2022
Nuestro país es uno de los pocos países que muestra una larga decadencia en el último siglo (que va más allá de lo meramente económico). En mi modesta opinión, los recientes anuncios -suba de impuestos en el pacto fiscal, fracaso de la discusión del presupuesto, reelección indefina de intendentes, etc.- sólo profundizarán esta decadencia.Los incómodos reflujos que emergen de los sótanos del espionaje
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 17/01/2022
¿La AFI de Arribas hacía algo legal? ¿A sus directivos les quedaba tiempo para cumplir con su deber? ¿Qué papel juega Angelici en Juntos por el Cambio?Una oposición en la trampa del oficialismo
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 16/01/2022
Las diferencias dentro de Juntos por el Cambio por la conveniencia y los posibles perjuicios que puede traerle sentarse a conversar con el Gobierno, deja en evidencia las diversas opiniones de sus figuras de cómo sacar al país adelante; lucha por el poder y nuevos actoresMalos presagios en el momento de la verdad
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 16/01/2022
En el elegante reservado del primer piso de un restaurante que ya no existe, Jesús de Polanco nos esperaba con una sonrisa práctica y un apretón de manos. El restaurante era un clásico porteño y quedaba sobre Avenida de Mayo, y en reencarnaciones anteriores se habían sentado a sus mesas Mitre, Darío, Lugones, Gardel, Caruso, Joan Crawford y Maurice Chevalier. La leyenda de Polanco, en el mundo de la política española y en la historia del periodismo global, no era menos impresionante: convirtió en un suceso al diario El País de Madrid y levantó un imperio llamado Prisa.