SECCIÓN DESTACADOS
Malentendidos con el modelo chileno.
Autor: LORIS ZANATTA EN CLARIN - 31/12/2021
¿Otra vez el modelo chileno? Así parece. El triunfo electoral ha causado gran excitación en la izquierda mundial y lanzado a la luna la latinoamericana: sonrisas, besos, abrazos. ¡Nos habíamos olvidado de Chile! ¡El Chile de nuestra juventud!Balance del año 2021 Consejo Agroindustrial Argentino
Autor: INFORMACION DEL CAA EN AGROSITIO - 30/12/2021
Finalizamos el 2021 con 64 cámaras y entidades, representantes de productores, cooperativas y empresas pequeñas, medianas y grandes, que apuestan a generar empleo en todo el país, a través del fortalecimiento de las interacciones público – privadas, tendientes a la construcción de reglas de juego permanentes y transparentes que promuevan la inversión, el desarrollo y la libertad para producir y comercializar...¿Cuánto durará el nuevo bipartidismo argentino?
Autor: JULIO BURDMAN EN CLARIN ( * ) - 30/12/2021
La actitud de los líderes políticos será clave para evitar la fragmentación. Pero cosas como la que ocurrió esta semana en la Legislatura bonaerense habilitando la reelección de intendentes, no ayudan.Las cinco claves del proyecto de ley de Bienes Personales que se votó en el Senado.
Autor: SILVIA STANG LA NACION - 30/12/2021
La suba del mínimo no imponible -resistida en un principio por el Gobierno-, el aumento de la presión fiscal para los patrimonios más altos, la prórroga de alícuotas agravadas por bienes en el exterior y la actualización automática del esquema son algunos de los puntos incluidos; qué implica cada uno de ellos en términos prácticosUn entramado mafioso en el centro de la democracia.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 30/12/2021
Se verifica una convivencia entre el espionaje y los tribunales; hay nombres que se repiten y prácticas que vuelven; son las ruinas circulares del sistema, donde prospera la corrupción. Una de las consecuencias de la polarización que organiza el tablero del poder en blanco y negro, es que infantiliza el debate hasta extremos delirantes. Es decir, satisface la fantasía pueril según la cual el propio mundo es un paraíso de valores, inmaculado y luminoso, y el del rival concentra todos los vicios y miserias.Carta de fin de año: Esteban Bullrich cuestionó las internas de Juntos por el Cambio y pidió “no subestimar” al kirchnerismo
Autor: SILVANA COLOMBO EN LA NACION. - 29/12/2021
El exlegislador, que renunció este año para dedicarle más tiempo a su tratamiento contra la ELA, le dio “sugerencias” a sus copartidarios y les pidió cohesión; “La unidad tiene que ser una verdad dada en este espacio y en esta coalición política”, sostuvoLa emisión monetaria superó a los impuestos como principal fuente de financiamiento del gasto público.
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE - 29/12/2021
Gran parte se destinó a financiar el crecimiento del déficit . A pesar de la licuación de parte del gasto público 2021 con el denominado impuesto inflacionario, el déficit fiscal acumulado en el período enero-noviembre, sin incluir el “invento” de las rentas de propiedad del Banco Central, principalmente, y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, sumó 1,5 billones de pesos.BALANCE DEL AÑO, POR MAMERTO MENAPACE (MONJE BENEDICTINO)
Autor: MAMERTO MENAPACE - 28/12/2021
Ser feliz es una decisión, no nos olvidemos de eso. Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año; porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas: A aprender a amar, a dejar huella y a ser felices.Subir los impuestos, la única política de Estado en un país esquilmado.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 28/12/2021
El Presidente y 23 de 24 gobernadores no pueden construir consensos sobre ningún tema central de la Argentina aunque logran grandes acuerdos para recaudar cada vez másUna verdadera clase de Derecho.
Autor: DANIEL SABSAY PARA LA NACION - 27/12/2021
La reforma constitucional de 1994 incorporó el Consejo de la Magistratura (CM) a la Ley Fundamental. El constituyente reformador entendió que sería un remedio adecuado para enfrentar la politización de los procesos de designación y de remoción de jueces que estaban a cargo del Congreso.