SECCIÓN DESTACADOS
Opinión: fiscales y jueces ambientales del mundo.
Autor: GUSTAVO OLIVERIO PARA LA NACION - 02/12/2021
Estamos cerrando un año con sorpresas climáticas, primero una sequía, luego buenas lluvias, heladas tardías...Un año donde la intención de siembra final es de 37,3 millones de hectáreas, un 2% de incremento versus 2020, con una producción estimada del orden de los 140 millones de toneladas. Es un año donde los precios de los mercados de futuro presagian que el viento de cola, aunque suave, continuará y así se proyectan ingresos por exportaciones del complejo granario cercanos a 40.000 millones de dólares para 21/22, constituyendo un nuevo récord.La necesaria y crucial salida del cepo laboral.
Autor: JULIAN DE DIEGO EN CRONISTA - 01/12/2021
El cepo laboral fue una restricción severa al derecho constitucional tanto de contratar libremente como de trabajar y de ejercer toda industria lícita, a través primero de la duplicación de la indemnización por despido y después con la prohibición de suspender o despedir por causa de fuerza mayor o sin causa, (artículos 14 y 14 bis de la Constitución).El Consejo Agroindustrial puso el foco en la igualdad de género.
Autor: CLARíN.COM RURAL - 01/12/2021
Se realizó un encuentro con el objetivo de promover y difundir experiencias y prácticas positivas desarrolladas en empresas del ámbito agroindustrial con mirada inclusiva y federal.La asombrosa resiliencia argentina.
Autor: ANDRéS MALAMUD EN CLARIN - 30/11/2021
En el caso de la Argentina, su política es sorprendentemente estable pero tiene la política descompuesta.Ahora, la realidad de la cuarentena económica.
Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 29/11/2021
La Argentina ha vuelto, al menos por ahora, a la normalidad. Oculta detrás del drama de la pandemia y de la opacidad de la cuarentena, regresa nítida, entreverada y apremiante, la realidad. En su libro El lado oscuro de la econometría, Walter Sosa Escudero desarrolla uno de esos conceptos que iluminan los análisis más arduos: “Todo buen paper empírico debería poder resumirse en un solo número”.¿Y ahora qué?
Autor: NATALIO BOTANA EN CLARIN - 28/11/2021
Contra los intentos populistas de no reconocer la derrota, es claro que la coalición peronista-kirchnerista ha perdido con contundencia en todo el país.Una Justicia moralmente quebrada.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 28/11/2021
Dos jueces, Daniel Obligado y Adrián Grünberg, tiraron por la ventana el poco prestigio que le quedaba a la Justicia argentina. Un país sin respeto a la Justicia; eso es lo que quedó. Cayeron al vacío muchos jueces y fiscales con sensibilidad moral y profesional. Para desgracia de estos, lo que resalta es el hecho que perpetraron en la avanzada tarde del viernes aquellos dos jueces, el mayor escándalo judicial de los últimos tiempos. Obligado y Grünberg pasaron del prevaricato a la obscenidad y de la obscenidad a la pornografía.Abierto de Palermo: a los 46 años, Adolfo Cambiaso brilló en el superclásico y ahora La Dolfina depende de... Ellerstina
Autor: XAVIER PRIETO ASTIGARRAGA LA NACION - 28/11/2021
El crack hizo 11 goles en un espectacular 16-14 del equipo de Cañuelas, en un partido que llegó a estar 15-5; para ser finalista, necesita una victoria de los propios Pieres sobre La Ensenada.La astilla más dolorosa del palo peronista
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 28/11/2021
Caulquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento. El momento en que el hombre sabe para siempre quién es”, recitó ante la prensa. Desde esa tarde última Carlos Pagni no deja de punzarlo con su ironía: “¡Un peronista que lee a Borges!”. Miguel Ángel Pichetto eligió esa frase borgeana para explicar por qué aceptaba acompañar a Mauricio Macri en la campaña de 2019. No se trata de un simple aforismo, sino del párrafo crucial de un cuento estremecedor:Piden avanzar con un proceso “gradual” de baja de las retenciones.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO EN LA NACION - 24/11/2021
Lo solicitaron las cadenas agrícolas en un discurso de cierre de año; “debemos empezarlo ahora”, señaló Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja)