SECCIÓN DESTACADOS

El Gobierno se enfrenta al peor de los dilemas: megadevaluación o un brutal cierre de la economía.

Autor: POR PABLO WENDE EN INFOBAE.COM - 04/10/2020

La situación cambiaria llegó a una situación extrema y el último paquete de medidas no tuvo buena recepción en los mercados ni en las empresas. Sin reservas líquidas y con una brecha cambiaria de casi el 100% el rango de opciones se achicó dramáticamente

Un golpe de timón desesperado para frenar el declive.

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 04/10/2020

El diagnóstico fue compartido por varios ministros y asumido por Alberto Fernández, a quien sus interlocutores vieron en estos días particularmente cansado y fastidioso. También aislado y sin su habitual ánimo de escucha. Se produjo entonces una secuencia de diálogos cruzados, que incluyeron al Presidente, a Cristina Kirchner, a Sergio Massa y a algunos de los principales funcionarios, en los que se habló de los temas prohibidos:

Las demandas del Coronavirus exige la Union del Agroindustria.

Autor: ARTURO JOSE NAVARRO EN DIARIO INFOPILAR.COM.AR - 02/10/2020

Ante la inédita situación actual en que se encuentra el mundo y el país por causa de la pandemia del coronavirus, que demanda y que demandará no sabemos por cuánto tiempos, muchos recursos del estado para atender los urgentes temas sanitarios y ayuda extraordinaria de diferentes sectores de la sociedad, por causa de la cuarentena en las actividades económica en general, el Complejo Agroindustrial se va a tener que poner los pantalones largo y dejar de trabajar gremialmente como adolescentes por los supremos intereses de la Nación.

Covid-19 y alimentos: pensando un sistema productivo resiliente

Autor: INFORMACION DE BAYER - 02/10/2020

En el marco del Diálogo por el Futuro de la Agricultura, que organiza Bayer, diferentes integrantes de la cadena global de producción alimentaria analizaron, desde distintos continentes, los desafíos que plantea la pandemia al sector.

Se espera una menor cosecha para la nueva campaña que alcanzaría las 121 millones de toneladas

Autor: INFORMACION DE BCBA - 30/09/2020

Durante la quinta edición de su Congreso de Perspectivas Agrícolas, la Bolsa de Cereales realizó el Lanzamiento de la Cosecha Gruesa 2020/21 y anticipó las cifras para el nuevo ciclo productivo.

Paso a paso la escalada de tensión entre el Gobierno y la Corte por la situación judicial de Cristina Kirchner

Autor: DANIEL SANTORO EN CLARIN - 29/09/2020

La jugada para intentar remover a Bruglia, Bertuzzi y Castelli comenzó en julio pasado en el Consejo de la Magistratura y supuso una acción coordinada entre la mayoría K de la Magistratura, el Senado y el Gobierno.

Exportaciones de agosto de 2020

Autor: INFORME DEL IPCVA - 28/09/2020

Los precios fueron inferiores a los de agosto de 2019 pero superiores a los de julio de este año. Las exportaciones acumuladas a lo largo del último año alcanzaron las 914 mil toneladas por un valor cercano a 3.118 millones de dólares.

No perder el tren del gas ni del litio.

Autor: DANIEL MONTAMAT EN CLARIN - 28/09/2020

Son dos tendencias cuya esperanza de vida a su vez está condicionada por avances tecnológicos que pueden ser disruptivos. El desarrollo de la pandemia viene modelando nuevos hábitos de trabajo y desplazamiento que van a afectar la tecnología, los modos de producción y las preferencias de consumo. Hay dos tendencias energéticas que el mundo de la pospandemia va a profundizar.

Dólares, ladrillos y bicicletas: una sociedad en busca de refugio.

Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 28/09/2020

En una economía cada vez más frágil, sorprende un inesperado boom de ventas de insumos para la construcción y de bicicletas. A lo que hay que sumarle otro suceso del momento, solo que mucho más previsible: la avidez de los argentinos por comprar dólares como sea.

La posibilidad de elegir entre la pobreza y la prosperidad.

Autor: MARIO VARGAS LLOSA PARA LA NACION - 28/09/2020

Una de las tesis más controvertidas del liberalismo hoy es que, por primera vez en la historia de la humanidad, los países pueden elegir ser pobres o prósperos. Nunca antes aquello fue posible, porque la prosperidad dependía siempre de la cantidad de recursos con que contaba una nación, de su situación geográfica y de su fuerza militar.

«  209  210  211  212  213  214  215  »