SECCIÓN DESTACADOS
La exportación de etanol a Europa es un paso más en la senda de la sustentabilidad.
Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 25/07/2020
El gobierno liberó esta semana la exportación de una partida de 7.500 metros cúbicos de bioetanol a la Unión Europea. Se trata de un acontecimiento mayor, que significa mucho más que abrir una nueva puerta para un producto de valor agregado elaborado en el interior (ACABio en su planta de Villa María). Veamos.INFORME TÉCNICO FINAL COVID-19 y SARS-CoV-2
Autor: RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (RSA) CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTíFICAS Y TéCNICAS (CONICET) - 24/07/2020
Esta breve descripción se fundamenta en publicaciones científicas y documentos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y agencias estadounidenses como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA / FSIS), entre otros.Fuego en las Islas de Entre Ríos: preocupación de productores agropecuarios por la imputación realizada por la justicia Federal.
Autor: INFOBAE DIALOGó CON UNO DE LOS PRODUCTORES AFECTADO POR LOS INCENDIOS. - 24/07/2020
La decisión de la Justicia Federal de “imputar y procesar” a los dueños de los campos quemados en las islas de Entre Ríos, próximas al Río Paraná, tomó por sorpresa a los productores agropecuarios afectados. Uno de ellos es Enzo Federico Vignale, quien en diálogo con Infobae reconoció “estar dolido por el exhorto” que le remitió la Justicia, ya que se considera actualmente doblemente afectado tanto en lo económico por la quema de su lote, sin conocer todavía a los responsables del mismo, y ahora también en lo legal.“Alberto o Cristina”, la trama de una vieja y conocida historia.
Autor: LORIS ZANATTA EN CLARIN - 23/07/2020
Alberto o Cristina, Cristina o Alberto, hace meses que no se habla de otro tema. ¿Será normal? La dialéctica política argentina no pasa, como en cualquier democracia, por el gobierno y la oposición, la mayoría y la minoría.El poder y la corrupción bailan juntos en tribunales
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 23/07/2020
Una de las distorsiones políticas que produce la corrupción en gran escala es que convierte a la Justicia en un actor inevitable en la lucha por el poder. El ejemplo más extremo lo ofreció Brasil. Al condenar a Lula da Silva, con argumentos ratificados por tribunales superiores, el juez Sergio Moro excluyó de la carrera a uno de los probables candidatos a ejercer la presidencia.Se presentó en Argentina, el primer fideicomiso financiero de oferta pública para invertir en startups científico-tecnológicas
Autor: INFORMACIóN DE CITES - 21/07/2020
El evento virtual de lanzamiento contó con la participación del Dr. Omar Perotti, Gobernador de la Provincia de Santa Fe, la Lic. Mariela Balbo, Subsecretaria de Emprendedores del Ministerio de Producción de La Nación, Adrián Cosentino, presidente de la Comisión Nacional de Valores y la participación especial de Oren Gershtein, CEO de IdealityRoads y especialista israelí en temas de inversión en startups científicas y capital emprendedor.El Gobierno favorece a Axel Kicillof con más de la mitad de los giros totales a las provincias.
Autor: LAURA SERRA EN LA NACION - 20/07/2020
Buenos Aires recibió el 52,1% de las transferencias no coparticipables en el primer semestre; fueron para cubrir gastos corrientes; Córdoba, segunda en el ranking, percibió solo el 5,3%Buenos Aires recibió el 52,1% de las transferencias no coparticipables en el primer semestre; fueron para cubrir gastos corrientes; Córdoba, segunda en el ranking, percibió solo el 5,3%Las razones ocultas de la vice
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 19/07/2020
Aaron Stampler representa la perfecta imagen de una víctima: fue abusado en su infancia, tiene fobia a la oscuridad y es tierno, tímido y tartamudo. El arzobispo de Chicago le brinda por fin refugio, pero tres años después la policía encuentra al joven, amnésico y manchado de sangre, junto al cadáver destrozado de su protector.La pandemia. ¿Será el acceso a la vacuna otra cara de la desigualdad?
Autor: MARTíN DE AMBROSIO PARA LA NACION - 18/07/2020
Como sea, la pandemia actualiza ciertos estudios de la economía del comportamiento que señalan que la cooperación sirve si todos cooperan; en el momento en que hay uno que no lo hace, este se lleva buena parte del rendimiento colectivo a la vez que desestructura todo el andamiaje. Y el resto tiene que ponerse a remar para que no cunda el ejemplo. En definitiva, la pandemia renovó otro dicho: nadie está a salvo hasta que todos están a salvo.Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en el juego de las palabras contra los hechos.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 16/07/2020
Para extremar la originalidad, la vicepresidenta imprimió a su ensayo una peculiaridad sin precedente. Designó a alguien que no piensa como ella. Alguien que a lo largo de diez años se le opuso. Sería un milagro que un artefacto diseñado de este modo funcione sin sobresaltos. Hasta ahora ese milagro no se produjo. Dicho con toda cautela. Porque tampoco se iba a realizar el de la vuelta al poder de la expresidenta, y ahí está. Es verdad: para ese otro prodigio colaboró mucho Mauricio Macri, que esta vez jugaría en contra.