SECCIÓN DESTACADOS
Vicentin. Dura advertencia de los empresarios al Gobierno por la intervención.
Autor: FRANCISCO JUEGUEN EN LA NACION - 10/06/2020
La Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industria Argentina (UIA) y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) advirtieron esta noche sobre la decisión de intervenir y la intención de expropiar Vicentin, iniciativa que fue anunciada sorpresivamente ayer por el presidente Alberto Fernández.La expropiación de Vicentin: un rescate teñido de ideología.
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 09/06/2020
El discurso de Alberto Fernández dejó en claro que con la intervención la exportadora de granos se pone en juego más que un salvataje a un compañía endeudada. De las muletillas abstractas al alivio para los acreedores.¿Quién va a financiar al complejo agroexportador?
Autor: FERNANDO AFTALION (H) EN LA NACION - 08/06/2020
El proceso de consolidación de bancos a nivel global, que se aceleró con la crisis financiera del 2008 y desembocó en el Big Four, llevó a que en casi todos los países sólo cuatro bancos lideren sus mercados, y en China los cuatro bancos líderes son, además, los más grandes del mundo.Cómo superar la grieta, la propuesta conjunta de Gustavo Grobocopatel y Fernando “Chino” Navarro.
Autor: GUSTAVO GROBOCOPATEL EN CLARIN - 08/06/2020
El empresario, uno de los líderes en el negocio de la agroindustria, se vinculó con el Movimiento Evita. Llevan adelante proyectos de agricultura familiar. Y en un documento titulado Argentina Armónica proponen superar las divisiones. Mayores exportaciones e impulso a la industria del conocimientoBajezas políticas mientras el país se hunde
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 07/06/2020
Por lo pronto, este articulista piensa mantenerse en cuarentena al menos hasta septiembre, precisamente porque no nos ofrecen garantías: las fieras siguen vivas y acechantes, y estamos más expuestos que nunca. Pero desde mi comodidad no me parece honesto criticar a quienes se encuentran a la vera del quebranto y precisan con urgencia recuperar su forma de subsistencia. Tampoco a los que tienen sus propias teorías bien argumentadas, y se atreven a pronunciarlas en voz alta, aun cuando todos estos dilemas y criterios sean absolutamente debatiblesMercado de granos: crece el ruido político en Estados Unidos.
Autor: DIEGO DE LA PUENTE EN LA NACION - 06/06/2020
El asesinato de George Floyd en Minneapolis, Estados Unidos, es de por sí una situación horrorosa en las circunstancias que se dieron y que desde ya repudiamos. Sin embargo, ¿por qué podría afectar ese evento tan desafortunado a un país como la Argentina y, mucho más, a un sector como el agropecuario?El efecto pandemia en los márgenes ganaderos.
Autor: POR ELIZALDE & RIFFEL EN VALOR CARNE - 05/06/2020
En los últimos tres meses cayeron drásticamente los resultados de la recría y el feedlot mientras la cría se mantuvo sin cambios. Con la incertidumbre, el productor vendió hacienda gorda y compró terneros para cubrirse, contribuyendo a distorsionar los precios relativos entre categorías. Cuáles son las perspectivas de mejora para el ciclo 2020/21.El plan de La Cámpora: acumula poder con el sueño de un gobierno propio.
Autor: GABRIEL SUED EN LA NACION - 05/06/2020
Máximo Kirchner y el "Cuervo" Andrés Larroque perdieron la primera discusión interna fuerte que se dio en La Cámpora después de que Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada. Fue en marzo de 2016, cuando la agrupación, emblema de una etapa que parecía enterrada, daba sus primeros pasos por el desierto. Habían propuesto que la marcha que harían ese año a la Plaza de Mayo, para el acto por los 40 años del último golpe militar, partiera de la exESMA, sobre la Avenida del Libertador, y recorriera todo el cordón norte de la ciudad de Buenos Aires, una de las zonas de mayor rechazo al kirchnerismo.Cristina Kirchner y su enigmática ausencia en una lista de compradores de dólares
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 05/06/2020
La explicación central que ofrece Alberto Fernández para la crisis económica que heredó es que, en una maniobra diabólica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó a la Argentina dólares destinados a que se los lleven los amigos de Mauricio Macri. Para corroborar esa teoría, el Banco Central filtró una lista de personas que compraron dólares durante la gestión anterior. Fue publicada el domingo pasado por Horacio Verbitsky en su portal El cohete a la luna.El truco de la fuga de dólares le salió muy mal al kirchnerismo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 04/06/2020
Si no fuera porque la sociedad está atravesando un momento angustiante, algunas acrobacias verbales del kirchnerismo con la economía provocarían carcajadas. Desde que se instaló, la interpretación canónica de la crisis en la que está sumergido el país es la siguiente: "Nos endeudamos con el Fondo Monetario Internacional para que los dólares se los lleven los amigos de Macri".