SECCIÓN DESTACADOS
Radiografía de un productor Ag Tech: la tecnología, al máximo
Autor: CARLOS MARIN MORENO EN LA NACION - 18/04/2020
Las fatigosas recorridas de lotes en camioneta, durante invierno y verano, para monitorear el estado de los cultivos y el desarrollo de adversidades, están en vías de extinción o, al menos, de reducción ¿Cómo? Gracias a las imágenes satelitales de última generación, particularmente mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI).La vida se detuvo ante la muerte.
Autor: CARLOS MANFRONI PARA LA NACION. - 17/04/2020
Para quienes deseaban el fin del capitalismo, esto que está ocurriendo en todo el mundo es lo más parecido que van a encontrar, por el momento. De repente, la vida se detuvo ante la muerte. Y no es que el capitalismo sea precisamente la vida; pero con este nivel de población mundial significa la vida para mucha gente. Personas que trabajan en infinidad de lugares a los que ahora vemos que podíamos dejar de ir sin morir o, más bien, a los que conviene dejar de ir para no correr el riesgo de morir, y que hoy se están quedando sin trabajo.¿Llegó la hora del pensamiento único antiliberal?
Autor: LORIS ZANATTA EN LA NACION - 16/04/2020
Nada más autoritario que aprovechar la pandemia para intentar clausurar siglos de debate filosófico. Les dejo las grandes profecías, me limito a una predicción pequeña y banal, la más fácil del mundo: en un siglo se seguirá estudiando a Adam Smith. ¿Y la Evangelii gaudium? No lo sé.El mensaje que esconde El Plumerillo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 16/04/2020
La emancipación de Chile y Perú de la corona de España fue la iniciativa más relevante y exitosa que se pensó y ejecutó desde la Argentina. Cuando se la exalta, se celebran el cruce de los Andes, las victorias de Chacabuco y Maipú o la expedición a Lima. Es más difícil que alguien se emocione con las rutinarias tareas que se llevaron a cabo, durante más de un año, en los galpones de El Plumerillo.Coronavirus. Se puede imprimir dinero, lo que no se puede es imprimir comida.
Autor: LEANDRO PIERBATTISTI EN LA NACION (* ) - 16/04/2020
Frente a la arrasadora pandemia que está poniendo en vilo al planeta, las organizaciones internacionales ligadas a la alimentación, salud y comercio, a saber la FAO, OMS y OMC, han publicado conjuntamente el pasado 31 de marzo un comunicado alertando [a los países] "en la importancia de trabajar...en la minimización de los potenciales impactos [del coronavirus] en el aprovisionamiento de alimentos o en las consecuencias inesperadas en el comercio mundial y en la seguridad alimentaria".Nidera Semillas lanzó su campaña comercial.
Autor: NIDERA SEMILLA - 15/04/2020
La semillera reunió a su RED.IN y presentó su portfolio para la próxima campaña. Las herramientas digitales que dispone la marca cobran mayor protagonismo a la hora de continuar acompañando a los productores con las mejores estrategias de manejo.Martín Varsavsky: “En la lucha contra el Covid, es un error aislar a toda la población y no sólo a los ancianos”
Autor: EZEQUIEL BURGO REPORTAJE A MARTíN VARSAVSKY - 15/04/2020
Para el empresario argentino que vive en España, los trabajadores más vulnerables y la economía en general sufrirán consecuencias severas con la cuarentena. Propone flexibilizar las restricciones por segmento de edad, utilizar apps de geolocalización y tests masivos.El RENATRE detectó indicios de explotación laboral y trata de personas en un tambo en Córdoba.
Autor: INFORMACION DE RENATRE - 15/04/2020
El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó una fiscalización en un establecimiento rural en un tambo en que detectó indicios de explotación laboral y trata de personas en la localidad cordobesa de San Basilio, el día 13 de abril.Coronavirus. Los 7 cambios que vendrán para el comercio del agro tras la pandemia.
Autor: GUSTAVO IDíGORAS EN LA NACION ( * ) - 14/04/2020
La pandemia mundial del coronavirus es el principal desafío sanitario, social, económico y comercial de la actual globalización. Solo 12 países aun no reportan casos de coronavirus. Más allá de los efectos en la salud pública, es altamente probable que existan nuevos procesos que modifiquen los patrones del comercio internacional agroindustrial post coronavirus.El Gobierno aprieta el acelerador en rumbo hacia la colisión inflacionaria.
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE.COM - 14/04/2020
La aceleración del aumento de la base monetaria y el crecimiento de los subsidios económicos y sociales son recetas que siempre fracasaron