SECCIÓN DESTACADOS

La columna de la semana de Hector Huergo: Ideas, solo ideas

Autor: HECTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 03/03/2020

En enero, el flamante (por entonces) ministro de Economía Martín Guzmán sorprendió con una convocatoria pública a que le enviaran ideas para manejar el tema de la deuda. Dejó una dirección de mail y se me ocurrió escribirle. Como no tuve acuso de recibo, me pareció pertinente darla a conocer a través del newsletter de Clarín Rural, que sale los martes y reciben miles de suscriptores. Y a resumirla poco después en la habitual columna de los sábados.

Apertura de sesiones ordinarias: uno por uno, los anuncios de Alberto Fernández.

Autor: INFORAMCION DE LA NACION - 01/03/2020

Durante su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, Alberto Fernández, anunció una serie de proyectos. Además de los más resonantes, como la legalización del aborto y la reforma judicial, las iniciativas también afectan a las áreas de inteligencia, la economía del conocimiento y las políticas públicas.

Desventuras de un matrimonio por conveniencia

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 01/03/2020

Alberto Fernandez saluda a los deudos de Jorge Todesca, celebra su gestión y afirma lo que pensó siempre ("repuso la sensatez"), el matrimonio peronista cruje. Ese simple comentario trastoca la ficción de que todo marchaba de maravilla en los tramos finales de la "década ganada". Hasta el momento, nadie salió a ladrarle, y parece que Fernandez no deberá enmendar ese responso. Pero la contradicción es permanente, tema a tema, y está a flor de piel. Oscar Wilde ironizó: "Lo único que hace emocionante un matrimonio es la infidelidad". Emocionante, pero también muy peligroso.

Probar algo distinto para evitar el mismo resultado.

Autor: NéSTOR O. SCIBONA LA NACION - 29/02/2020

Con su notable ironía para describir cuestiones serias, el politólogo Andrés Malamud tuiteó días atrás por qué "la responsabilidad por las desgracias argentinas está en disputa: la mitad de los argentinos cree que es culpa de los peronistas. La otra mitad cree que es culpa de los antiperonistas. El resto del mundo cree que es culpa de los argentinos".

SanCor, biocombustibles y Vicentín.

Autor: MARCOS GALLACHER EN LA NACION - 29/02/2020

Hace algo más de tres años, la empresa SanCor iniciaba un proceso de reestructuración cuyo objetivo era evitar la quiebra de la firma. El proceso resultó en la venta de algunas de sus líneas de negocio, entre ellas la de postres, adquirida por Vicentín, firma que actualmente experimenta severos problemas financieros.

Si las exportaciones no crecen es difícil que el país avance.

Autor: DIANA MONDINO PARA LA NACION. - 27/02/2020

Sin embargo, nuestros gobiernos parecen ignorar algo tan básico. Se definen gastos sin asignar prioridades ni respetar límites y se cargan impuestos sin considerar sus consecuencias. Se privilegia el corto sobre el largo plazo, lo que explica la falta de crecimiento argentino. Algunos impuestos sobre stocks son tan elevados que carcomen justamente el stock o capital. Al mismo tiempo, algunos impuestos sobre flujos desincentivan la producción o trabajo. Entonces, ¿por qué tomar estas medidas?

Coronavirus: por qué hay tanta urgencia por encontrar el origen animal de la epidemia.

Autor: INFORMACION EL LA NACION - 26/02/2020

En algún lugar de China, un murciélago vuela por el cielo y deja un rastro de coronavirus en sus excrementos, que caen entre el follaje de un bosque. Un animal salvaje, posiblemente un pangolín que está buscando insectos para la cena entre las hojas, toma contacto con los excrementos. y con el virus.

Retenciones: todo tiene un límite.

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 26/02/2020

El Gobierno analiza subir los derechos de exportación a la soja y sus derivados un 3%. La soja pasaría del 30 al 33%, pero lo más dramático pasa con los cereales (maíz y trigo), que hasta el año pasado tenían cero derechos y ahora corren el riesgo de irse al 15% .

Cuáles son las tendencias que están cambiando al agro en los Estados Unidos.

Autor: CRISTIAN MIRA EN LA NACION - 26/02/2020

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) tiene un programa de seguros para cubrir a un productor en caso de que no siembre por exceso de lluvias o sequía. "Sin ayuda gubernamental saldría del negocio", reconoce Friedlund. Aunque mayoritariamente los farmers apoyan al presidente Donald Trump, esa política trasciende a la eventualidad de un gobierno republicano o demócrata.

El debate minero sigue abierto.

Autor: DANIEL MONTAMAT EN CLARIN - 24/02/2020

Son siete las provincias argentinas que prohíben la megaminería (o minería a cielo abierto) con uso de sustancias químicas como el cianuro o el mercurio en los procesos de producción (Mendoza, Chubut, Tucumán, La Pampa, Córdoba, San Luis y Tierra del Fuego). Otras provincias argentinas con tradición minera como San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta, Santa Cruz, y Jujuy la permiten.

«  242  243  244  245  246  247  248  »