SECCIÓN DESTACADOS
El acopio, un actor clave de la agroindustria.
Autor: FEDERACION DE ACOPIADORES - 10/05/2018
Un relevamiento que permite ver en números la importancia que tiene el sector acopiador en la economía nacional.En plena crisis por el dólar, el costo de la sequía sube a US$8000 millones.
Autor: HORACIO BUSANELLO PARA LA NACION - 10/05/2018
La sequía va a privar al país de ingresos por unos US$8000 millones. Luego de que en febrero pasado se esperara un impacto de US$4000 millones, ahora el costo de la sequía ronda los US$8000 millones con una pérdida de 20 millones de toneladas de soja (de 58 a 38 millones de toneladas) y 7 millones de toneladas de maíz (de 39 a 32 millones de toneladas).La Argentina entre dos mundos: de ejemplo a destino tóxico.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 10/05/2018
La vida pública está sumergida desde hace 15 días en un mar de perplejidad. Entre todas las incógnitas, hay una dominante: ¿por qué la Argentina de Mauricio Macri, que era señalada por el mundo como un ejemplo global, se transformó en un destino tóxico? La pregunta cobija una trampa. Es la palabra "mundo".La turbulencia financiera, un tropezón que no es caída.
Autor: JUAN J. LLACH PARA LA NACION - 09/05/2018
El Gobierno debería renovar sus vínculos con la ciudadanía; la oposición, recordar que a veces el populismo no reditúa votos ComentarArturo Navarro Expuso Sobre Riesgos Climático En El Seminario Regional Del Ipcva En San Cristóbal.
Autor: ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO. - 07/05/2018
Al concluir su exposición en el seminario Arturo Navarro dijo que¨Celebra que el Ministerio de Agroindustria haya tomado la importante decisión de convocar a todos los protagonistas sobre riesgo agrícola, a consensuar y proponer políticas para cubrir los riesgos climáticos en una Mesa técnica-política. Esta no es una Mesa más de Competitividad como las que están convocando por cada una de las producciones el Gobierno Nacional. Debe ser la mesa que concretes las políticas de estado que necesita el productor en este rubro. ¨Incentivos para promover el uso de fertilizantes: una evaluación de impacto económico y fiscal.
Autor: INFORME DE BCBA - 05/05/2018
Resumen: Este documento estudia el impacto de la implementación de una ley de promoción del uso de fertilizantes en cultivos extensivos en Argentina, que permitiría la deducción como gasto adicional en la liquidación anual del Impuesto a las Ganancias entre el 50% y el 100% del monto deducible por gastos en ese insumo.El trigo del Mar Negro, un referente que se consolida en el mercado internacional.
Autor: BLAS ROZADILLA - EMILCE TERRé PARA BCR - 05/05/2018
Los países de la región del Mar Negro han incrementado sostenidamente su producción de trigo en las últimas dos décadas, aunque es el crecimiento de sus exportaciones lo que más se destaca. Lo anterior ha llevado a Rusia, Ucrania y Kazajstán a dominar el comercio internacional del cereal, haciéndose con el 35% del flujo global en la actual campaña 2017/18. ?Analizan modelos de incineración gestionados por empresas eléctricas.
Autor: MAURICIO GIAMBARTOLOMEI EN LA NACIóN - 05/05/2018
En las plantas de termovalorización que funcionan en el mundo también involucran a las compañías de gestión de residuos; el gobierno busca replicar estos casosCenso agropecuario 2018: la foto que reflejará la nueva realidad del campo argentino.
Autor: MARíA MARTINI EN LA NACIóN - 05/05/2018
Una nueva luz permitirá quitarle las telarañas a la actual foto del campo, que data de 2002, cuando se realizó el último censo agropecuario publicable.Los desafíos del Sector Agroindustrial para recuperar la Competitividad.
Autor: INFORMACION DE FPC - 04/05/2018
"La cadena agroindustrial argentina se encuentra en una encrucijada parecida a la de los inversores que quieren venir al país, ya que si se ratifica un cambio de rumbo en algunas áreas claves para mejorar nuestra competitividad, las oportunidades que nos brinda la macro global nos permitirá desplegar todo el potencial para competir y aportar las divisas necesarias para consolidar el crecimiento de la Argentina, basado en un país más inclusivo con una reducción drástica en nuestro nivel de pobreza para lograr ser un país sustentable ", aseguró Gastón Bourdieu, presidente de la Fundación Producir Conservado, al cierre del XXVI Seminario de la misma.