SECCIÓN DESTACADOS
La corrupción está en el sistema, más allá de los nombres.
Autor: HUGO ALCONADA MON LA NACION - 21/06/2016
El escándalo que muestra el nexo entre el dinero sucio y el financiamiento de las campañas políticas sacude a la sociedad y nos obliga a exigir cambios legales que fuercen un orden con menos viciosA menos Estado, menos populismo.
Autor: ALBERTO BENEGAS LYNCH (H) PARA LA NACION - 20/06/2016
En el caso argentino, por momentos parece que se desdibujan el aspecto medular y la raíz del populismo: la dimensión colosal del aparato estatal, que no sólo encoge los bolsillos de la gente, sino que comprime las libertades individuales al arrogarse funciones impropias de un sistema republicano. A su vez, al abrir cauces a la discrecionalidad del poder, favorece la corrupción.GIRASOL: EL USDA PRONOSTICA UN AUMENTO DEL 15% EN LA PRODUCCIÓN ARGENTINA..
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 20/06/2016
De manera inesperada, el USDA ajustó en 1 millón de toneladas la producción de girasol ucraniano. La oferta mundial total crecerá 7,7%, de la mano de la mayor producción de los cuatro principales oferentes. La producción argentina sería de MT 2,8; lo cual presupone un incremento de apenas un 15% en el área.Analiza el Gobierno cambios impositivos para el campo.
Autor: SILVIA STANG LA NACION - 18/06/2016
El ministro de Agroindustria busca que se anualice el pago del IVA; críticas a los empresarios "complacientes" con MorenoLos medios en el futuro.
Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 18/06/2016
Los cambios de la publicidad en el siglo XXI modificarán el modelo de negocio de los medios tradicionales.El periodismo, sostén de la democracia.
Autor: NATALIO BOTANA LA NACION - 17/06/2016
En momentos en que los sistemas democráticos enfrentan múltiples desafíos, la prensa responsable se afianza como condición indispensable para la salud de la república y el pluralismoGrobocopatel: el país debe preocuparse por ganar una mayor competitividad.
Autor: GUSTAVO GROBOCOPATEL EN LA NACION - 17/06/2016
El empresario dice que la Argentina debe producir más con más tecnología y depender menos del tipo de cambio y de los precios internacionales de sus productosLa harina de soja, nueva obsesión de los especuladores chinos.
Autor: LUCY CRAYMER LA NACION - 16/06/2016
"El interés de los inversionistas en los productos de futuros agrícolas está obviamente en ascenso. La harina de soja y la harina de colza combinadas han atraído la mayor cantidad de inversión", dijo Wang Chengqiang, analista de New Era Futures Co., en Shanghái.El flete camionero para NOA/NEA sigue alto frente a USA y Brasil.
Autor: PATRICIA BERGERO, JULIO CALZADA Y ANDRÉS PONTE DE BCR - 16/06/2016
Se compara los costos de flete camionero desde el NOA/NEA, antes y después de la devaluación y eliminación de DEX/REX en maíz. El precio del cereal en un año aumentó un 237%, el dólar un 53% y el flete un 45/47%. Por tal motivo, los precios en dólares del flete siguen altos. La devaluación no fue virtuosa ni competitiva. Sigue siendo más caro venir del NOA/NEA que ir a China. Y el flete camionero argentino es un 150% más caro que el norteamericano y 70% más alto que el Brasileño. No es culpa de los camioneros. En Argentina hay un problema sistémico y estructural que eleva los costos en U$S desde hace varios años. ?Un caso que explica todo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 16/06/2016
José López revoleando 9 millones de dólares sobre el muro de un convento es un aleph. Un punto que condensa un universo. A través de él se pueden ver la inmoralidad y la avaricia; una justicia que provee impunidad; la corrupción de empresas y gobiernos en la gestión de la obra pública; la crisis del PJ; las complicidades internacionales del ciclo populista; las relaciones oscuras entre la Iglesia y el Estado.