SECCIÓN DESTACADOS
Argentina en 2030: pensar en escala global y a largo plazo
Autor: GASTON GUIDO PRENSA DEL SEMINARIO - 18/04/2016
Esta es la idea que dejó el Simposio Del Sur al Mundo en 2030: Seguridad Alimentaria Global y Bioenergía que organizó el Departamento de Bioeconomía , Prospectiva y Políticas Públicas (BIOP3) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).Para la Argentina, un espejo engañoso.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 18/04/2016
Cuando el próximo 3 de mayo llegue a Brasilia la antorcha olímpica, será casi un milagro encontrar quien la reciba. Para esa fecha, Dilma Rousseff se estará dirigiendo a la puerta de salida. Y Michel Temer, el vicepresidente, estará diagramando su gabinete.Tambos y fábricas bajo el agua por la inundación de los campos cordobeses.
Autor: GABRIELA ORIGLIA LA NACION - 18/04/2016
Hay zonas de la provincia donde se perdió más del 70% de la producción, especialmente láctea; culpan a la falta de obras de infraestructura.CAMBIOS DE ÉPOCA EN LA GOBERNANZA COMERCIAL INTERNACIONAL
Autor: FéLIX PEñA (*) NEWSLETTER MENSUAL - 17/04/2016
La gobernanza que ha predominado en las últimas décadas proviene, en especial, de los resultados de las negociaciones que condujeron, primero a la creación del GATT y luego a la de la OMC.El despertar judicial que el país necesita.
Autor: NATALIO BOTANA LA NACION - 15/04/2016
La cultura política de una sociedad no se cambia de un día para otro; la creciente demanda de moralidad deberá entender que el perfeccionamiento de la democracia será un camino de largo plazo que nos involucra a todosUn cambio de aire en la vida democrática.
Autor: HUGO MARTINI EN CLARIN - 14/04/2016
En el gobierno que empezó el 10 de diciembre hay dos procesos. Por un lado, las acciones diarias que están felizmente sujetas al debate. Por ejemplo: levantamiento del cepo, negociación con lo holdouts, ajuste de tarifas, política antiinflacionaria.Argentina es el tercer país con más cultivos transgénicos.
Autor: POR CLIVE JAMES, FUNDADOR DE ISAAA Y AUTOR DEL INFORME. - 14/04/2016
La superficie sembrada representa el 14% del área global y casi toda la superficie de maíz, algodón y soja. En 2015, se aprobaron cinco productos y ya suman 36 los autorizados.Aseguradoras versus BCRA por un negocio de US$ 8000 millones.
Autor: FLORENCIA DONOVANLA NACION - 13/04/2016
En su afán por recortar los costos asociados al crédito, el Banco Central (BCRA) estableció a fines del mes pasado que los bancos podrán, a partir de septiembre, dejar de valerse de compañías de seguros para cubrir los riesgos de vida e invalidez total y permanente de los clientes que tengan saldos deudores de préstamos y tarjetas.Recalculando: ingresó en zona de riesgo productivo la principal actividad económica argentina por el impacto del cambio climático
Autor: VALOR SOJA - 12/04/2016
Los cultivos de soja comprometidos por excesos hídricos. Recalculando: ingresó en zona de riesgo productivo la principal actividad económica argentina por el impacto del "cambio climático"Combatir la pobreza es tarea de todos.
Autor: JUAN J. LLACH PARA LA NACION - 12/04/2016
La herencia recibida obliga a definir políticas de Estado que comprometan al Gobierno, a los empresarios, a los trabajadores y a las organizaciones civiles en una acción integral