SECCIÓN DESTACADOS
Un mensaje realista y a la vez esperanzador.
Autor: EDITORIAL DE LA NACION - 02/03/2016
El presidente Macri trazó un crudo y acertado diagnóstico del estado del país, al tiempo que convocó a todos los argentinos a encarar juntos el desafío de superarloSegún Prat-Gay, acordar con los holdouts era la única manera de evitar un ajuste.
Autor: PABLO FERNáNDEZ BLANCO LA NACION - 01/03/2016
Confía en que, a partir de ahora, el país podrá acceder a crédito barato que le permita no hacer restricciones drásticas en el gasto, mientras espera que la economía crezcaAcuerdo con los holdouts: un paso clave hacia el cierre de un default de 14 años.
Autor: RAFAEL MATHUS RUIZ PARA LA NACIÓN - 01/03/2016
El Gobierno pactó con los acreedores más duros pagarles al contado antes del 14 de abril; son US$ 4653 millones, el 75% de lo que exigían; ya se encaminó el 85% de un total de demandas por US$ 9000 millones; el Congreso aún debe derogar dos leyes.Se demora la venta de carne a EE.UU. por falta de controles.
Autor: MATIAS LONGONI EN CLARIN - 29/02/2016
Washington reclama un análisis sanitario que el Senasa no puede garantizar porque no tiene laboratorio.Un viaje a Roma que acentuó las diferencias.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 29/02/2016
La llamativa formalidad del encuentro entre el papa Francisco y Mauricio Macri ha constituido un hecho político cuyas consecuencias son difíciles de predecir. El estilo de esa entrevista tiene un significado más allá de sus detalles anecdóticos: para el nuevo oficialismo, la figura de Jorge Bergoglio debería ocupar, en la ecuación general de la política, un lugar distinto al que le había asignado el kirchnerismo.Corrupción, cómplices y futuro.
Autor: JORGE LANATA EN CLARIN - 28/02/2016
Ahora que queremos suponer que el populismo está en retirada en América latina, es un momento inmejorable para preguntarnos por qué se quedó tanto tiempo. ¿Qué tuvimos que ver con Chávez, con Kirchner, con Cristina? ¿Qué tendremos que ver con Laclau, con Morales, con Correa?Los lácteos, una debilidad criolla.
Autor: DIEGO CABOT EN LA NACION - 28/02/2016
Nuestro país está en el grupo de los que más consumen leche y sus derivados.Brecha de precios: alimentos caros y productores pobres.
Autor: SILVINA HEGUY EN CLARIN - 28/02/2016
El valor promedio entre lo que recibe quien produce y lo que se paga en las góndolas es de 7 veces promedio y llega hasta 19 veces.El encuentro de dos personas diferentes
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 28/02/2016
Vienen de mundos y de formaciones muy distintas. El Papa se formó en la Iglesia latinoamericana más cercana a los pobres que a los poderosos, aunque nunca se dejó confundir por las teorías marxistas ni, mucho menos, por la insurgencia armada. Sintió cierta admiración por el Perón conciliador y patriarcal de los años 70. El Presidente nació y creció entre empresarios y se educó en la escuela del pensamiento liberal, aunque el ejercicio de la política lo sensibilizó frente a los sectores más vulnerables de la sociedad.¿Quién se comió el queso de la producción?¿Los súper?
Autor: FéLIX SAMMARTINO LA NACIÓN - 27/02/2016
Las cosas por su nombre: a la cadena de valor de los alimentos hay que comenzar a llamarla la cadena de las sospechas. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) acusó a la cadena láctea de falta de transparencia. Según la entidad, la industria y el supermercadismo son insensibles a la gravedad de la crisis lechera.