SECCIÓN DESTACADOS
Fatiga ideológica en la Cumbre de las Américas.
Autor: POR ANDRéS OPPENHEIMER | LA NACION - 14/04/2015
Ciudad de Panamá.- El apretón de manos entre el presidente Barack Obama y el general Raúl Castro no fue el único síntoma de un cambio de vientos políticos en la Cumbre de las Américas: gran parte de la región dio muestras de una creciente fatiga ideológica y de un nuevo anhelo de pragmatismo.FINANZAS = 10; ECONOMÍA REAL = 2. (Una mirada, desde el Primer Trimestre)
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 14/04/2015
La brisa que provee la confianza en el futuro gobierno se ha transformado en un temporal alcista en las finanzas ya que, como se sabe, hay pocos Títulos y Acciones argentinos en manos del sector privado y a los países competidores, en los portafolios de inversión, no les va bien. En contraste, la industria declina, por las exportaciones, el cepo y Brasil y el agro padece caída de precios. Se salva la construcción, gracias a que hoy nadie aconseja tener dólares debajo del colchón y a que se abastece a los sectores de ingresos medios con Dólar ahorro. Las paritarias dirán si mejoramos o no en el Segundo Trimestre. Algo de soja, habrá..."Los derechos de exportación quitan competitividad y destruyen la capacidad productiva"
Autor: PRENSA DE MAIZAR - 14/04/2015
Todos los países utilizan maíz como materia prima para abastecer a las industrias que lo transforman en diversos tipos de alimentos, tanto aquellos que lo producen en gran cantidad como los que deben importarlo.Fotos sugestivas y peleas de cartel en una cena que reunió a la política.
Autor: POR GABRIEL SUED | LA NACION - 14/04/2015
Macri, Carrió y Sanz compartieron mesa en la cena de Cippec. La cena anual de Cippec se convirtió anoche en un punto de encuentro de los principales dirigentes del país y en un festival de fotos de alto impacto político.Alertan que crece la evasión en la leche.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 13/04/2015
Según la industria, un 30% del volumen no paga todos los impuestos. En la Argentina la leche está demostrando que puede ser negra, en lugar de blanca. Y en los últimos cinco años, de un negro bien intenso. Según estimaciones de la industria láctea, el 30% del volumen de leche para el mercado interno, sobre 8500 millones de litros, opera con una evasión total o parcial. Son unos 2500 millones de litros al año. Hace cinco años lo comercializado de manera informal sumaba unos 1700 millones de litros. Se calcula que la evasión es de entre 1000 y 1500 millones de pesos.Guerras y misterios en la tierra de Scioli.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 13/04/2015
No hace falta demostrar que la provincia de Buenos Aires es el principal campo de batalla de la elección presidencial. Allí se concentra alrededor del 39% del padrón y, según la experiencia reciente, más del 40% de los votos. Además, desde que Eduardo Duhalde tomó la Presidencia, en el año 2001, el conurbano comenzó a determinar la vida del Estado nacional.Bolsa blanca: un ilícito sin control que desacopla a la Argentina de la región.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 11/04/2015
El país tiene el menor porcentaje de reconocimiento de la propiedad intelectual respecto de sus vecinos; contrapuntos sobre las responsabilidades. En Brasil los programas de mejoramiento reciben cada vez más inversiones respecto de la Argentina. En Uruguay, en un 97% del área con soja se reconoce la propiedad intelectual del germoplasma. Abarca un 70 a 75% de la superficie en Brasil, un 55 a 60% en Bolivia y, según las campañas, de un 35 a 45% en Paraguay.Scioli elude las definiciones sobre política agropecuaria.
Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 11/04/2015
Quien tenga en cuenta el factor político en la decisión de sus inversiones tiene frente a sí una incógnita difícil de despejar: la propuesta para el campo del principal postulante por el oficialismo, Daniel Scioli. Los candidatos de la oposición que aparecen en los primeros lugares de las encuestas, Sergio Massa y Mauricio Macri, ya brindaron algunas definiciones sobre lo que harían en caso de ganar en octubre próximo. También se conocen a los referentes del sector que integran sus equipos técnicos.Empresarios y sindicalistas vuelven a subir la voz.
Autor: POR LUIS ALBERTO ROMERO | PARA LA NACION - 10/04/2015
Como en un canon o una fuga, en el debate sobre la Argentina poskirchnerista las distintas voces se hacen oír sucesivamente. Primero fue la sociedad civil opositora: a través de sus organizaciones o de masivas manifestaciones cívicas, delineó una propuesta que liga el fortalecimiento institucional y estatal con el desarrollo y la equidad. Después entraron los políticos opositores, tratando de compatibilizar la competencia con los acuerdos necesarios para gobernar.Tucumán: quejas por la "politización" en el INTA.
Autor: INFOCAMPO.COM - 10/04/2015
Según la Rural de Tucumán, directores del Centro Regional participan en actos políticos. La Sociedad Rural de Tucumán (SRT) hizo pública ayer una nota oficial, en la que expresó su rechazo a la "politización" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro Regional NOA. La entidad envió ese documento a las autoridades del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional, al INTA nacional, al INTA regional Tucumán-Santiago del Estero, entre otras entidades del sector, según publicó La Gaceta de Tucumán.