SECCIÓN DESTACADOS

La estrella del glifosato.

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 04/04/2015

El glifosato se convirtió en la estrella mediática de la semana. El herbicida fue clave en el enorme salto productivo de las últimas dos décadas, no solo en estas pampas, aunque en ningún lado ha tenido tanto impacto. Unido estrechamente a la irrupción de la biotecnología, con la llegada de la soja RR resistente al herbicida, facilitó el desarrollo de la siembra directa.

El papa Francisco encabezó el Via Crucis en Roma.

Autor: AGENCIAS EFE, AFP Y REUTERS EN LA NACION - 03/04/2015

Las 14 estaciones que recorrió Jesucristo desde Jerusalén hasta su crucifixión fueron recordadas con meditaciones y oraciones frente al Coliseo donde el Sumo Pontífice pidió por los católicos perseguidos. Francisco encabezó la celebración del Via Crucis en el Coliseo romano.

Elevan a 58,5 millones de toneladas la proyección de la cosecha de soja.

Autor: INFORME DE LA BCBA EN INFOCAMPO - 02/04/2015

En su Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) elevó a 58,5 M/ton la proyección de la cosecha argentina de soja, debido a que "el rinde medio nacional continúa siendo elevado" además de las buenas perspectivas de los "cuadros en pie".

CAMPAÑA AGRÍCOLA 2014/15: ESTADO DE SITUACIÓN.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 02/04/2015

Fuerte caída en los precios internacionales de los principales productos del complejo agrícola pampeano. La revaluación del Dólar en el mundo y derrumbe del precio del petróleo, han sido demasiado drásticos y los mercados han sobreactuado las bajas. Este proceso estaría concluido ya que, en general, en Chicago las principales posiciones futuro tienen prima con respecto a los valores de las más cortas. Obviamente, las declaraciones (locales) y, por ende el pago de Retenciones, simpatizan con los menores valores: 32% en lo que va del año.

POLÍTICA AGROPECUARIA Y AGRO-INDUSTRIAL PARA UNA ARGENTINA REPRESENTATIVA REPUBLICANA FEDERAL.

Autor: ARTURO NAVARRO CONSULTOR - 02/04/2015

Ante la falta casi total de propuesta integral de los partidos políticos y de las entidades agropecuarias en conjunto, para promover el desarrollo del país a largo plazo en la actual campaña electoral, me pareció oportuno hacerle llegar para su lectura aprovechando el feriado largo de Semana Santa, la propuesta que preparamos hace dos años en CARBAP y que fue aprobada por unanimidad por su Consejo Directivo a fin de abril de 2013.

Del sueño hegemónico al control de los fiscales.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 02/04/2015

A medida que se acerca el final de su mandato, es más fácil advertir que la mayor frustración de Cristina Kirchner ha sido la imposibilidad de reformar la Constitución. Es lógico: la fantasía de romper la barrera de la legalidad es consustancial a un liderazgo que convocó al "vamos por todo". No hay sueño hegemónico que pueda realizarse sin una modificación de las reglas fundamentales. Como no lo consiguió, la Presidenta confía hoy en su propia fuerza de voluntad para doblegar las normas. Una apuesta urgente a que, en el último minuto, la política se imponga sobre la ley.

La mandataria brasileña, dispuesta a todo para conseguir el ajuste.

Autor: POR ALBERTO ARMENDARIZ | LA NACION - 02/04/2015

RÍO DE JANEIRO.- En un intento de calmar a los mercados y recuperar la confianza en Brasil, la presidenta Dilma Rousseff señaló que está dispuesta a todo para conseguir aprobar el ambicioso programa de ajuste fiscal que impulsa su ministro de Economía, el neoliberal Joaquim Levy.

LA AGROINDUSTRIA EXPORTADORA LANZÓ LA COSECHA GRUESA

Autor: CIARA-CEC Y OTROS - 01/04/2015

Nota de prensa conjunta de CIARA, CEC, y la división Agroindustria de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (de San Martín, Santa Fe) y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo (Santa Fe). Se prevé una cosecha de soja récord en volumen

Entre Ríos: diputados exigen al Estado que intervenga para aliviar la crisis citrícola

Autor: INFOCAMPO.COM - 01/04/2015

"La inminencia de la Semana Santa y el vasto flujo turístico que se espera para entonces requiere que el Gobierno agilice las gestiones y le acerque respuestas inmediatas al sector", sostuvieron.

La lluvia trae alivio a Chubut: se quemaron 37 mil hectáreas de bosques nativos.

Autor: INFOCAMPO.COM - 01/04/2015

Unos 600 brigadistas tadavía combaten los focos que quedan bajo tierra. La llegada de las lluvias esta madrugada llevó alivio a la zona de incendios del noroeste de Chubut, donde unos 600 brigadistas continuaban trabajando para combatir los últimos focos, luego que desde febrero se perdieran más de 35 mil hectáreas de bosques nativos, según publicó La Nación.

«  604  605  606  607  608  609  610  »