SECCIÓN DESTACADOS
Segmentar retenciones es institucionalizar la confiscación.
Autor: POR ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO. - 28/03/2015
Al evaluar las repercusiones del masivo paro del agro en todo el país, que describió objetivamente las crisis de todas las economías regionales por causa de la actual política, es suficiente motivo para eliminar ya todas las retenciones y olvidarse de usar algún atajo con la segmentación a los pequeños productores porque estarían institucionalizando la confiscación con un impuesto inconstitucional. Debería asumir definitivamente la dirigencia en general, que no se puede construir un país federal confiscando la renta del productor y del interior, dándole más poder económico y político al gobierno central.Se aplauden las estadísticas, se ignoran los números.
Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 28/03/2015
Pocas veces como en esta campaña agrícola los números entre lo macro y lo micro son tan divergentes. Mientras que las estimaciones globales en soja dan cuenta de un volumen récord, entre 57 y 58 millones de toneladas, los cálculos individuales que hacen los productores en sus planillas de Excel arrojan cifras en rojo.Que la realidad no obligue a arriar las banderas.
Autor: POR FRANCISCO OLIVERA | LA NACION - 28/03/2015
Dos bancos nacionales recibieron en estos días un llamado de atención del Banco Central. Se les pidió que facilitaran créditos hipotecarios a tasas bajas porque, de lo contrario, sería el propio Gobierno el que se vería forzado a obligarlos. Necesitado del consumo como del ADN de un modelo cuya acta de defunción se niega a firmar, el kirchnerismo se propone encarar su epílogo con pesos en la calle y banderas en alto.Otra pelea en la Mesa de Enlace.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 28/03/2015
La Sociedad Rural se opone a que un representante de Federación Agraria asuma la presidencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna; Coninagro y CRA quieren la unidad. La unidad de la Mesa de Enlace está otra vez en tensión por la definición de un cargo clave en un organismo que comparten las cuatro entidades.SOBRE LA MONEDA ÚNICA, EN LA INTEGRACIÓN EUROPEA. (UNA NOTA TEÓRICA, MA NON TROPPO)
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 28/03/2015
El Euro es la moneda de una zona comercial muy integrada. Pero cada país tiene políticas financieras, fiscales y laborales propias. Por eso, los ajustes son "internos" a cada uno de los descarriados y no afectan a la cantidad y el precio de la moneda "única" que, no sólo responden al dictado del "hegemónico", sino que pueden ser "sub-óptimos". Examinamos la teoría subyacente a tres etapas monetarias en la Zona.Pronostican la cosecha de uvas más baja en 18 años.
Autor: INV EN INFOCAMPO - 27/03/2015
El INV ahora dice que se levantarán 540 millones de kilos de uvas en San Juan. Poca actividad: Las últimas lluvias que siguieron a los feriados del lunes y martes pasado impidieron incluso hasta ayer el ingreso de cosechadores en buena parte de los viñedos sanjuaninos, lo que contribuyó a las demoras que se registran en levantar las uvas, algunas de las cuales ya muestran signos de extrema madurez como en esta finca de Chimbas. Teniendo en cuenta que viene semana santa, tampoco se avanzará mucho la semana próxima, según publicó Diario de Cuyo.Cristina le quitó presión a Randazzo y se la pasó a Kicillof.
Autor: POR EMILIANO GALLI | LA NACION - 27/03/2015
La presidenta Cristina Kirchner transfirió el control y la regulación del transporte fluvial y marítimo de los puertos y las vías navegables del Ministerio del Interior y Transporte al Ministerio de Economía. Por medio de los decretos 441 y 442, publicados ayer en el Boletín Oficial, decidió que la cartera de Axel Kicillof maneje ahora dos áreas que reportaban a Florencio Randazzo: la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP).Sin voluntad para investigar.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 27/03/2015
Alberto Nisman no le dieron ni siquiera la oportunidad de una investigación. Era previsible. La Cámara Federal que le tocó a su denuncia resolvió contra el Gobierno, en los últimos años, sólo en ocasiones muy escasas. La Cámara Federal se divide en dos salas. La Sala 1, que resolvió ayer, más identificada históricamente con los intereses del Gobierno, y la Sala 2, con fama de independiente. La decisión de la Cámara que confirmó la resolución del juez Daniel Rafecas, quien desestimó de plano la denuncia de Nisman, podría explicar hasta la reciente y feroz campaña del oficialismo para difamar al fiscal muerto.El dinero chino inunda los canales navegables de Centroamérica.
Autor: POR JUDE WEBBER EN CRONISTA - 27/03/2015
Las compañías asiáticas apuestan a ampliar o construir nuevas vías para que sus inmensos buques de carga puedan transportar mercadería con más rapidez Apostando a una nueva generación de embarcaciones grandes que transformarán el comercio mundial, China –que aportó a América latina inversiones y créditos para el comercio por u$s 100.000 millones– tiene en la mira rutas nuevas y más rápidas hacia Asia a través de proyectos de canales rivales en la región.Polémica por el glifosato: Remarcan la importancia de las buenas prácticas.
Autor: INFOCAMPO.COM - 26/03/2015
Miguel Álvarez Arancedo, director de Asuntos Regulatorios de Monsanto, salió hoy al cruce del informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) que advirtió por los riesgos del glifosato.