SECCIÓN DESTACADOS

Una política de Estado para cuidar el planeta.

Autor: POR ALIETO ALDO GUADAGNI | PARA LA NACION - 08/04/2015

El cambio climático ya ha comenzado a sentirse en el planeta (tormentas, inundaciones y sequías). Al actual ritmo de crecimiento de las emisiones, la temperatura global podría incrementarse en 5 grados hacia fines de siglo. Los países en desarrollo como el nuestro serán los más vulnerables, ya que dependen de los recursos naturales. La buena noticia es que es posible, mediante innovaciones tecnológicas y reformas institucionales globalmente implementadas, aspirar a un planeta con crecimiento económico, esencial para abatir la pobreza mundial, pero con menos emisiones. Este desafío global sólo puede ser resuelto por un acuerdo entre todas las naciones.

Afecta al agro la devaluación en Brasil.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 08/04/2015

La depreciación del real ya causó una brusca caída en las ventas de varios productos de economías regionales hacia ese país; piden quitar las retenciones ante la pérdida de competitividad La devaluación del real en Brasil, que desde septiembre pasado se depreció 30%, les está pegando de lleno a varios productos de las economías regionales que se exportan hacia ese mercado.

Ricky Negri es el nuevo coordinador agroindustrial de la Fundación Pensar del PRO.

Autor: INFOCAMPO.COM - 07/04/2015

El investigador técnico de AACREA se sumó al partido que lidera Mauricio Macri. La idea es elaborar políticas para el sector. El reconocido técnico agropecuario, Ricky Negri (hijo), se convirtió en el flamante coordinador agroindustrial de la Fundación Pensar del PRO, según publicó el sitio La Política Online.

Casamiquela y Aapresid analizaron distintas líneas de trabajo en conjunto.

Autor: INFOCAMPO.COM - 07/04/2015

Entre los temas principales se destacan la articulación y vinculación del programa Cambio Rural II con el programa Chacras que lleva adelante Aapresid. En el marco del continuo trabajo que está llevando adelante el MAGyP junto a las organizaciones relacionadas al sector, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela recibió hoy a representantes de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), para fijar una agenda común de trabajo en torno a temas considerados como prioritarios.

Girasol: Buen manejo y rotación del cultivos elevaron los rindes del NOA.

Autor: INFOCAMPO.COM - 07/04/2015

En el norte de la provincia de Chaco, un productor castigado por la falta de lluvias que sufrió su zona en la última campaña obtuvo más de 2.500 kilos por hectárea, casi el doble que el promedio histórico de esa región.

Técnicos del INTA advierten que el clima está cada vez más extremo e impredecible.

Autor: EL INTA EN INFOCAMPO.COM - 07/04/2015

Los científicos coinciden en que existe una mayor variabilidad climática entre años con eventos intensos contrastantes y difíciles de pronosticar. La visión de los especialistas del INTA.

Aranguren: Es mi interés trabajar en la recuperación del sistema energético.

Autor: POR EL CRONISTA BUENOS AIRES - 07/04/2015

Juan José Aranguren, presidente hasta el 30 de junio de la filial en la Argentina de Shell, dio su primer reportaje en El Cronista TV, donde dijo que el Gobierno, con sus denuncias contra el Citibank y su presidente en el país, "no puede ganar, puede consolidar votos, los que ya tiene los puede llegar a retener, pero no creo que sea valedero desde el punto de vista de quien conduce el país".

Si Macri fuera presidente.

Autor: POR ANDRéS OPPENHEIMER | LA NACION - 07/04/2015

MIAMI.- Acaba de arrancar la carrera electoral para las elecciones presidenciales de octubre en la Argentina, y ya hay una gran sorpresa: Mauricio Macri, jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, lleva la delantera en varias encuestas y no se puede descartar que logre poner fin a los 12 años de gobiernos populistas-izquierdistas de la familia Kirchner.

Bolivia prescinde del trigo argentino.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 07/04/2015

El presidente Evo Morales quiere independizar a Bolivia de la importación de trigo argentino en cinco años. Por las dificultades para comprar trigo y harina en la Argentina, debido a las restricciones a la exportación impuestas por Cristina Kirchner, el gobierno boliviano y el sector privado están trabajando codo a codo para lograr el autoabastecimiento del cereal en ese plazo.

Antikirchnerismo bobo en el final de ciclo.

Autor: BERNARDO MALDONADO-KOHEN ESPECIAL PARA JORGEASíSDIGITAL - 06/04/2015

DANIEL, MAURICIO Y SERGIO (4ta.Época): La fragmentación facilita la utopía de permanecer. Con las derivaciones transitoriamente aplacadas del crimen de Nisman, el cristinismo asume el riesgo de pensar en sucederse a sí mismo. Constatan que pueden quedarse. El final de ciclo es un mito que se extiende. Se dilata.

«  607  608  609  610  611  612  613  »