SECCIÓN DESTACADOS

Se desplomó el comercio exterior y agrava la falta de dólares.

Autor: POR FRANCISCO JUEGUEN | LA NACION - 26/03/2015

Exportaciones e importaciones cayeron 25% en febrero; el saldo fue apenas positivo, pero 89% inferior al del mismo mes de 2013; recesión interna y caída de demanda, las claves La economía argentina ingresó en una espiral descendente que se retroalimenta y se profundiza por la coexistencia de dos variables: recesión y falta de dólares. Así lo confirmaron ayer los datos oficiales del comercio exterior, que el mes pasado sufrió un verdadero derrumbe.

Quiénes son los principales exportadores de granos, aceites y subproductos.

Autor: INFOCAMPO.COM - 25/03/2015

En el ranking de empresas exportadoras del 2014 aparece en primer lugar la firma Cargill, con un total de 8.046.333 toneladas. Cerradas las operaciones del año 2014 y con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación procedimos a analizar los datos de las exportaciones nacionales de granos, subproductos y aceites del año 2014 de la República Argentina, desagregando por empresa exportadora.

INGRESARON 247 MILLONES DE DÓLARES DE LA AGROEXPORTACIÓN EN LA ÚLTIMA SEMANA.

Autor: CIARA Y CEC ANUNCIARON LIQUIDACIÓN DE DIVISAS. - 25/03/2015

Buenos Aires, 25 de marzo de 2015.- La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 16/03/15 y el 20/03/15) las empresas del sector liquidaron la suma de 247.847.368 de dólares.

El consumo interno de vino quebró cuatro años de alza y cayó 4% en 2014.

Autor: POR JULIETA CAMANDONE BUENOS AIRES - 25/03/2015

La pérdida de poder adquisitivo golpeó durante el año pasado las ventas de vino, que cayeron 4% en volumen, muy por encima del índice general del segmento de bebidas, que sólo retrocedió 0,1%, según IES Consultores. Si bien el sobrestock derivado de una buena cosecha y menores exportaciones le pone tope a la suba de los precios, el vino no es un bien de primera necesidad y perdió con otros productos la competencia por el salario.

El laberinto económico que nos espera.

Autor: POR JUAN J. LLACH | PARA LA NACION - 25/03/2015

Invita a reflexionar sobre el futuro la afirmación del ministro de Economía: "No estamos armando ninguna bomba porque estamos pensando en quedarnos, no en irnos". Es inevitable preguntarse: ¿la estarían armando, entonces, si pensaran irse? Datos y estimaciones muy recientes muestran que en el período 2012-2015, el de la segunda presidencia de Cristina Fernández, la Argentina habrá tenido la tercera mayor inflación del mundo, detrás de Venezuela y Sudán; ocupará el puesto 172 entre 189 países en crecimiento económico, detrás de todos los latinoamericanos, y finalizará 2015 con un producto por habitante 2% menor que el de 2011. Cuatro años miserablemente perdidos. Con sólo haber crecido como la media latinoamericana, cada argentino tendría hoy, en promedio, un ingreso anual adicional de 1000 dólares que serían 2000 si, lógica aspiración, hubiéramos crecido como el top ten regional.

Sin políticas modernas para cubrir los riesgos climáticos.

Autor: ESPECIAL PARA NA, POR ARTURO NAVARRO* - 25/03/2015

Políticas de Estado Antirriesgos por eventos climáticos.El desafío de nuestra dirigencia es dejar el pasado y proyectarse al siglo XXI en un tema que año a año castiga más a los productores.

Semilleros advierten que necesitan cobrar patentes para invertir en tecnología.

Autor: POR PAULA LÓPEZ BUENOS AIRES - 25/03/2015

Desde la Asociación de Semilleros Argentinos insisten en que se debe buscar un mecanismo para que haya una retribución y apuntan contra el Estado, que no fiscaliza. En medio de la polémica por el sistema que Monsanto diseñó para cobrar regalías sobre su nueva variedad de soja transgénica (Intacta), el presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, defendió la necesidad de las firmas del sector de proteger la inversión, la investigación y la genética aplicada a los cimientes.

Monsanto rechazó un informe internacional sobre glifosato.

Autor: INFOCAMPO.COM - 25/03/2015

La empresa dio a conocer su posición sobre la información generada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que clasificó al glifosato en la categoría 2A, en el que ubica también a productos como el café y los teléfonos celulares como eventuales cancerígenos.

Qué culpa tienen las naranjas.

Autor: DANIEL F. CANEDO - 25/03/2015

El ministro de Economía dejó trascender que a su juicio el dólar oficial a $ 8,81 no está atrasado y que tratará de evitar por todos los medios una devaluación porque sólo desataría un shock inflacionario.

La ayuda al agro llega primero a municipios kirchneristas.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 25/03/2015

El gobierno nacional apuró una ayuda económica para productores de tres municipios del Frente para la Victoria (FPV) en Corrientes, pero demoró la asistencia a otros seis vinculados con el radicalismo y partidos provinciales.

«  608  609  610  611  612  613  614  »