SECCIÓN DESTACADOS

Nosotros o ellos: la falsa división que complica y delata al kirchnerismo.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 26/02/2015

Cristina Kirchner eligió una estrategia muy clara para transitar hacia la salida del poder. En vez de ofrecer argumentos para recuperar el consenso social, se repliega sobre su base. Y sus rasgos se exageran hasta volverla una caricatura de sí misma.

Sin acuerdos, ya son 100 los bloqueos en las rutas de Brasil

Autor: AGENCIA REUTERS SAN PABLO BRASIL - 26/02/2015

SAN PABLO (Reuters).- Sin acuerdo entre empresarios, representantes de los camioneros y funcionarios del gobierno tras una reunión concretada ayer por la tarde en Brasilia, la huelga de los transportistas brasileños sumó el octavo día, con un centenar de bloqueos en las carreteras del cinturón de granos del país.

Piden los tamberos una prórroga tributaria.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 26/02/2015

Se lo reclamaron a los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires; esas provincias quieren un fondo anticíclico Después del fracaso del gobierno nacional en revertir la baja de los precios que les impusieron las industrias lácteas, los tamberos recurrieron ayer a los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, donde se concentra el 92% de la producción, y les pidieron que, como medida de alivio en un contexto de crisis, esas provincias analicen postergar el pago de impuestos, entre otros beneficios.

Una oportunidad para frenar al populismo.

Autor: POR MARCOS AGUINIS | LA NACION - 25/02/2015

La mayoría de los argentinos sospechamos que este año será tormentoso. Semejante perspectiva genera ansiedad. El final del gobierno kirchnerista no se vislumbra ordenado ni pacífico. Sin embargo, las perspectivas a mediano y largo plazo muestran vigorosas lonjas de esperanza.

Una oportunidad para frenar al populismo.

Autor: POR MARCOS AGUINIS | LA NACION - 25/02/2015

La mayoría de los argentinos sospechamos que este año será tormentoso. Semejante perspectiva genera ansiedad. El final del gobierno kirchnerista no se vislumbra ordenado ni pacífico. Sin embargo, las perspectivas a mediano y largo plazo muestran vigorosas lonjas de esperanza.

Todo por retener algo de poder.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 25/02/2015

El país político tiene dos escenarios, no sólo el que protagoniza con pertinacia, para su bien o para su mal, Cristina Kirchner. Ella no está en el otro espacio, que es el proceso electoral y que empieza a registrar novedades importantes. No obstante, cabe la certeza de que la política oscilará en los próximos meses entre ambos escenarios, al menos hasta el 8 de agosto, cuando se haga, mediante las PASO, el "primer turno" de las elecciones presidenciales. Una de las estrategias de Cristina es, justamente, sacarle protagonismo al proceso electoral para eclipsar el futuro sin poder que la aguarda.

Decretaron la emergencia ambiental en Chubut

Autor: POR ANA TRONFI | PARA LA NACION - 25/02/2015

ESQUEL.- En medio de un incendio que avanza sin control y que ya arrasó con 14.000 hectáreas de bosques nativos en inmediaciones de la localidad de Cholila, el gobierno de Chubut declaró la emergencia ambiental" para el noroeste de Chubut y destinó 15 millones de pesos para gastos operativos.

Un conflicto en una firma petroquímica vuelve a preocupar a las alimenticias.

Autor: POR DAVID CAYÓN BUENOS AIRES - 24/02/2015

La alemana T.F.L. envió 74 telegramas, dejó de producir y amenaza con irse del país. El sindicato paralizó las operaciones de las empresas de Zárate-Campana La empresa química T.F.L. decidió cerrar sus operaciones en la Argentina y reavivó un conflicto que hace poco más de un mes amenazó con provocar desabastecimiento en al sector alimenticio y de la salud.

Se acentuó la brecha entre la soja vieja y la nueva en la plaza local.

Autor: POR DANTE ROFI | LA NACION - 24/02/2015

Por mercadería disponible las fábricas ofrecieron hasta $ 2400 pesos, mientras que por oleaginosa para abril limitaron la propuesta a 230 dólares, equivalentes a 1980 pesos.

Las alimentarias le advirtieron a Costa que podría haber faltantes.

Autor: POR FRANCISCO JUEGUEN | LA NACION - 24/02/2015

"No les vamos a dar entidad a las denuncias de faltantes de caramelos Media Hora", bromearon en el equipo del secretario de Comercio, Augusto Costa. Las palabras, recitadas en un almuerzo que ayer mantuvo el funcionario con las principales empresas alimentarias del país, buscaron minimizar una advertencia del sector: si se mantienen las trabas para importar insumos clave para la producción local, podrían faltar alimentos en las góndolas.

«  623  624  625  626  627  628  629  »