SECCIÓN DESTACADOS
Afirman que en los próximos años los argentinos comerán más carne de pollo que vacuna.
Autor: JOAQUíN DE GRAZIA EN INFOCAMPO - 04/02/2015
Así lo declaró Joaquín De Grazia, presidente de la Granja Tres Arroyos. "En algún momento, no muy lejano, los argentinos vamos a comer más carne de pollo que de carne vacuna", aseguró Joaquín de Grazia, presidente de Granja Tres Arroyos, según publicó el sitio Conexión Rural.Solo hicimos periodismo.
Autor: DANIEL SANTORO EN CLARIN. - 04/02/2015
Con mi colega Nicolás Wiñazki, solo hicimos periodismo. Publicamos el domingo una nota basada en fuentes judiciales que pidieron no se identificadas que revelaron que en la causa por la muerte de Nisman había un borrador del ex fiscal de la AMIA pidiendo la detención de la presidenta Cristina Kirchner.Jueces y candidatos firman hoy un texto en defensa de la Justicia.
Autor: POR ADRIáN VENTURA | LA NACION - 04/02/2015
La Asociación de Magistrados y los candidatos de todos los partidos políticos firmarán hoy un compromiso para resguardar la independencia de la Justicia. Uno de los puntos centrales apunta a que las escuchas telefónicas queden bajo el control del Poder Judicial, en lugar de la Procuración General, como pretende el Gobierno, o de la Secretaría de Inteligencia, como ocurre actualmente.La Argentina más cerca de aprobar el protocolo sanitario de China para exportar carne
Autor: IPCVA EN INFOCAMPO - 03/02/2015
El tema ocupó un lugar central en la agenda del viaje oficial a China. El Vicepresidente del IPCVA, Mario Ravettino, representó en la mesa de diálogo bilateral a la cadena de valor de la carne vacuna argentina. Hasta ahora nuestro país solamente puede exportar carne congelada hacia ese destino estratégico.EL TESORO EN 2014: KEYNESIANISMO BURDO, DISTORSIONES TRIBUTARIAS, ENDEUDAMIENTO DEL CENTRAL Y RE-FLACIÓN. (TODO EN EL MISMO CÓCTEL, MUY TURÍSTICO).
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 03/02/2015
Los resultados fiscales de diciembre y, para todo 2014, son más que penosos, analizados desde el punto de vista patrimonial. Se aplicó un keynesianismo burdo y la más brutal esterilización monetaria (endeudamiento del BCRA), para lograr una re-flación muy dolorosa, que no se cura con hacer un poco de turismo (ya sabemos que la gente se da los gustos, cuando no puede aspirar a cosas trascendentes, como comprarse una casa). Consumismo, desinversión privada, atraso cambiario y re-flación, combinan con la mejor opción de negocios que existe, es decir tener un banco, para vivir de los que se endeudan y, entre ellos, del Tesoro y del Banco Central.Soja: En 2015, la experiencia no es válida.
Autor: PABLO ADREANI EN INFOCAMPO - 03/02/2015
Los precios de la oleaginosa, la posibilidad de una devaluación y la experiencia de los últimos años, temas para pensar a la hora de tomar decisiones de venta. Todos aquellos productores que apostaron a la devaluación, hasta el momento, han tomado una de las peores decisiones económicas y financieras, en muchos años. El hecho de no haber vendido la soja disponible en niveles de 330/340 u$s/ton, cuando el mercado hoy está cotizando a 270 u$s/ton, implica una pérdida directa de 50 a 60 u$s/ton.La Presidenta llegó a China para fortalecer los acuerdos comerciales y de inversión.
Autor: POR MARIANO OBARRIO | LA NACION - 03/02/2015
PEKÍN.- La presidenta Cristina Kirchnerllegó a una Pekín gris, brumosa e invernal. Con gorro de lana blanco, ingresó en el Hotel Saint Regis a las 19 de ayer (las 8 en la Argentina) en silla de ruedas, empujada por un asistente. Distendida y sonriente, sólo saludó a los periodistas y subió a su suite del piso 19. Su propósito es firmar una decena de convenios comerciales y de inversión, en energía, minería y agricultura, profundizar los acuerdos sellados con su par Xi Jinping en julio último en Buenos Aires y fortalecer la alianza estratégica."El Gobierno ha cruzado un nuevo límite en la escalada de intolerancia y agresión contra la prensa"
Autor: COMUNICADO DEL GRUPO CLARÍN - 02/02/2015
Lamenta además que, con el repudiable gesto de romper un diario en una conferencia de prensa, genere un clima que entraña riesgos personales para el medio y los periodistas involucrados.Exportadores ya tienen que informar cada día cuántos granos compran y a qué precio.
Autor: POR JULIETA CAMANDONE BUENOS AIRES - 02/02/2015
El productor tendrá así un valor de referencia para sus operaciones con precio a fijar. El sector logró evitar más injerencia de la CNV y Agricultura centraliza la información. Ya es obligatorio registrar diariamente cada una de las operaciones de compraventa de granos que se realiza en la Argentina. Con el inicio de febrero entró en vigencia lo dispuesto por la normativa conjunta elaborada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Secretaría de Agricultura (SAGYP) por la cual se informarán todas las operaciones de compraventa, de granos "disponible", "contado", "forwards", "a fijar precio", "canje", "directas" o de otras modalidades, en las cuales se produce transferencia de titularidad y que conforman el llamado mercado "físico", como contraposición a los mercados de futuros, cuyas operaciones ya anteriormente quedaban registradas, por la propia naturaleza de ese mercado.La crisis del estatismo faccioso.
Autor: POR JUAN J. LLACH | PARA LA NACION - 02/02/2015
En los últimos años, el kirchnerismo fue acentuando la práctica de un estatismo faccioso, fenómeno ya visto en otros movimientos pendulares de nuestro pasado, siempre con final trágico. Es estatismo por darle más y más facultades al Estado en la creencia de que él puede hacerlo todo o casi todo mejor que la sociedad civil. Y es faccioso porque tal construcción, improvisada más que fruto de un plan orgánico, se realiza cada vez menos al servicio igualitario de la sociedad, sin perjuicio de la debida prioridad a los más necesitados.