SECCIÓN DESTACADOS

Panorama empresarial: El duro despertar del sueño petrolero de Vaca Muerta

Autor: SILVIA NAISHTAT EN CLARIN - 16/01/2015

El ejecutivo del Soros Fund Management atiende en Manhattan. Un sofá victoriano y pinturas estilo impresionista distinguen su despacho. Lo primero que cuenta es que su ventana está abierta, pese a que el termómetro marca un grado bajo cero. Elige cada palabra con detenimiento para una charla telefónica y dice: "Estoy congelado, no por la temperatura sino por el derrumbe del precio del petróleo". Soros posee el 3,5% de YPF. El ejecutivo, que pide no ser identificado, habla a título personal. Estima que habrá varios años de petróleo barato, que Arabia Saudita, bendecida por la geología, tiene un costo de US$ 6 el barril y mucha espalda para aguantar este sacudón y que Vaca Muerta no es viable con un crudo inferior a US$ 60.

Protesta en Mendoza: viñateros quieren suspender la Fiesta de la Vendimia

Autor: INFOCAMPO.COM - 15/01/2015

El festejo está previsto para los comienzos de marzo. Hubo más de 5000 productores en la manifestación. Más de 5000 viñateros se manifestaron este mediodía frente a la Casa de Gobierno de Mendoza para reclamar por la crisis del sector. En declaraciones a Infocampo, el productor de CRA, Mario Leiva, aseguró que "el plan de lucha continúa".

El Gobierno firmó un convenio con representantes de la industria vitivinícola

Autor: INFOCAMPO.COM - 15/01/2015

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, encabezo desde la 19 la firma de un convenio con representantes de la industria vitivinícola, junto al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela; el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, y los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja, y de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez.

En 2014 volvieron a caer el consumo, la producción y la exportación de carne

Autor: POR ROBERTO SEIFERT | LA NACION - 15/01/2015

En un contexto de gran incertidumbre del negocio ganadero, que se prolonga en el tiempo, la producción de carne vacuna cayó el año pasado 4,6% respecto de 2013. Si bien no es un índice muy grave, "era previsible dentro de un marco recesivo", dijo a LA NACION el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra), Miguel Schiariti, al comentar el último informe de la entidad, difundido ayer. Según el industrial, parte de las razones de esta caída se explican, por un lado, por un consumo deprimido debido a la caída del poder adquisitivo del salario, y por el otro, por el nivel de las exportaciones, que prácticamente están cerradas. "En estas circunstancias, el ganadero no tiene incentivos para producir carne", agregó.

Confundir víctimas con victimarios.

Autor: POR DIANA COHEN AGREST | PARA LA NACION - 14/01/2015

Esta vez se hizo escuchar una voz del Gobierno. Pero, de acuerdo con una ya arraigada modalidad escapista de enfrentar tragedias, y a diferencia de otros mandatarios del orden mundial, no fue la Presidenta la que se pronunció: el comunicado de la Cancillería en respuesta a la masacre de Charlie Hebdo apeló apenas a una fórmula de rigor cuando expresó "el compromiso con la paz y la lucha contra el terrorismo en todas sus formas, fortaleciendo los mecanismos de cooperación, observando las leyes y respetando los derechos humanos, como único camino de las sociedades democráticas para afrontar este flagelo".

El fantasma de los productores: una cuota adicional de fin de año.

Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 14/01/2015

El uso de la creatividad es festejada en todas las actividades, menos en la contabilidad y en la recaudación de impuestos. Cuando se la aplica en estos campos, generalmente, es para cubrir propósitos o cuestiones difíciles de explicar. Los dirigentes rurales bonaerenses sospechan con bastante fundamento que la repentina creatividad impositiva del gobierno de Daniel Scioli de adelantar toda la carga de vencimientos del impuesto inmobiliario rural al primer semestre no es sólo un incordio financiero de difícil cumplimiento: esconde el propósito de cobrar una cuota adicional sobre fines de 2015.

El aceite de girasol se salva de los derrumbes.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO, ASESOR ECONóMICO DE ASAGIR - 13/01/2015

El aceite de girasol es uno de los menos perjudicados por el derrumbe del petróleo y la suba del dólar que afectan los valores de los commodities. Se lleva recolectado algo menos del 6% del área girasolera, con cierto atraso por las lluvias, pero con rindes mejores de lo esperado. La Bolsa de Cereales prevé una producción de 2,4 millones de toneladas y el USDA unas 100.000 toneladas más.

Reducen un 50% las retenciones al biodiésel por la caída en el precio del petróleo.

Autor: INFOCAMPO.COM - 13/01/2015

La Secretaría de Energía resolvió una nueva grilla de precios y retenciones para los biocombustibles. Así la alícuota pasó del 12,57% a 6,15%, retroactivo al mes de diciembre. La medida era esperada por el sector productivo desde fines del año pasado, cuando se produjo la abrupta caída de los precios del petróleo, lo cual dejó fuera de juego a los productores locales de biodiésel que exportan, informó Punto Biz.

Maíz: aseguran que las empresas de etanol están al borde del quebranto.

Autor: INFOCAMPO.COM - 12/01/2015

El nuevo precio mayorista dispuesto por el Gobierno para el combustible puso en jaque a la industria proveedora. El nuevo precio mayorista dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación para el etanol sobre la base de maíz colocó a la industria proveedora al borde del quebrando, según admiten sus integrantes.

La alquimia de Cristina y de Macri para contar votos.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 12/01/2015

El gremialista santafecino Rubén Cardoso, que en paz descanse, solía bromear con que "las elecciones no se ganan juntando votos sino contando votos". Cristina Kirchner , que accedió a la política de la mano del sindicalismo, se propuso convertir esa premisa en realidad. El kirchnerismo funciona en estas horas como un gran laboratorio en el que se ensayan recetas para, con el mismo caudal electoral, obtener una dosis más grande de poder. A escala porteña, Pro se embarcó en un experimento similar para retener la jefatura de gobierno.

«  634  635  636  637  638  639  640  »