SECCIÓN DESTACADOS
Oliva, la ciudad con récord de silobolsas rotos a productores.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 30/12/2014
Seis silobolsas con unas 250 toneladas de granos cada uno fueron destruidos en Oliva, una localidad ubicada 100 kilómetros al sudeste de Córdoba. El ataque se produjo en tres campos de tres productores distintos en la madrugada del 24, en vísperas de Navidad. Dos de los establecimientos están a 3000 metros de la ciudad, sobre la autopista Córdoba-Rosario, y el tercero, a no más de seis kilómetros, al Oeste.De pastor a depredador, en el Sur el perro arrasa las ovejas.
Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 29/12/2014
Producción ovina, un ataque inesperado.Desde el año 2000 ya se perdieron unas 200.000 ovejas por los perros salvajes. Ciertos hombres no son buenos amigos de los perros y los abandonan cuando se aburren de ellos. Ciertos perros dejan de ser buenos amigos del hombre y se convierten en salvajes al ser librados a su suerte. Sucede así. Y tanto sucede, que en algunas regiones del país el perro se transformó en el peor enemigo del hombre.Energía: un informe oficial admitía la grave crisis.
Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 29/12/2014
Mientras el Gobierno lo negaba, la administradora del sistema hablaba de "emergencia operativa" en 2011 La gestión pública le permitió a Julio De Vido adquirir una gimnasia especial en el oficio de la negación. Durante los años más duros de la crisis energética, el ministro de Planificación debió ejercitarlo muchas veces. Lo hizo en el invierno de 2010 y en los veranos de 2011, 2012 y 2013, sólo por poner algunos ejemplos.Ultimo fin de año ganado.
Autor: ALEJANDRO BORENSZTEIN - 28/12/2014
Se nos fue el año, Compañera Jefa. Parece que hubiera sido ayer cuando usted dijo que "los que quieran una devaluación van a tener que esperar otro gobierno" y ya estamos otra vez en diciembre, con calorcito, mallita, turroncitos, y bien devaluaditos. ¿Cómo pasa el tiempo, no?Bolsillos más débiles: la inflación venció a los salarios.
Autor: POR SILVIA STANG | LA NACION - 28/12/2014
En 2014 cayó entre 4 y 12% el poder de compra de los trabajadores; para el año que viene, el ciclo de pérdida del poder adquisitivo se mantendría Con alta inflación y un mercado laboral golpeado por la actividad económica en caída, 2014 deja un saldo negativo en el poder adquisitivo de los trabajadores. Se estima que la pérdida de la capacidad de compra acumulada en el año es de entre 4 y 12%, dependiendo del índice de alza de precios que se considere y de variables como el sector económico o las condiciones en que se trabaja. Se va un año en el que -a diferencia de lo ocurrido en la mayoría de los que siguieron a la devaluación de 2002- los precios subieron por encima del aumento nominal de sueldos, conseguido principalmente por la negociación de convenios, que se dio en un escenario de pérdida de empleos.De la gloria a la caída.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 28/12/2014
Nunca nadie desmintió que el general César Milani se haya convertido en el verdadero jefe del espionaje kirch-nerista. Sin embargo, un fiscal federal de Tucumán, Carlos Brito, frenó ese pavoneo con la peor noticia que podía recibir el hombre fuerte de los militares argentinos. Pidió su citación a declaración indagatoria por la presunta participación en crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. Esa clase de citaciones precede, en general, al procesamiento de los imputados.Un clima de negocios que se mantendrá sin inversiones
Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 27/12/2014
Los empresarios y productores terminan el año contra las cuerdas. A pocos segundos de finalizar el penúltimo round, el undécimo round de la era kirchnerista, la gran mayoría se quedó sin piernas, sin el oxígeno del capital de trabajo. Los pequeños y medianos son claramente los más damnificados. Son pocos los que se animan a tirar algún golpe, prefieren aferrarse a una estrategia defensiva. Con la guardia alta aguantan la presión fiscal que no les dio tregua a lo largo de toda la pelea, pero que se empleó a fondo en las últimas vueltas. Y el ambiente fresco del comienzo, con el alza continua de los precios de las commodities, se volvió ahora pesado por la baja de los ingresos y la alta inflación de los costos.La inflación silenciosa: el costo logístico aumentó casi 40% este año.
Autor: POR DAVID CAYÓN BUENOS AIRES - 26/12/2014
Por el alza de los insumos y la paritaria de Camioneros, el almacenaje y movimiento de productos se encareció más que cualquier medición de precios. Mientras en el Gobierno buscan que los acuerdos de precios continúen durante el 2015, los empresarios siguen acercándole a los funcionarios diferentes porcentaje de incremento de costos por rubros. Pero, aunque cada sector tiene sus particularidades, hay una planilla de números que se repite: el costo logístico.Petróleo barato: el arma menos pensada de Estados Unidos para doblegar a sus archienemigos.
Autor: POR ANDREW HIGGINS | PARA LA NACION - 26/12/2014
El ahogo financiero de grandes potencias petroleras como Rusia, Venezuela a Irán está beneficiando los intereses de la Casa Blanca en distintas partes del planeta BRUSELAS.- El desplome del precio del crudo sacudió el orden económico y político mundial, un giro en la rueda de la fortuna que fortaleció los intereses de Estados Unidos y llevó al borde de la crisis financiera a varios grandes países exportadores de petróleo, en especial, a los hostiles a Occidente, como Rusia, Irán y Venezuela.Las exportaciones de carne del 2014 serán las más bajas de la historia
Autor: INFOCAMPO.COM - 26/12/2014
Así lo manifiestan las estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que confirman el terrible estado del sector cárnico. Entre enero y noviembre de 2014, el sector había enviado al extranjero 103,965 toneladas de cortes frescos, apenas 3% más que en igual periodo del año anterior. Pero ese pequeño avance desaparecía por el retroceso en los envíos de cortes Hilton a Europa, que entre iguales periodos habían descendido de casi 21.000 toneladas a 18.463 toneladas, un 12%.