SECCIÓN DESTACADOS
Las chacras se abandonan en el valle más fértil del país.
Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 12/01/2015
Un puñado de días antes de ser asesinado por su esposa, en el año nuevo de 2012, Carlos Soria había ordenado cortar de raíz los perales y manzanos de su chacra de 6 hectáreas ubicada en General Roca. Si hasta un gobernador perdía plata produciendo fruta, qué puede quedar para el resto. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se registra una masacre silenciosa: una década atrás había 5.200 establecimientos que producían frutas de pepita y ahora queda solo la mitad. El 50% de las chacras ya han sido abandonadas o cambiaron de destino.¿Un Dios asesino?
Autor: MARCOS AGUINIS EN CLARIN - 11/01/2015
Quienes matan en nombre de Alá no son mártires, sino profanadores de su nombre y sus intenciones. En el Corán, cada sura es precedida por la expresión "en nombre de Alá, clemente y misericordioso". Su repetición insistente marca el eje sublime de esta religión. El resto puede ser materia de interpretaciones, producto de circunstancias y pintura de contextos que cambian con la evolución de la historia.Horacio Busanello: "La agricultura no es negocio en la Argentina"
Autor: POR LUJáN SCARPINELLI | LA NACION - 11/01/2015
El CEO de Los Grobo afirma que hay un problema de reparto en la cadena y que la presión fiscal es "una pesadilla" Pese a que sufrió en 2014 la peor caída en la última década, a su modo de ver, el precio actual de la soja no es bajo. En todo caso, dice Horacio Busanello, CEO de Los Grobo, es un problema de reparto. "La presión impositiva es una pesadilla para los productores", afirma. El hombre al frente del management de una de las compañías más importantes del sector subraya que "la agricultura ya no es negocio en el país", y que la explotación de campos constituye en el presente la pata menos rentable del grupo.Francisco: "A veces me pregunto cuál será el próximo descarte"
Autor: POR ANDREA TORNIELLI Y GIACOMO GALEAZZI | PARA LA NACION - 11/01/2015
En un libro sobre su mirada de la economía, el Papa llamó a no resignarse a un sistema en el que los hombres son meros instrumentos Roma.-"Marxista", "comunista" y "pauperista": las palabras de Francisco sobre la justicia social y sus frecuentes llamados por los necesitados le han acarreado críticas e incluso alguna acusación. ¿Cómo vive todo esto el papa Bergoglio? ¿Por qué el tema de la pobreza ha estado tan presente en su magisterio? Es lo que plantean los periodistas italianos Andrea Tornielli y Giacomo Galeazzi en un libro dedicado al pensamiento del Papa sobre la economía, y que incluye una entrevista de la cual a continuación sigue un extracto.En trigo, rindes a mitad de camino de lo esperado.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 10/01/2015
En la mayor parte de las zonas, entre ellas, el núcleo triguero del sudeste bonaerense, los resultados estuvieron por debajo de lo esperado por el clima y las altas temperaturas Los rendimientos no estuvieron en los niveles esperados y hubo bajas respecto de la cosecha 2013/2014. "Hubo trigos con menos macollaje, menos índice de área foliar, menos espiga por metro cuadrado, un menor período de llenado de granos y tuvieron el aspecto que el cereal presenta en el norte de la provincia", fue el panorama que definió Marcelo Torres, miembro de la Regional Juan Manuel Fangio de Aapresid, que comprende campos de Otamendi, Mar del Plata, Miramar y Balcarce, entre otras localidades del sudeste bonaerense, en el núcleo triguero del país.Hacia un sistema tributario competitivo.
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY | LA NACION - 09/01/2015
Alcanza con ver un simple extracto la cuenta corriente bancaria o para advertir la cantidad de impuestos que tenemos que pagar en la Argentina aquellos que estamos en el sector formal de la economía.Hemos perdido democracia.
Autor: POR ROBERTO GARGARELLA | PARA LA NACION - 09/01/2015
El desencanto democrático que recorre el mundo se agudiza en el país, donde el kirchnerismo eliminó remedios capaces de mitigarlo, como la existencia de órganos de control independientes y una economía más igualitaria.Inesperada oportunidad para Massa.
Autor: JULIO BLANCK EN CLARIN. - 09/01/2015
Se escucha con frecuencia en el entorno de Sergio Massa: "Lo más difícil ya pasó, sin gestión para apoyarnos como Scioli o Macri, terminamos el año más complicado manteniéndonos primeros o segundos en las encuestas". En verdad, alguna encuesta ya puso a Massa tercero. No es pecado el optimismo. El propio Massa, dicen los que más lo conocen, acusa recibo de las dificultades que debió atravesar después de su estreno electoral con triunfo. Pero no está ni deprimido ni pesimista. Es bueno mantener arriba el ánimo.Alerta en la oposición por el intento K de frenar acuerdos provinciales.
Autor: MARCELO HELFGOT EN CLARIN - 09/01/2015
Una señal de alerta recorre las filas opositoras. A la luz de los últimos movimientos y expresiones de sectores oficialistas, sus referentes temen que el golpe político que amenazan dar un puñado de candidatos que negocian amplias alianzas para llegar a la Gobernación en bastiones K termine neutralizado por maniobras jurídicas o súbitos cambios en las reglas de juego a los que acostumbran apelar los actuales inquilinos de la Casa Rosada.Es la guerra santa, idiotas.
Autor: POR ARTURO PéREZ REVERTE / ESCRITOR EN CRONISTA - 08/01/2015
Pinchos morunos y cerveza. A la sombra de la antigua muralla de Melilla, mi interlocutor –treinta años de cómplice amistad– se recuesta en la silla y sonríe, amargo. "No se dan cuenta, esos idiotas –dice–. Es una guerra, y estamos metidos en ella. Es la tercera guerra mundial, y no se dan cuenta". Mi amigo sabe de qué habla, pues desde hace mucho es soldado en esa guerra. Soldado anónimo, sin uniforme. De los que a menudo tuvieron que dormir con una pistola debajo de la almohada. "Es una guerra –insiste metiendo el bigote en la espuma de la cerveza–. Y la estamos perdiendo por nuestra estupidez. Sonriendo al enemigo".